Venta de medicamentos cae un 35% tras la presidencia de Javier Milei
La venta de medicamentos ha experimentado un descenso alarmante del 35% desde la asunción de Javier Milei a la presidencia, según el Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos. La razón principal de este desplome es el aumento de precios excesivo, que ha superado con creces la tasa de inflación.
Implicaciones para los consumidores
Para los consumidores, el aumento de precios ha tenido graves consecuencias. El gasto en medicamentos ahora representa un porcentaje mayor de los ingresos, particularmente entre los jubilados, muchos de los cuales dependen de PAMI para cubrir los costos. Este aumento financiero ha llevado a escenas angustiosas en las farmacias, donde los pacientes se ven obligados a irse sin sus medicamentos debido a la imposibilidad de pagarlos.
Además, el porcentaje de recetas caídas ha aumentado significativamente, lo que significa que los pacientes no pueden completar sus tratamientos debido al costo. Esto plantea graves riesgos para la salud, ya que puede conducir a consecuencias médicas a corto y largo plazo.
El impacto en la salud pública
La caída en las ventas de medicamentos también ha tenido un impacto negativo en la salud pública. Los precios elevados han dificultado que las personas accedan a los medicamentos recetados necesarios, lo que ha llevado a una disminución del cumplimiento del tratamiento. Esto puede tener consecuencias graves, especialmente para las afecciones crónicas que requieren una medicación constante.
Además, el cambio de medicamentos de venta bajo receta a venta libre puede poner en riesgo a los pacientes. Sin la supervisión adecuada de un profesional de la salud, los pacientes pueden tomar medicamentos de manera incorrecta o en dosis inadecuadas, lo que puede provocar efectos secundarios adversos.
"Apoyan a los laboratorios al autorizar estas subas, mientras que a las prepagas les ponen límites". - Marcelo Peretta, secretario general del sindicato
El secretario general del sindicato, Marcelo Peretta, acusó al gobierno de favorecer a la industria farmacéutica y de incumplir su responsabilidad de proteger la salud pública. El resultado es una crisis sanitaria en ciernes, donde el acceso a medicamentos esenciales se está volviendo cada vez más difícil para los argentinos.
Artículos relacionados