Vargas Llosa: Revelan la enfermedad incurable que ocultó y su lucha final
La partida de Mario Vargas Llosa, uno de los gigantes de la literatura latinoamericana, ha dejado un vacío inmenso en el mundo de las letras. Sin embargo, más allá del duelo por la pérdida de un escritor excepcional, emerge una historia de valentía, resiliencia y reconciliación familiar. Durante cinco años, el Premio Nobel de Literatura libró una batalla silenciosa contra una enfermedad incurable, una realidad que mantuvo en secreto para la mayoría, pero que moldeó sus últimos años y, paradójicamente, lo acercó a aquellos de quienes se había distanciado. Este artículo explora la vida de Vargas Llosa durante esos años finales, revelando detalles sobre su enfermedad, su lucha personal y el proceso de sanación familiar que acompañó sus últimos días.
El Diagnóstico Silencioso: Cinco Años Contra una Enfermedad Incurable
El diario El País reveló que Mario Vargas Llosa recibió un diagnóstico de una enfermedad incurable en el verano de 2020. La noticia, mantenida en estricta confidencialidad, solo era conocida por su círculo más íntimo. Se describió como una "enfermedad grave" sin cura, aunque existían tratamientos para mitigar sus efectos y retrasar el desenlace final. La discreción fue una constante en la vida del escritor, incluso ante la adversidad. Esta decisión de no hacer pública su condición se mantuvo firme hasta su fallecimiento, permitiéndole vivir sus últimos años con una dignidad y autonomía notables.
La revelación del diagnóstico fue comunicada a sus hijos a través de una carta conmovedora. Este gesto, lejos de ser una despedida, fue un intento de fortalecer los lazos familiares y superar las tensiones del pasado. La carta, según fuentes cercanas, sirvió como catalizador para una reconciliación que parecía improbable tras la ruptura matrimonial de Vargas Llosa en 2015. La familia, a la que se referían como "los Vargas Llosa", respondió rápidamente a la llamada del escritor, demostrando un compromiso inquebrantable con su padre.
La Reconciliación Familiar: Un Legado de Amor y Perdón
La ruptura del matrimonio de Mario Vargas Llosa con Patricia Llosa, tras medio siglo de unión, y su posterior relación con Isabel Preysler, generaron un profundo distanciamiento familiar. Sin embargo, el diagnóstico de su enfermedad actuó como un punto de inflexión. La carta a sus hijos fue el primer paso hacia la reconstrucción de los lazos rotos. El escritor, consciente de la fragilidad de la vida, priorizó la armonía familiar por encima de cualquier otra consideración.
El proceso de acercamiento fue gradual pero constante. Vargas Llosa se esforzó por restablecer la comunicación con sus hijos y con su exesposa. Este esfuerzo culminó en un gesto significativo: su ingreso en la Academia Francesa en París, acompañado por todos sus hijos y Patricia Llosa. La imagen de la familia unida en un evento de tal magnitud simbolizó la superación de las diferencias y el triunfo del amor familiar. La presencia de todos ellos fue un claro mensaje de reconciliación y apoyo incondicional.
La Vida Continúa: Trabajo, Viajes y Terapias Alternativas
A pesar de la gravedad de su enfermedad, Mario Vargas Llosa se negó a rendirse. Mantuvo una rutina activa, dedicando una hora diaria al ejercicio físico y continuando con su labor de escritor. No canceló ningún compromiso, desde su participación en la Feria del Libro de Lima para celebrar el 50 aniversario de La ciudad y los perros, hasta viajes personales a Marbella y Alaska. Esta determinación de seguir adelante, de vivir plenamente a pesar de las circunstancias, es un testimonio de su fortaleza y vitalidad.
En su búsqueda de bienestar, Vargas Llosa recurrió a terapias alternativas. Pasó 21 días en la Clínica Buchinger en la Costa del Sol, sometiéndose a un ayuno terapéutico. Esta práctica, conocida por sus beneficios para la salud, refleja su compromiso con el cuidado de su cuerpo y su mente. Durante el confinamiento por la pandemia de coronavirus, permaneció en España junto a Isabel Preysler, aunque cualquier cita médica relacionada con su enfermedad se mantuvo en privado.
Los Últimos Años: Retiro Discreto y Despedida Silenciosa
En abril de 2022, Vargas Llosa fue ingresado en Madrid por Covid-19, un episodio que generó preocupación en su entorno. Sin embargo, se recuperó y continuó con su vida. En diciembre de ese mismo año, finalizó su relación con Isabel Preysler, completando así el proceso de acercamiento a sus hijos y a Patricia Llosa. Este cambio en su vida personal marcó el inicio de una etapa de mayor introspección y reflexión.
En julio de 2023, regresó a la clínica madrileña donde recibía tratamiento para su enfermedad, nuevamente bajo el pretexto de Covid-19. Tras el verano, en octubre, anunció su retiro de la vida pública de una manera inusual: a través de una escueta nota al final de su última novela, Le dedico mi silencio. Posteriormente, en diciembre de 2023, se despidió del columnismo periodístico, publicando su última tribuna en El País después de 33 años. Estos actos, discretos y sutiles, reflejan su estilo personal y su deseo de despedirse sin alboroto.
El Regreso a Lima y los Últimos Momentos
En sus últimos meses, Mario Vargas Llosa decidió regresar a Lima, su ciudad natal, para estar rodeado de sus seres queridos y recibir atención médica en su hogar. Durante este tiempo, visitó lugares que sirvieron de inspiración para sus novelas, reviviendo recuerdos y conectando con sus raíces. El 28 de marzo, celebró su aniversario en familia en su casa de Lima, un momento de alegría y unión en medio de la adversidad.
Patricia Llosa, su exesposa, permaneció a su lado hasta el final, brindándole apoyo y compañía en sus últimos días. Su presencia constante es un testimonio del profundo vínculo que aún existía entre ellos, a pesar de la separación. La muerte de Mario Vargas Llosa marcó el fin de una era, pero también el cierre de un capítulo de reconciliación y amor familiar. Su legado literario perdurará, pero su historia personal, marcada por la valentía, la resiliencia y el perdón, será recordada como un ejemplo de humanidad y fortaleza.
Artículos relacionados