Ventas por el Día del Niño: Regalos caros y pocas ofertas en Comodoro
Ventas por el Día del Niño: Preocupación por la baja demanda y los altos costos
El contexto económico afecta el consumo
El comercio en Comodoro atraviesa un momento difícil. En lo que va del año, se ha registrado una caída del 17% en las ventas, según Daniel Góngora, integrante de la Cámara de Comercio de Comodoro. Esta situación se debe a la difícil situación económica que atraviesan muchas familias, que están ajustando sus presupuestos mensuales.
El aumento de los costos fijos, como alquileres, servicios y fletes, ha agravado el panorama. Góngora señala que "las familias están esperando que cierren las tarjetas o cobren el sueldo este mes para hacer alguna compra".
Regalos caros y opciones limitadas
En este contexto, comprar regalos para el Día del Niño se ha convertido en un desafío. "El ticket promedio para una compra de un juguete está arriba de los 25 a 30 mil pesos", destaca Góngora.
Además, las opciones de regalos se han visto limitadas. "Generalmente en julio, cuando arrancan las vacaciones de invierno, tenemos una semanita de ventas de gente que no se fue de vacaciones y 'premia' a los chicos por como les fue en el colegio, cuando les entregan el boletín, por ejemplo. Esa parte este año no la tuvimos", cuenta Góngora.
Proveedores mantienen precios inflados
El referente de la Cámara de Comercio reconoce que "el 80% de los proveedores viene manteniendo la lista de precios de los juguetes desde hace unos meses, eso indica que venían muy inflados los precios y a un dólar muy alto".
A pesar de que el dólar ha bajado, los precios de los juguetes no han disminuido. "No bajaron los precios pero no los han aumentado", afirma Góngora. Esto se debe a que los proveedores han estado vendiendo con precios inflados durante meses.
Costos fijos insostenibles
Los comercios también enfrentan el problema del aumento de los costos fijos. "Hubo negocios muy afectados, principalmente los vinculados al rubro gastronomía donde las facturas de gas y energía se dispararon muchísimo y algunos directamente cerraron", señala Góngora.
Los alquileres, los sueldos y los costos de fletes también han incrementado, lo que está poniendo en riesgo la sostenibilidad de muchos negocios. "Hoy un comercio mediano está pagando entre 200 y 400 mil pesos de luz", indica Góngora.
Reducción de personal y cierres de comercios
La difícil situación económica ha llevado a algunos comercios a tomar medidas drásticas.
Muchos han pedido la baja por cierre de fondo de comercio, ni siquiera por venta o cambio de titularidad, sino que directamente cierre del comercio, eso no se veía hace años y este año se vio.
- Daniel Góngora, Cámara de Comercio de Comodoro
También se han producido reducciones de personal. "Hoy estamos tratando de no reducir el plantel que tiene cada uno porque quedaría mucha gente en la calle. Pero llega un momento en que no podés estirar más y en algunos comercios hay reducción de personal", afirma Góngora
Artículos relacionados