Venta de medicamentos cae en picada por alza de precios y política del gobierno
La venta de medicamentos ha experimentado un notable descenso en los últimos cuatro meses, con una caída de hasta el 35% en los medicamentos de venta libre y un 20% en los recetados. Los datos proceden del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos.
Caída en las ventas
La baja en las ventas de medicamentos se ha atribuido principalmente a la disparada de los precios, que han aumentado un 157% en el período de diciembre a abril, muy por encima de la inflación, que fue del 80% en ese mismo lapso. Esta subida de precios ha llevado a que muchos consumidores no puedan permitirse comprar los medicamentos que necesitan, lo que se ha traducido en una disminución de las ventas.
El secretario general del sindicato, Marcelo Peretta, ha criticado la política del gobierno con respecto a los medicamentos, ya que considera que "favorece la remarcación descontrolada de los laboratorios en detrimento de la población". Peretta ha señalado que el gobierno está permitiendo que los laboratorios suban los precios, a la vez que limita las subidas de las prepagas.
Consecuencias de la caída
La caída en las ventas de medicamentos tiene graves consecuencias para la salud pública. El encarecimiento de los medicamentos hace que muchos pacientes no puedan adquirir los tratamientos que necesitan, lo que puede provocar el abandono de los tratamientos y, a la larga, una crisis sanitaria.
Según Peretta, ya se está observando un aumento del 18 al 20% en las recetas no atendidas, lo que significa que los pacientes se van de las farmacias sin los medicamentos porque no pueden pagarlos. Esto implica que los pacientes están dejando de tratar sus enfermedades, lo que puede tener graves consecuencias para su salud.
Además, el gasto en medicamentos ha aumentado considerablemente, pasando del 20% de los ingresos de los trabajadores activos al 28% y del 40% de los pasivos al 50%. Para los jubilados, a pesar de que PAMI cubre el precio de muchos medicamentos, hay otros que no, lo que lleva a escenas lamentables en las farmacias en las que las personas se marchan sin haber podido comprar sus medicamentos.
Artículos relacionados