Vacuna contra el Cáncer de Páncreas y Colorrectal: Avance Prometedor con KRAS
Científicos han encontrado una nueva esperanza para los pacientes que padecen cáncer de páncreas y colorrectal. Se trata de una vacuna experimental que mostró resultados alentadores en estos tipos de cáncer con mutaciones en un gen específico.
Desarrollo de la Vacuna Experimental
Un estudio clínico liderado por científicos de la Universidad de California, en Los Ángeles (UCLA) y desarrollado por Elicio Therapeutics mostró resultados alentadores. Se encuentra en desarrollo una vacuna experimental que reveló prometedores resultados en el tratamiento del cáncer de páncreas y colorrectal con mutaciones en el gen KRAS.
Este ensayo es de Fase I, lo que significa que la vacuna se encuentra en etapas experimentales. Sin embargo, ha demostrado que se trata de un esperanzador avance en el tratamiento contra esta enfermedad que va siendo cada vez más común.
Prevalencia de las Mutaciones KRAS
Este tipo de cáncer (con mutaciones en el gen KRAS), se pueden encontrar en el 20 y 25% de los tumores. Incluyendo el 50% de los casos de cáncer colorrectal y el 93% del adenocarcinoma ductal pancreático.
Si bien los tratamientos convencionales están dirigidos a curarlo, las recaídas son más frecuentes. Sobre todo, en pacientes con adenocarcinoma pancreático resecable.
ELI-002 2P: Mecanismo de Acción
Una vacuna experimental muestra resultados prometedores en la lucha contra el cáncer colorrectal y de páncreas. La vacuna experimental, llamada ELI-002 2P, se diseñó para atacar las mutaciones G12D y G12R en KRAS a través de los ganglios linfáticos.
Por medio del estudio, publicado en la revista Nature Medicine, se reveló que es capaz de activar una respuesta inmunitaria robusta y sostenida. Esto ayudó a que se previniera o retrasara la aparición del cáncer.
Resultados del Estudio Clínico
Para llegar a estas conclusiones, en el estudio participaron 25 pacientes, de los cuales, 20 padecen cáncer de páncreas y 5 cáncer de colon. Todos ellos con enfermedad residual leve después de la cirugía.
Después de un seguimiento promedio de 8.5 meses, se observó que el 84% de los pacientes (21 de 25) desarrollaron respuestas de células T específicas contra KRAS. A los 19.7 meses, el 71% mostró activación de subconjuntos CD4+ y CD8+, con inmunogenicidad persistente.
Quienes mostraron respuestas inmunitarias más intensas, la mediana de supervivencia libre de recaídas no se alcanzó, lo que indica que muchos seguían libres de cáncer. Asimismo, el 67% de los participantes generó respuestas inmunes contra otras mutaciones tumorales. Esto sugiere que la vacuna podría otorgar a los pacientes un efecto antitumoral más amplio de lo que se esperaba, así como más prolongado.
Perspectivas Futuras
“Atacar KRAS se ha considerado durante mucho tiempo uno de los retos más difíciles en la terapia contra el cáncer”. Expresó Zev Wainberg, profesor de medicina en UCLA y autor principal del estudio.
Según menciona el profesor Zev Wainberg, el desarrollo de esta vacuna experimental enfocada a combatir las mutaciones tumorales, demuestra que sí es posible entrenar al sistema inmunológico de manera segura y eficaz para reconocer y combatir las mutaciones que ocasionan el cáncer.
Debido a que la vacuna ELI-002 2P arrojó resultados positivos, los investigadores planean dar el siguiente paso hacia un ensayo clínico de fase II. Con este, se podrá evaluar la eficacia de dicha vacuna, pero ahora en una muestra más amplia y diversa de pacientes con cáncer.
Artículos relacionados