Verano Extremo en México: Lluvias Torrenciales y Calor Intenso Superan los 45°C

El verano de 2024 se presenta como uno de los más extremos en la historia reciente de México, combinando olas de calor implacables con lluvias torrenciales y fenómenos meteorológicos severos. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido alertas constantes sobre temperaturas que superan los 45°C en algunas regiones, mientras que las ondas tropicales 11 y 12, junto con el monzón mexicano, desatan intensas precipitaciones en gran parte del país. Este artículo detalla la situación actual, las regiones más afectadas, los riesgos asociados y las recomendaciones para enfrentar este “verano loco”.

Índice

El Calor Extremo: Un Peligro para la Salud

Las temperaturas extremas representan un riesgo significativo para la salud humana, especialmente para grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. El golpe de calor, la deshidratación y el agotamiento por calor son algunas de las complicaciones más comunes. Es crucial mantenerse hidratado bebiendo abundante agua, incluso antes de sentir sed, y evitar la exposición prolongada al sol, especialmente durante las horas pico de calor (entre las 11:00 a.m. y las 4:00 p.m.).

Baja California se encuentra en la línea de fuego, con temperaturas que superan consistentemente los 45°C. Sonora también experimenta un calor abrasador, con máximas que oscilan entre los 40 y 45°C. En otras entidades del noroeste y norte del país, como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango y Sinaloa, las temperaturas se mantienen por encima de los 35°C, lo que exige precaución y medidas preventivas.

Además del impacto directo en la salud, el calor extremo puede afectar la infraestructura, provocando fallas en el suministro eléctrico y daños en carreteras y edificios. La alta demanda de energía para sistemas de refrigeración puede sobrecargar la red eléctrica, generando apagones y afectando servicios esenciales.

Ondas Tropicales y Monzón Mexicano: La Combinación Perfecta para las Lluvias

Las ondas tropicales 11 y 12, sistemas de baja presión que se originan en el Océano Atlántico, están interactuando con el monzón mexicano, un fenómeno climático que trae consigo humedad del Océano Pacífico y del Golfo de México. Esta combinación ha resultado en lluvias intensas y generalizadas en diversas regiones del país.

Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa son los estados más afectados por las lluvias torrenciales, con acumulados que podrían superar los 150 milímetros en algunas zonas. La presencia de vientos fuertes, de hasta 70 km/h, y la posibilidad de torbellinos en Chihuahua incrementan el riesgo de daños materiales y pérdidas humanas. Coahuila, Nayarit, Jalisco, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Morelos y Puebla también se encuentran bajo alerta por lluvias muy fuertes.

En el sur del país, las ondas tropicales están causando estragos en Oaxaca y Chiapas, con lluvias que podrían provocar inundaciones y deslizamientos de tierra. Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo experimentan chubascos y lluvias fuertes, con riesgo de afectaciones en zonas costeras y bajas.

Riesgos Asociados a las Lluvias Intensas

Las lluvias intensas conllevan una serie de riesgos que requieren atención y preparación. Las inundaciones repentinas son uno de los peligros más inmediatos, especialmente en zonas urbanas con sistemas de drenaje deficientes. Los deslizamientos de tierra representan una amenaza en áreas montañosas, donde la saturación del suelo puede provocar el colapso de laderas y la obstrucción de carreteras.

La caída de granizo, asociada a las tormentas eléctricas, puede dañar cultivos, vehículos y estructuras. Los vientos fuertes pueden derribar árboles, postes de electricidad y anuncios publicitarios, interrumpiendo el suministro de energía y generando obstáculos en las vías de comunicación. La presencia de torbellinos, aunque menos frecuentes, representa un peligro extremo, con capacidad para destruir viviendas y causar lesiones graves.

Además de los riesgos directos, las lluvias intensas pueden contaminar fuentes de agua potable, propagar enfermedades transmitidas por vectores y afectar la producción agrícola, generando escasez de alimentos y pérdidas económicas.

Pronóstico Detallado por Regiones (13 de Julio)

El pronóstico para el 13 de julio indica que Sinaloa (noreste y este) y Durango (oeste) experimentarán lluvias muy fuertes con puntuales intensas. Chihuahua, Sonora, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato y Michoacán se preparan para lluvias fuertes con puntuales muy fuertes. Nayarit, Colima, Guerrero, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas enfrentarán chubascos con lluvias puntuales fuertes.

El Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo recibirán intervalos de chubascos. Baja California Sur experimentará lluvias aisladas. En cuanto a las temperaturas, Baja California (noreste) superará los 45°C, mientras que Sonora alcanzará los 40 a 45°C. Una amplia zona del país, incluyendo Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán, registrará temperaturas entre 35 y 40°C.

Los vientos serán un factor importante en varias regiones. Chihuahua experimentará vientos de 40 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h. Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas se verán afectados por vientos de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h. Sonora, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz (costa), Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo tendrán vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h, con posibles tolvaneras en Baja California y Baja California Sur.

Recomendaciones para Protegerse

Ante este panorama climático adverso, es fundamental tomar medidas preventivas para proteger la salud y la seguridad. Mantenerse informado sobre las condiciones meteorológicas a través de los avisos del SMN es el primer paso. En caso de calor extremo, buscar refugio en lugares frescos y ventilados, beber abundante agua y evitar actividades físicas extenuantes.

Durante las lluvias intensas, evitar cruzar ríos o arroyos crecidos, resguardarse en lugares seguros y desconectar los aparatos eléctricos. En caso de vientos fuertes, asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento y mantenerse alejado de árboles y postes de electricidad. Si se presenta un deslizamiento de tierra, evacuar la zona de inmediato y buscar refugio en un lugar seguro.

Es importante tener a mano un kit de emergencia con alimentos no perecederos, agua potable, linterna, radio, botiquín de primeros auxilios y documentos importantes. También es recomendable elaborar un plan familiar de emergencia, que incluya rutas de evacuación y puntos de encuentro.

El Papel de la Prevención y la Adaptación

La prevención y la adaptación son clave para reducir los impactos del cambio climático y enfrentar fenómenos meteorológicos extremos como el que estamos viviendo. Invertir en infraestructura resiliente, mejorar los sistemas de alerta temprana y promover prácticas agrícolas sostenibles son algunas de las medidas que se pueden tomar para proteger a la población y los ecosistemas.

La educación y la sensibilización pública son fundamentales para fomentar una cultura de prevención y preparar a la sociedad para enfrentar los desafíos del cambio climático. Es importante que las personas conozcan los riesgos asociados a las olas de calor y las lluvias intensas, y que sepan cómo actuar en caso de emergencia.

La colaboración entre el gobierno, la sociedad civil y el sector privado es esencial para implementar estrategias efectivas de adaptación y mitigación. El intercambio de información, la coordinación de esfuerzos y la asignación de recursos adecuados son fundamentales para construir un futuro más resiliente y sostenible.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://ensedeciencia.com/2025/07/12/verano-loco-calor-extremo-no-cede-se-esperan-temperaturas-por-encima-de-los-45c-y-lluvias-intensas/

Fuente: https://ensedeciencia.com/2025/07/12/verano-loco-calor-extremo-no-cede-se-esperan-temperaturas-por-encima-de-los-45c-y-lluvias-intensas/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información