Vialidad Nacional: Plan Invernal Ampliado y Tecnología para Rutas Seguras en Provincia

La inminente llegada del invierno en la provincia presagia desafíos en la transitabilidad de las rutas nacionales. Sin embargo, la Secretaría de Vialidad Nacional se prepara con un operativo invernal reforzado, fruto de un convenio próximo a firmarse y una planificación meticulosa que se remonta a diciembre pasado. Este artículo detalla las estrategias, recursos y nuevas tecnologías que se desplegarán para garantizar la seguridad y conectividad vial durante los meses más fríos, abordando desde la preparación de insumos hasta la implementación de un innovador sistema de información en tiempo real para los usuarios.

Índice

Convenio con Vialidad Nacional: Ampliación de Capacidades y Despliegue Operativo

La firma del convenio con Vialidad Nacional representa un hito crucial para la provincia, permitiendo una expansión significativa de la capacidad operativa en las rutas nacionales. Este acuerdo no solo facilita la ejecución de tareas de mantenimiento y reparación, sino que también sienta las bases para un despliegue más eficiente del operativo invernal. La planificación, iniciada en diciembre del año anterior, se ha centrado en la recolección de sal en las salinas, un insumo esencial para el tratamiento de las rutas y la prevención de la formación de hielo. La disponibilidad de sal, tanto en estado sólido como en preparados líquidos antihielo, es fundamental para asegurar la transitabilidad en condiciones climáticas adversas.

El operativo invernal de este año se distingue por un aumento en el número de puestos de atención, pasando de 19 a 23, distribuidos estratégicamente en toda la provincia. Esta ampliación busca acercar los recursos a los puntos críticos, permitiendo una respuesta más rápida y efectiva ante cualquier eventualidad. La ubicación de estos puestos, tanto fijos como móviles, ha sido cuidadosamente planificada para cubrir las áreas más vulnerables a las inclemencias del tiempo, garantizando así una atención integral a lo largo de toda la red vial provincial.

Insumos Antihielo: Sal Sólida y Preparados Líquidos de Mayor Eficacia

La estrategia de tratamiento de rutas se basa en la utilización de dos tipos de insumos antihielo: sal en estado sólido y un preparado líquido innovador. Este último, compuesto por sal, melaza y agua, ofrece ventajas significativas en términos de rendimiento y durabilidad. A diferencia de la sal sola, el preparado líquido se adhiere mejor al pavimento, resistiendo mejor el lavado por el tráfico y las precipitaciones. Su mayor durabilidad implica una menor frecuencia de aplicación, lo que se traduce en un ahorro de recursos y una reducción del impacto ambiental.

La elección entre sal sólida y preparado líquido dependerá de las condiciones climáticas específicas y las características de cada tramo de ruta. En áreas con temperaturas extremadamente bajas o alta humedad, el preparado líquido será la opción preferida, mientras que la sal sólida se utilizará en situaciones menos severas. La combinación estratégica de ambos insumos permitirá optimizar los recursos y garantizar una protección efectiva contra el hielo y la nieve.

Renovación del Parque Automotor y Maquinaria Pesada: Mayor Capacidad de Respuesta

La modernización del parque automotor y la incorporación de nueva maquinaria pesada son pilares fundamentales del operativo invernal. Se han adjudicado nuevas camionetas y equipos, gran parte de los cuales ya están listos para ser desplegados. En los próximos 15 a 20 días, se espera la llegada de unidades livianas adicionales, completando así la renovación del parque vehicular. Esta inversión en infraestructura permitirá aumentar la capacidad de respuesta ante emergencias, agilizar las tareas de remoción de nieve y hielo, y mejorar la eficiencia en la distribución de insumos.

La nueva maquinaria pesada incluye topadoras, palas nivadoras y camiones con esparcidores de sal, equipos esenciales para la limpieza de rutas y la apertura de caminos bloqueados por la nieve. La incorporación de tecnología de última generación en estos equipos permitirá optimizar su rendimiento, reducir el consumo de combustible y minimizar el impacto ambiental. La capacitación del personal en el manejo de estos nuevos equipos es una prioridad, garantizando así su utilización segura y eficiente.

Sistema de Información Vial con Código QR: Transparencia y Acceso a Información en Tiempo Real

Uno de los aspectos más innovadores del plan es la implementación de un sistema de información vial mediante código QR. Este sistema permitirá a los usuarios acceder en tiempo real al estado de las rutas de toda la provincia, incluyendo información sobre cortes, reparaciones, condiciones climáticas y cualquier otro incidente que pueda afectar la transitabilidad. Un folleto con el código QR será distribuido a los usuarios de la ruta, y la información también estará disponible en las páginas web de la Secretaría de Vialidad Nacional.

La implementación de este sistema representa un avance significativo en la transparencia y la comunicación con los usuarios. Al proporcionar información precisa y actualizada, se busca facilitar la planificación de los viajes, evitar sorpresas desagradables y garantizar la seguridad de los conductores. La herramienta se mantendrá activa tanto en invierno como en verano, ofreciendo una fuente de información confiable durante todo el año. La posibilidad de acceder a la información a través de dispositivos móviles, como smartphones y tablets, facilita aún más su utilización.

Articulación Interinstitucional: Protección Civil, Ejército y Productores Rurales

La coordinación con otras instituciones es esencial para el éxito del operativo invernal. Se ha establecido una estrecha colaboración con Protección Civil, el Ejército y los productores rurales, buscando una respuesta integral ante cualquier emergencia. El año pasado, se intervino en campos con topadoras para ayudar a los productores, y este año se ha solicitado que se tomen medidas preventivas, como asegurarse de contar con alimento y leña. En cuanto a las comunicaciones, se prevé contar con medios como antenas Starlink para garantizar la conectividad en áreas remotas.

La articulación con Protección Civil permitirá una respuesta coordinada ante situaciones de emergencia, como accidentes de tránsito o evacuaciones. El apoyo del Ejército será fundamental para el despliegue de recursos y la asistencia a poblaciones aisladas. La colaboración con los productores rurales garantizará la protección de sus cultivos y animales, y la continuidad de la producción de alimentos. La comunicación efectiva entre todas las instituciones involucradas es clave para una gestión eficiente de la crisis.

Compromiso del Personal de Vialidad: Un Sentimiento de Pertenencia y Responsabilidad

El éxito del operativo invernal depende en gran medida del compromiso y la dedicación del personal de Vialidad Nacional. Desde los técnicos que reparan la maquinaria hasta los encargados de la cocina en los puestos de atención, todos los miembros del equipo desempeñan un papel fundamental. Existe un fuerte sentido de pertenencia y una gran responsabilidad por garantizar la transitabilidad de las rutas, incluso en las condiciones más adversas. El personal de Vialidad trabaja a cualquier hora y bajo cualquier condición climática, motivado por la satisfacción de mantener las rutas abiertas y seguras para todos los usuarios.

La capacitación continua del personal es una prioridad, garantizando que estén preparados para enfrentar cualquier desafío. Se realizan cursos de manejo de maquinaria pesada, primeros auxilios, y técnicas de rescate en condiciones invernales. El equipamiento adecuado, incluyendo ropa de abrigo, calzado impermeable y equipos de protección personal, es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar del personal. El reconocimiento al esfuerzo y la dedicación del personal de Vialidad es esencial para mantener su motivación y compromiso.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/entes-provinciales/vialidad/item/33550-vialidad-provincial-lista-para-el-plan-invernal-mas-flota-nuevos-puestos-y-tecnologia-qr

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/entes-provinciales/vialidad/item/33550-vialidad-provincial-lista-para-el-plan-invernal-mas-flota-nuevos-puestos-y-tecnologia-qr

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información