Veterinario especialista en vacas: Combate el dolor silencioso que afecta la producción lechera y cárnica.

En el corazón de la producción agropecuaria, a menudo eclipsado por la imagen romántica del campo, existe una realidad silenciosa que afecta la rentabilidad y el bienestar animal: las enfermedades podales en el ganado bovino. Este artículo explora el trabajo de Enrique Pofcher, un veterinario pionero en Argentina que se ha especializado en podología bovina, una disciplina crucial para la salud y productividad de las vacas. Desde el cuidado de pezuñas hasta el tratamiento de animales exóticos como jirafas y elefantes, Pofcher revela la magnitud de un problema subestimado y la importancia de una atención preventiva y especializada.

Índice

El Mito del Tambo y la Realidad del Dolor Bovino

La imagen del tambo, con vacas pastando plácidamente, es un símbolo arraigado en la cultura argentina. Sin embargo, detrás de esta fachada idílica, muchas vacas sufren de dolor crónico en sus patas, una condición que impacta negativamente en su producción de leche, su capacidad reproductiva y su calidad de vida. Este dolor, a menudo invisible para el ojo inexperto, es causado por enfermedades podales, afecciones que afectan las pezuñas y pueden llevar a cojeras, infecciones y, en casos graves, a la esterilidad. La falta de atención a estas enfermedades no solo genera pérdidas económicas significativas para los productores, sino que también plantea serias preocupaciones éticas sobre el bienestar animal.

Tradicionalmente, el cuidado de las pezuñas en el ganado bovino se ha considerado una tarea secundaria, a menudo realizada por personal sin la formación adecuada. Esta falta de especialización ha llevado a un manejo inadecuado de las pezuñas, lo que ha contribuido a la propagación de enfermedades podales y a la subestimación de su impacto. Enrique Pofcher, con su enfoque profesional y su dedicación a la podología bovina, ha desafiado este paradigma, demostrando que el cuidado de las pezuñas es una inversión esencial para la rentabilidad y el bienestar del ganado.

Enrique Pofcher: El Podólogo Bovino que Rompe Esquemas

La historia de Enrique Pofcher es un ejemplo de cómo la pasión y la perseverancia pueden transformar una vocación. Tras graduarse como veterinario, Pofcher trabajó en un tambo donde observó de primera mano el impacto de las enfermedades podales en la producción lechera. Intrigado por la falta de atención a este problema, decidió realizar un curso de podología en Santa Fe y luego en Holanda, un país pionero en esta disciplina. Lo que en la facultad apenas se mencionaba, se convirtió en su especialidad y en su misión.

Desde 2007, Pofcher ha dedicado su vida a recortar, tratar y prevenir problemas en las pezuñas de unas 15.000 vacas por año. Su trabajo va mucho más allá de simplemente recortar las pezuñas; implica un diagnóstico preciso de las enfermedades podales, un tratamiento adecuado y la implementación de medidas preventivas para evitar su recurrencia. Pofcher se ha convertido en un referente en la podología bovina en Argentina, y su experiencia es altamente valorada por productores y veterinarios de todo el país.

Su expertise no se limita al ganado bovino tradicional. Pofcher también atiende cabañas, campos productores de carne y animales exóticos. Su habilidad para trabajar con biungulados –animales con dos dedos en cada pata– lo ha llevado a ser convocado por el Zoológico de Buenos Aires para atender a una jirafa y una elefanta con problemas en sus patas, demostrando la versatilidad de su conocimiento y su capacidad para adaptarse a diferentes especies.

El Impacto Económico de las Enfermedades Podales: Números que Alarman

Las enfermedades podales no son solo un problema de bienestar animal; también representan una importante pérdida económica para la industria agropecuaria. Según estudios recientes, aproximadamente el 23% de las vacas en producción presentan problemas podales. Una vaca que cojea puede perder hasta 700 litros de leche al año, lo que se traduce en una disminución significativa de los ingresos para el productor. En rodeos con alta incidencia de enfermedades podales, la producción puede caer entre un 10% y un 15%, afectando la rentabilidad de la explotación.

Además de la pérdida de producción de leche, las enfermedades podales también pueden afectar la capacidad reproductiva de las vacas. El dolor crónico puede impedir que las vacas alcancen el peso adecuado para el servicio, lo que retrasa la inseminación y disminuye la tasa de concepción. En casos graves, las vacas pueden quedar estériles debido al estrés del dolor, lo que representa una pérdida irreparable para el productor. La inversión en la prevención y el tratamiento de las enfermedades podales es, por lo tanto, una estrategia inteligente para maximizar la productividad y la rentabilidad del rodeo.

Los datos proporcionados por APROCAL (Agencia Pro Calidad de Leche) confirman que las enfermedades podales se encuentran entre las principales causas de merma en la productividad lechera. Sin embargo, aún faltan estadísticas oficiales más completas que permitan cuantificar con precisión el impacto económico de estas enfermedades en todo el país. La falta de información precisa dificulta la toma de decisiones informadas y la implementación de políticas públicas efectivas para abordar este problema.

Más Allá del Recorte: La Complejidad del Diagnóstico y Tratamiento

La podología bovina es mucho más que simplemente recortar las pezuñas. Un podólogo bovino capacitado debe ser capaz de diagnosticar con precisión las diferentes enfermedades podales, identificar las causas subyacentes y aplicar el tratamiento adecuado. Algunas de las enfermedades podales más comunes en el ganado bovino incluyen la dermatitis digital, la úlcera del talón, la pododermatitis séptica y las lesiones por piedras. Cada una de estas enfermedades requiere un enfoque de tratamiento específico, que puede incluir la limpieza y desinfección de las pezuñas, la aplicación de antibióticos o antiinflamatorios, y la corrección de la conformación de las pezuñas.

El diagnóstico preciso de las enfermedades podales requiere un conocimiento profundo de la anatomía y fisiología de las pezuñas, así como una observación cuidadosa de los signos clínicos. Un podólogo bovino experimentado puede identificar las primeras señales de enfermedad, incluso antes de que la vaca comience a cojear. La detección temprana es crucial para un tratamiento exitoso y para prevenir la propagación de la enfermedad a otras vacas del rodeo.

Además del tratamiento curativo, la podología bovina también se centra en la prevención de las enfermedades podales. Esto implica la implementación de medidas de higiene adecuadas en el tambo, la corrección de los pisos para evitar lesiones, la alimentación balanceada para fortalecer las pezuñas y el control regular de la conformación de las pezuñas. La prevención es la clave para reducir la incidencia de enfermedades podales y mejorar el bienestar del ganado.

El Futuro de la Podología Bovina en Argentina

A pesar de los avances logrados por profesionales como Enrique Pofcher, la podología bovina aún es una especialidad poco reconocida y valorada en Argentina. La falta de formación especializada para veterinarios y técnicos en producción animal es un obstáculo importante para el desarrollo de esta disciplina. Es necesario promover la capacitación y la actualización profesional en podología bovina, para garantizar que los productores tengan acceso a servicios de calidad y que las vacas reciban la atención que necesitan.

La inversión en investigación y desarrollo en podología bovina también es fundamental para mejorar el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de las enfermedades podales. Es necesario realizar estudios epidemiológicos para determinar la prevalencia de estas enfermedades en diferentes regiones del país, y desarrollar nuevas herramientas y tecnologías para facilitar el trabajo de los podólogos bovinos. La colaboración entre universidades, centros de investigación y productores es esencial para impulsar el avance de la podología bovina en Argentina.

La creciente conciencia sobre el bienestar animal y la importancia de la producción sostenible está generando una mayor demanda de servicios de podología bovina. Los productores están cada vez más interesados en invertir en el cuidado de las pezuñas de sus vacas, para mejorar su productividad, su rentabilidad y su imagen ante los consumidores. El futuro de la podología bovina en Argentina es prometedor, y profesionales como Enrique Pofcher están allanando el camino para una industria agropecuaria más eficiente, sostenible y respetuosa con los animales.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://news.agrofy.com.ar/noticia/214161/mito-tambo-historia-veterinario-que-trata-vacas-y-jirafas-y-revela-enfermedad

Fuente: https://news.agrofy.com.ar/noticia/214161/mito-tambo-historia-veterinario-que-trata-vacas-y-jirafas-y-revela-enfermedad

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información