Venta minorista pyme se desploma: caída del 21,9% interanual en junio
El panorama sombrío para las ventas minoristas pyme: una caída continua y preocupaciones persistentes
- El desplome incesante de las ventas: un panorama desalentador
- Factores contribuyentes: un conjunto complejo de desafíos
- Esperanzas y preocupaciones: perspectivas de los comerciantes
- Desafíos operativos: poniendo el foco en la eficiencia
- Rendimiento del sector: una tendencia a la baja en todos los rubros
El desplome incesante de las ventas: un panorama desalentador
Las ventas minoristas pyme han experimentado un descenso implacable, registrando una alarmante caída del 21,9% anual en junio según el Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Esta caída se suma a un preocupante descenso del 17,2% en lo que va del año, lo que indica una tendencia profundamente arraigada a la desaceleración.
Incluso la comparación mensual desestacionalizada ofrece poco alivio, mostrando solo un repunte modesto del 1,2%, lo que subraya la debilidad persistente de la demanda de los consumidores.
Factores contribuyentes: un conjunto complejo de desafíos
El descenso ininterrumpido de las ventas minoristas pyme se atribuye a una combinación de factores, incluido el impacto de los numerosos feriados del mes de junio, como el del 17 de junio por la conmemoración del fallecimiento de Martín Miguel de Güemes y el puente por el Día de la Bandera que generó un fin de semana largo de cuatro días.
Además, los comercios han señalado la disminución del consumo en el sector de Alimentos y bebidas, ya que los consumidores buscan precios más bajos en los mercados mayoristas.
Esperanzas y preocupaciones: perspectivas de los comerciantes
En medio de la continua caída de las ventas, los comercios pymes expresan una mezcla de esperanzas y preocupaciones.
La principal medida esperada por los comerciantes es la reducción de impuestos, seguida del estímulo a la demanda interna. Esto subraya su priorización de intervenciones directas que mejoren su competitividad y eficiencia operativa.
Sin embargo, los comerciantes también manifiestan su preocupación por la falta de ventas y los elevados costos de producción y logística, identificados como los principales obstáculos para su crecimiento y estabilidad.
Desafíos operativos: poniendo el foco en la eficiencia
Para hacer frente a las presiones persistentes, muchos comercios están adoptando medidas de reducción de costos, con un 35% indicando que están reduciendo gastos operativos y un 26,5% diversificando sus productos para compensar la falta de ventas.
Además, la preocupación por los elevados costos energéticos ha llevado a que algunos comerciantes valoren la mayor estabilidad de precios, pero expresan su inquietud por los montos que están pagando por el consumo de energía en un contexto de tan baja demanda.
Rendimiento del sector: una tendencia a la baja en todos los rubros
El declive de las ventas minoristas pyme se extiende a todos los rubros, con los siete rubros registrando caídas interanuales en junio. Las mayores retracciones anuales se observaron en Perfumerías (-42%) y Farmacias (-32,8%).
Farmacias y perfumerías: Las ventas cayeron un 26,6% anual en junio, con una caída acumulada del 21,8% en el primer semestre del año en comparación con el mismo período de 2023. Los comercios informan de una disminución de las compras por parte de los consumidores, que priorizan los productos necesarios y cambian a marcas más económicas.
Indumentaria:
“Estamos en una situación complicada, cada vez nos reducimos más” Comercio de Godoy Cruz, Mendoza
Las ventas disminuyeron un 24,7% anual en junio, con una caída acumulada del 17,8% en los primeros seis meses del año. Los comerciantes señalan una baja demanda, incluso durante la semana del Día del Padre, y una preferencia por productos económicos.
Artículos relacionados