Vialidad: Cristina Kirchner ante el ultimátum judicial por 684.000 millones y el remate de bienes.
La reciente intimación a Cristina Fernández de Kirchner y a los demás condenados en la causa “Vialidad” por un monto de $684.000 millones ha reavivado el debate sobre la corrupción en la obra pública y la recuperación de activos desviados. Este artículo analiza en detalle la situación, los bienes que podrían ser rematados, las discrepancias en los cálculos del monto a decomisar y el contexto legal que rodea este caso emblemático. Se explorarán las implicaciones financieras y legales para la ex presidenta y otros involucrados, así como la complejidad de la ejecución de la sentencia.
- El Fallo y la Intimación: Detalles de la Causa “Vialidad”
- Bienes en la Mira: ¿Qué Podría Rematarle a Cristina Kirchner?
- El Patrimonio de Lázaro Báez: El Principal Aportante al Decomiso
- Discrepancias en los Cálculos: La Defensa de Kirchner y los Peritos Oficiales
- Implicaciones Legales y el Futuro del Caso
El Fallo y la Intimación: Detalles de la Causa “Vialidad”
El Tribunal Oral Federal N°2 ha dado un paso crucial en la ejecución de la sentencia de la causa “Vialidad”, intimando a Cristina Fernández de Kirchner y a los demás condenados a depositar $684.000 millones en un plazo de diez días. Esta suma representa la actualización del decomiso original de $84.000 millones, dispuesto en diciembre de 2022. El cálculo actualizado fue realizado por peritos de la Corte Suprema a pedido del tribunal, respondiendo a la solicitud de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, quienes argumentaron la necesidad de recuperar los fondos desviados a través de sobreprecios en 51 licitaciones viales y obras abandonadas en la provincia de Santa Cruz.
La causa “Vialidad” se centra en la presunta corrupción en la adjudicación de obras públicas durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner en Santa Cruz. Se acusa a la ex presidenta y a otros funcionarios de haber favorecido al empresario Lázaro Báez, quien habría recibido contratos millonarios a cambio de beneficios ilícitos. La maniobra fue calificada como un caso emblemático de fraude a la administración pública y asociación ilícita. La condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, confirmada por la Corte Suprema en junio pasado, marca un hito en la lucha contra la corrupción en Argentina.
Bienes en la Mira: ¿Qué Podría Rematarle a Cristina Kirchner?
Ante la imposibilidad de que Cristina Kirchner disponga de la totalidad del monto requerido, el tribunal se prepara para avanzar con el decomiso y remate de sus bienes embargados. Si bien la ex presidenta declaró un patrimonio de 250 millones de pesos en su última declaración jurada, tras transferir la mayor parte de sus activos a sus hijos, Máximo y Florencia, una cantidad significativa de esos bienes ya están alcanzados por medidas judiciales en las causas Hotesur y Los Sauces. Entre los activos en riesgo se encuentran propiedades en Puerto Madero, cocheras, alrededor de u$s6 millones en efectivo, hoteles en la Patagonia, sociedades de administración y viviendas en El Calafate y Río Gallegos.
La complejidad radica en la distribución de los bienes embargados entre diferentes procesos judiciales. Sin embargo, la magnitud del monto a decomisar ($684.000 millones) sugiere que el remate de los activos de Cristina Kirchner será extenso y podría incluir la totalidad de sus propiedades y participaciones societarias. La defensa de la ex presidenta ha intentado minimizar el monto a decomisar, pero la resolución del tribunal se basa en los cálculos realizados por los peritos de la Corte Suprema, quienes aplicaron el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para la actualización del valor de los bienes.
El Patrimonio de Lázaro Báez: El Principal Aportante al Decomiso
Si bien la atención se centra en los bienes de Cristina Kirchner, Lázaro Báez es quien concentra la mayor cantidad de activos embargados en la causa “Vialidad”. Un informe elaborado por el juez federal Sebastián Casanello en la causa “la ruta del dinero K” revela que el patrimonio de Báez, incluyendo campos, empresas, vehículos, aviones y maquinaria, supera los u$s120 millones. No obstante, esta cifra también debe distribuirse entre varios procesos judiciales, ya que Báez fue condenado por lavado de dinero y recibió una multa adicional de u$s300 millones, además del decomiso de u$s55 millones.
La ejecución del decomiso de los bienes de Báez presenta desafíos similares a los de Cristina Kirchner, debido a la complejidad de su estructura patrimonial y la existencia de múltiples procesos judiciales en curso. Sin embargo, la mayor concentración de activos en manos de Báez sugiere que su contribución al pago del monto total a decomisar será significativa. La recuperación de estos activos es fundamental para garantizar que el Estado recupere los fondos desviados y que los responsables de la corrupción rindan cuentas.
Discrepancias en los Cálculos: La Defensa de Kirchner y los Peritos Oficiales
La defensa de Cristina Kirchner ha presentado un informe pericial que contradice los cálculos oficiales del monto a decomisar. Según el informe, firmado por el contador designado por la defensa, Carlos Beraldi, la cifra total a decomisar es de apenas 42.494 millones de pesos, muy por debajo de los 684.000 millones estimados por los peritos de la Corte Suprema. La discrepancia se debe a la metodología utilizada para la actualización del monto.
La defensa se basó en los valores de adjudicación de las obras entre 2003 y 2015 y utilizó la tasa pasiva promedio del Banco Central como criterio técnico para la actualización. En contraste, los peritos de la Corte Suprema aplicaron el Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que resultó en una cifra significativamente mayor. Esta diferencia metodológica es crucial, ya que determina el alcance del decomiso y el impacto financiero para los condenados. El Tribunal Oral Federal N°2 deberá definir qué metodología aplicará para establecer la suma definitiva y proceder a intimar a los condenados a depositar los montos correspondientes.
Implicaciones Legales y el Futuro del Caso
La intimación a Cristina Fernández de Kirchner y a los demás condenados marca un punto de inflexión en la causa “Vialidad”. Si los condenados no cumplen con el pago en el plazo establecido, el tribunal avanzará con el decomiso y remate de sus bienes embargados. Este proceso podría ser largo y complejo, debido a la necesidad de evaluar y tasar los bienes, así como a la posibilidad de que los condenados presenten recursos legales para impugnar el decomiso.
La sentencia de la causa “Vialidad” es firme, luego de que la Corte Suprema rechazara los recursos presentados por la defensa de Cristina Kirchner. Esto significa que la ex presidenta no puede apelar la condena y debe cumplir con las obligaciones impuestas por el tribunal. La ejecución del decomiso de sus bienes y el pago del monto a recuperar son pasos fundamentales para garantizar que la justicia se haga efectiva y que los responsables de la corrupción rindan cuentas. El caso “Vialidad” sienta un precedente importante en la lucha contra la corrupción en Argentina y demuestra la importancia de la independencia judicial y la transparencia en la gestión de los recursos públicos.
Artículos relacionados