Venta récord: terreno de Puerto Madero subastado por USD 34 millones
Subasta récord en Puerto Madero: un inmueble público vendido por USD 34 millones
Un hito en la desinversión estatal
El lunes 19 de febrero, la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) remató un inmueble en el exclusivo barrio de Puerto Madero por la asombrosa suma de USD 34 millones. Esta cifra récord marca un hito en el plan de desinversión estatal impulsado por el presidente Javier Milei, que busca recaudar fondos para mejorar las finanzas públicas.
Edificio de oficinas con historia
El inmueble subastado se encuentra en la Avenida de los Italianos 300, en el dique 4 de Puerto Madero. Este edificio, con una superficie de 5.233,94 metros cuadrados y una edificación cubierta de 2.268,87 metros cuadrados, ha sido ocupado anteriormente por oficinas oficiales vinculadas al área de ciberseguridad del Gobierno.
Una subasta reñida
La puja por el inmueble fue intensa, con seis oferentes participando en la subasta: Olympia Development, Creaurbana, Milamax y Madero 6. Esta última fue la que presentó la oferta más alta en el último minuto, adjudicándose la propiedad por USD 34 millones, superando holgadamente el precio base establecido en USD 23.218.163.
Fideicomiso Inmobiliario Madero 6
El Fideicomiso Inmobiliario Madero 6, que adquirió el inmueble, tiene proyectado construir 41.000 metros cuadrados con una altura máxima de 9 pisos. Este desarrollo inmobiliario, una vez concluido, se sumará a la oferta de viviendas y oficinas de alta gama en Puerto Madero.
Plan de ajuste estatal con impacto nacional
La venta del inmueble en Puerto Madero se enmarca en un plan de ajuste estatal anunciado por el presidente Javier Milei. Según el Decreto 950/24, el Gobierno busca desprenderse de propiedades innecesarias o de alto costo de mantenimiento. Los recursos obtenidos de estas ventas serán destinados al Tesoro Nacional para cubrir gastos y reducir el déficit.
Decreto 950/24: desinversión y optimización
"El objetivo es optimizar los recursos del Estado, desprendiéndonos de propiedades que no son necesarias o cuyo mantenimiento representa un costo elevado para el erario público", expresó el presidente Milei al firmar el decreto 950/24.
Javier Milei, Presidente de la Nación
Detalles técnicos del inmueble
El edificio subastado se encuentra en una ubicación estratégica, cerca de puntos emblemáticos como la Reserva Ecológica, el Puente de la Mujer y la terminal de Buque Bus. Además, está bien comunicado por importantes avenidas como Corrientes, Córdoba y del Libertador, lo que incrementa su valor comercial.
Sector A: Edificio principal
El sector A incluye el edificio principal, que cuenta con una planta con áreas como recepción, oficinas, sala de reuniones, cocina, comedor y un salón de usos múltiples (SUM).
Sector B: Galpón parabólico
El sector B comprende un galpón parabólico con techo de chapa, utilizado mayormente como estacionamiento y en menor medida como depósito.
Sector C: Construcción de mampostería
El sector C consta de una construcción de mampostería tradicional con 11 habitaciones, aunque parte de esta edificación presenta riesgo de derrumbe.
Ubicación estratégica y potencial comercial
El inmueble subastado se encuentra en una zona altamente demandada, con una gran afluencia de personas y negocios. Su cercanía a importantes puntos de interés, medios de transporte y vías de comunicación lo convierten en un lugar privilegiado para el desarrollo inmobiliario.
Artículos relacionados