Vaca Muerta: Sismo Inusual Despierta Alertas por Actividad Petrolera y Riesgo Sísmico

La tranquilidad de Añelo, Neuquén, se vio interrumpida el jueves pasado por un sismo de 3,4 grados en la escala de Richter, un evento que, aunque de magnitud moderada, resonó con fuerza en la comunidad y reavivó el debate sobre la sismicidad inducida en la prolífica región de Vaca Muerta. Este temblor, superficial y localizado, no es un incidente aislado, sino parte de una creciente serie de movimientos telúricos que coinciden con la intensificación de la actividad petrolera. El presente artículo profundiza en las características del sismo, los testimonios de los afectados, las preocupaciones de los expertos y el contexto de la sismicidad inducida en la región, analizando las implicaciones para la comunidad y la necesidad de una regulación más estricta.

Índice

Sismicidad en Vaca Muerta: Un Fenómeno en Ascenso

La región de Vaca Muerta, uno de los principales yacimientos de hidrocarburos no convencionales del mundo, ha experimentado un aumento significativo en la actividad sísmica en los últimos años. Si bien la actividad sísmica natural no es desconocida en la zona, la frecuencia y la proximidad de los eventos a las operaciones de extracción de petróleo y gas han generado sospechas sobre una posible relación causal. El sismo del jueves, con una profundidad de apenas 6 kilómetros, se produjo en la misma área donde se registraron otros dos eventos similares a finales de marzo, lo que refuerza la hipótesis de la sismicidad inducida.

El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) ha estado monitoreando de cerca la situación, pero la falta de una legislación específica sobre la sismicidad inducida en Neuquén dificulta la implementación de medidas preventivas y de control. La preocupación radica en que la fractura hidráulica (fracking) y la inyección de fluidos de flowback, técnicas utilizadas para extraer petróleo y gas de esquisto, pueden alterar el equilibrio de las fallas geológicas y desencadenar movimientos sísmicos.

El Sismo del 25 de Abril: Detalles y Percepción

El sismo del 25 de abril, registrado a las 9:23, fue percibido con intensidad por los habitantes de Añelo. Los testimonios recogidos por el Observatorio de Sismicidad Inducida describen una experiencia alarmante, con objetos moviéndose, ventanas vibrando y una sensación general de inestabilidad. Ailén, una vecina, relató cómo el temblor se sintió como si su casa estuviera sobre una ola, mientras que otros describieron un zumbido previo al movimiento y la confusión generada por el ruido, que muchos confundieron con una explosión o un choque.

Aunque los daños materiales fueron relativamente limitados, con algunas casas de material sufriendo grietas y las de madera crujiendo, el impacto psicológico en la comunidad fue significativo. La incertidumbre sobre cuándo ocurrirá el próximo temblor y la falta de información clara sobre los riesgos asociados a la sismicidad inducida generan ansiedad y preocupación entre los habitantes de Añelo.

Sismicidad Inducida: La Fractura Hidráulica en el Punto de Mira

La sismicidad inducida es un fenómeno que se produce como consecuencia de actividades humanas que alteran el estado de esfuerzos en el subsuelo. En el caso de Vaca Muerta, la fractura hidráulica y la inyección de fluidos de flowback son consideradas las principales causas de los movimientos sísmicos. La fractura hidráulica consiste en inyectar agua, arena y productos químicos a alta presión en las rocas de esquisto para fracturarlas y liberar el petróleo y el gas atrapados. La inyección de fluidos de flowback, que son los residuos líquidos generados durante la fractura hidráulica, también puede aumentar la presión en las fallas geológicas y desencadenar sismos.

El Observatorio de Sismicidad Inducida ha advertido que, de los 15 sismos registrados en Neuquén en lo que va de 2024, al menos 10 están vinculados a la actividad petrolera. Esta cifra alarmante evidencia la necesidad de una regulación más estricta y de un control estatal más efectivo sobre las operaciones de extracción de hidrocarburos. La falta de legislación específica y la ausencia de control sobre los semáforos sísmicos utilizados por las petroleras son consideradas factores que contribuyen a la proliferación de la sismicidad inducida.

El Rol de los Fluidos de Flowback

Los fluidos de flowback, además de contener agua, arena y productos químicos, pueden incluir trazas de hidrocarburos, metales pesados y materiales radiactivos. La inyección de estos fluidos en pozos profundos puede contaminar las aguas subterráneas y aumentar la presión en las fallas geológicas, lo que incrementa el riesgo de sismicidad inducida. La gestión adecuada de los fluidos de flowback es, por lo tanto, crucial para mitigar los riesgos asociados a la actividad petrolera.

La falta de transparencia en la gestión de los fluidos de flowback y la ausencia de un monitoreo ambiental adecuado son motivo de preocupación para las organizaciones ambientalistas y las comunidades locales. La necesidad de una regulación más estricta y de una mayor supervisión por parte de las autoridades es evidente para garantizar la protección del medio ambiente y la salud pública.

La Perspectiva de los Expertos y la Necesidad de Regulación

Los expertos en sismicidad coinciden en que la actividad petrolera en Vaca Muerta está generando un aumento en la frecuencia de los sismos. Si bien la mayoría de estos sismos son de baja magnitud y no representan un riesgo inmediato para la población, la posibilidad de que se produzca un evento de mayor magnitud no puede descartarse. La falta de una comprensión completa de la geología de la región y de los efectos de la fractura hidráulica y la inyección de fluidos de flowback dificulta la predicción de la actividad sísmica.

La regulación de la sismicidad inducida es un desafío complejo que requiere la colaboración de científicos, ingenieros, autoridades gubernamentales y empresas petroleras. Es necesario establecer límites a la presión de inyección de los fluidos, implementar sistemas de monitoreo sísmico más sofisticados y exigir a las empresas petroleras que realicen evaluaciones de riesgo exhaustivas antes de iniciar las operaciones de fractura hidráulica. Además, es fundamental garantizar la transparencia en la gestión de los fluidos de flowback y la protección de las aguas subterráneas.

Semáforos Sísmicos: Una Herramienta Insuficiente

Las empresas petroleras utilizan semáforos sísmicos para monitorear la actividad sísmica en las cercanías de sus operaciones. Estos semáforos alertan a los trabajadores sobre la detección de sismos y permiten tomar medidas preventivas, como la suspensión de las operaciones de fractura hidráulica. Sin embargo, el Observatorio de Sismicidad Inducida ha criticado la falta de control estatal sobre estos semáforos y la opacidad en la información que proporcionan. La necesidad de una supervisión independiente y de una estandarización de los protocolos de monitoreo sísmico es evidente.

La implementación de una legislación específica sobre la sismicidad inducida en Neuquén es un paso fundamental para proteger a la comunidad y el medio ambiente. Esta legislación debe establecer estándares claros para la gestión de los fluidos de flowback, la presión de inyección, el monitoreo sísmico y la evaluación de riesgos. Además, debe prever sanciones para las empresas que incumplan las normas y garantizar la participación de la comunidad en la toma de decisiones.

“La inexistencia de legislación sobre la sismicidad inducida, sumada a la ausencia de control estatal en los semáforos sísmicos que usan las petroleras, es una combinación preocupante.”

Observatorio de Sismicidad Inducida

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/sociedad/-temblo-todo---un-sismo-poco-comun-azoto-a-vaca-muerta_a67eef30c9419fb2651bd47ea

Fuente: https://adnsur.com.ar/sociedad/-temblo-todo---un-sismo-poco-comun-azoto-a-vaca-muerta_a67eef30c9419fb2651bd47ea

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información