Valientes de Malvinas: Homenaje a las Veteranas que Trazaron su Camino en Santa Cruz
La Guerra de Malvinas, un conflicto que marcó profundamente la historia argentina, a menudo se recuerda a través de las experiencias de los combatientes. Sin embargo, la participación de las mujeres en este evento crucial ha permanecido en gran medida silenciada. La exposición “Valientes en Santa Cruz: Tierra de Veteranas”, de Ivy Perrando Schaller, emerge como un acto de rescate histórico, poniendo rostro y voz a las 16 mujeres que desempeñaron roles vitales durante la guerra. Esta muestra, presentada en la Caja de Previsión Social de Santa Cruz, no solo honra su valentía y dedicación, sino que también destaca la conexión única que estas veteranas comparten con la provincia de Santa Cruz, territorio que sirvió como punto de partida para muchas de ellas antes de embarcarse hacia el Atlántico Sur. A través de retratos impactantes y testimonios conmovedores, la exposición invita a una reflexión profunda sobre el papel de las mujeres en los conflictos bélicos y la importancia de preservar su memoria.
- El Silencio de las Veteranas: Una Historia Poco Contada
- Santa Cruz: Un Territorio de Paso y Memoria
- Ivy Perrando Schaller: La Artista Documental Detrás del Rescate Histórico
- El Impacto de la Exposición y la Importancia de la Memoria
- Más Allá de los Retratos: El Documental “Civiles: Mujeres en Malvinas”
- El Legado de las Veteranas: Un Llamado a la Memoria y al Reconocimiento
El Silencio de las Veteranas: Una Historia Poco Contada
Durante décadas, la narrativa predominante sobre la Guerra de Malvinas se centró casi exclusivamente en las experiencias de los hombres en el frente de batalla. Las mujeres, aunque presentes y activamente involucradas, fueron relegadas a un segundo plano, sus contribuciones minimizadas o ignoradas por completo. Esta omisión no solo es una injusticia histórica, sino que también impide una comprensión completa y matizada del conflicto. Las mujeres desempeñaron una amplia gama de funciones esenciales, desde tareas de logística y sanidad hasta roles en inteligencia y navegación. Su trabajo fue fundamental para el sostenimiento de las operaciones militares y el bienestar de los combatientes.
La invisibilización de las veteranas de Malvinas se debe a una combinación de factores, incluyendo los roles de género tradicionales, la falta de reconocimiento institucional y la dificultad para romper con los estereotipos arraigados. En una sociedad patriarcal, las mujeres a menudo son vistas como figuras secundarias en los conflictos bélicos, relegadas a roles de apoyo en lugar de ser reconocidas como participantes activas. Además, la falta de documentación y la ausencia de espacios de diálogo específicos para las mujeres veteranas han contribuido a perpetuar su silencio.
Santa Cruz: Un Territorio de Paso y Memoria
La exposición “Valientes en Santa Cruz” destaca la importancia particular de la provincia de Santa Cruz en la historia de estas veteranas. Seis de las mujeres retratadas pasaron por suelo santacruceño antes de embarcarse hacia las Islas Malvinas, convirtiendo a la provincia en el único territorio al sur del paralelo 42 que fue testigo de su paso hacia el conflicto. Este tránsito dejó una huella imborrable, tanto en la memoria de las veteranas como en la identidad de la provincia.
Las veteranas que pasaron por Santa Cruz se dividen en dos grupos principales: instrumentadoras quirúrgicas del Ejército y navegantes civiles de la Marina Mercante. Las instrumentadoras, provenientes de diversas partes del país, fueron enviadas a Santa Cruz para prepararse para su despliegue en los hospitales de campaña en las Islas Malvinas. Las navegantes, por su parte, trabajaban en buques mercantes que transportaban suministros y personal hacia la zona de conflicto, haciendo escala en puertos santacruceños antes de continuar su viaje. La experiencia de estas mujeres en Santa Cruz fue marcada por la incertidumbre, la ansiedad y la camaradería, mientras se preparaban para enfrentar los desafíos que les esperaban en el frente de batalla.
Ivy Perrando Schaller: La Artista Documental Detrás del Rescate Histórico
La fotógrafa y artista documental Ivy Perrando Schaller es la creadora de la exposición “Valientes en Santa Cruz”. Su trabajo se caracteriza por un profundo compromiso con la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos. A través de su lente, Perrando Schaller ha documentado una amplia gama de temas sociales y políticos, dando voz a aquellos que han sido marginados o silenciados. Su proyecto “Valientes: una historia de mujeres”, del cual forma parte la exposición en Santa Cruz, es un testimonio de su dedicación a visibilizar las experiencias de las mujeres en la Guerra de Malvinas.
El enfoque de Perrando Schaller en la documentación de las historias de las veteranas de Malvinas se basa en una metodología rigurosa y respetuosa. La artista pasó años investigando, entrevistando y fotografiando a las mujeres que participaron en el conflicto, construyendo relaciones de confianza y empatía. Sus retratos son íntimos y reveladores, capturando la fuerza, la vulnerabilidad y la dignidad de estas mujeres. Además de las fotografías, Perrando Schaller también produjo un documental, “Civiles: Mujeres en Malvinas”, que complementa la exposición y ofrece una visión más profunda de sus experiencias.
El Impacto de la Exposición y la Importancia de la Memoria
La exposición “Valientes en Santa Cruz” ha generado un impacto significativo en la comunidad local y ha contribuido a despertar un mayor interés por la historia de las mujeres en la Guerra de Malvinas. La muestra ha sido visitada por cientos de personas, incluyendo veteranos de guerra, estudiantes, docentes y miembros de la sociedad civil. Los testimonios recogidos en la exposición han conmovido a los visitantes y han generado un debate público sobre la importancia de reconocer y valorar las contribuciones de las mujeres en los conflictos bélicos.
La exposición también ha servido como un catalizador para la creación de espacios de diálogo y reflexión sobre la Guerra de Malvinas y sus consecuencias. La Caja de Previsión Social de Santa Cruz, en colaboración con Perrando Schaller, ha organizado charlas, talleres y actividades educativas para promover la memoria histórica y fomentar el respeto por los derechos humanos. La iniciativa ha sido elogiada por organizaciones de veteranos de guerra y por defensores de los derechos de las mujeres, quienes han destacado su importancia para la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
Más Allá de los Retratos: El Documental “Civiles: Mujeres en Malvinas”
Complementando la exposición fotográfica, el documental “Civiles: Mujeres en Malvinas”, realizado por Ivy Perrando Schaller, ofrece una inmersión más profunda en las vidas y experiencias de estas veteranas. A través de entrevistas en profundidad, el documental revela los desafíos, las emociones y las reflexiones de las mujeres que participaron en el conflicto, desde sus motivaciones iniciales hasta su regreso a la vida civil. El documental también explora el impacto de la guerra en sus familias, sus carreras y su salud mental.
El acceso al documental a través de un código QR en la exposición permite a los visitantes ampliar su comprensión de la historia de las veteranas de Malvinas y conectar con sus experiencias de una manera más personal. El documental no solo es un testimonio histórico valioso, sino que también es una herramienta educativa poderosa que puede utilizarse para promover la paz, la reconciliación y el respeto por los derechos humanos. La combinación de la exposición fotográfica y el documental crea una experiencia multisensorial que invita a la reflexión y al diálogo.
El Legado de las Veteranas: Un Llamado a la Memoria y al Reconocimiento
La exposición “Valientes en Santa Cruz” es un recordatorio de que la historia de la Guerra de Malvinas es mucho más compleja y diversa de lo que a menudo se cree. Las veteranas de Malvinas, a pesar de haber sido silenciadas durante décadas, merecen ser reconocidas y honradas por su valentía, su dedicación y su contribución a la historia argentina. Su legado es un llamado a la memoria, al reconocimiento y a la justicia.
La iniciativa de Ivy Perrando Schaller y la colaboración de la Caja de Previsión Social de Santa Cruz son ejemplos inspiradores de cómo se puede trabajar para visibilizar las historias de aquellos que han sido marginados o ignorados. La exposición no solo es un homenaje a las veteranas de Malvinas, sino que también es un acto de empoderamiento y un mensaje de esperanza para las futuras generaciones. Al preservar la memoria de estas mujeres, estamos construyendo un futuro más justo, inclusivo y pacífico.
Fuente: https://elrompehielos.com.ar/veteranas-de-malvinas-en-santa-cruz
Artículos relacionados