Vecina de Villa Lugano denuncia cortes de luz que nunca paga: "Acá no se paga luz"
En medio de una ola de calor, miles de vecinos sufren cortes de luz en el AMBA. El insólito descargo de una vecina de Villa Lugano, quien confesó no pagar el servicio, pone de relieve la compleja situación energética que atraviesa el país.
El descargo insólito que generó indignación
Durante una transmisión en vivo de C5N, una vecina de Villa Lugano generó indignación al confesar que nunca paga el servicio de luz. Su descargo, "no pagamos la luz porque acá es la villa y no se paga luz", puso en evidencia la falta de acceso a servicios básicos que sufren muchos barrios populares.
La vecina, que expresó su malestar por los cortes de luz que afectan especialmente a niños y personas mayores, justificó su conducta diciendo que "en la villa no se paga luz". Esta declaración generó críticas por parte de los usuarios en redes sociales, quienes cuestionaron la falta de responsabilidad ciudadana y el impacto que esta actitud tiene sobre el sistema eléctrico.
La grave situación energética del AMBA
Más de 60.000 usuarios se vieron afectados por los cortes de luz en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Las altas temperaturas agravaron la situación, especialmente en barrios como Flores, Caballito y Mataderos. En el conurbano, Lomas de Zamora y Quilmes fueron las zonas más perjudicadas.
Las empresas Edenor y Edesur informaron demoras en las reparaciones debido a las altas temperaturas. Mientras tanto, miles de vecinos permanecieron sin suministro eléctrico, enfrentando dificultades para cocinar, dormir y realizar sus actividades cotidianas.
La respuesta del Gobierno
Ante la alta demanda de energía, el Gobierno recurrió a la importación desde Brasil, Bolivia y Paraguay. Según datos de CAMMESA, la demanda alcanzó los 26.038 MW este viernes, cerca del récord registrado en febrero de 2024.
Además, el Gobierno anunció que se intensificarán los esfuerzos para ampliar la capacidad de generación y transmisión de energía. Sin embargo, los expertos advierten que llevará tiempo solucionar los problemas estructurales del sistema eléctrico argentino.
"Los cortes de luz afectan especialmente a quienes menos tienen", expresó una vecina damnificada. "Los niños no pueden dormir, no hay agua para cocinar y los alimentos se echan a perder".
Los cortes de luz tienen un impacto negativo en la salud, la educación y la economía de los hogares. Afectan el acceso a medicamentos esenciales, el funcionamiento de escuelas y hospitales, y dificultan el desarrollo de actividades laborales.
Fuente: https://derechadiario.com.ar/politica/insolito-reclaman-por-los-cortes-luz-nunca-pagaron-servicio
Artículos relacionados