Vialidad Provincial Capacita a su Personal en Lengua de Señas para Mayor Inclusión

En un mundo que busca constantemente la inclusión y la accesibilidad, la comunicación emerge como un pilar fundamental. La provincia avanza en este camino con una iniciativa innovadora: la capacitación en Lengua de Señas Argentina (LSA) para sus empleados públicos. Este programa, que se inició en el Salón Auditorio de Vialidad Provincial, representa un paso significativo hacia la eliminación de barreras comunicacionales y la garantía del derecho a la información para las personas sordas. Más allá de la simple enseñanza de señas, se trata de fomentar una cultura de respeto, empatía y compromiso institucional con la diversidad. Este artículo explorará en detalle los objetivos, el desarrollo y el impacto potencial de esta valiosa iniciativa.

Índice

El Impulso Inicial y el Reconocimiento a los Colaboradores

El lanzamiento del curso de LSA contó con la presencia del vicepresidente de Vialidad Provincial, Daniel Loncón, quien destacó la importancia de la iniciativa para la institución y para la comunidad en general. Un reconocimiento especial fue dirigido al subsecretario de Función Pública, José Eduardo Vera, por su apoyo crucial en la puesta en marcha del programa. Este respaldo institucional subraya el compromiso de la provincia con la inclusión y la accesibilidad, demostrando que la capacitación en LSA no es vista como un gasto, sino como una inversión en una sociedad más justa y equitativa. La experiencia previa con el personal del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración sirvió como base para el diseño y la implementación de este nuevo programa, permitiendo adaptar la metodología y los contenidos a las necesidades específicas de los empleados públicos.

La colaboración entre diferentes organismos gubernamentales es esencial para el éxito de cualquier iniciativa de inclusión. El apoyo del Ministerio de Desarrollo Social, con su experiencia en la implementación de programas similares, y el compromiso de la Subsecretaría de Función Pública, al facilitar los recursos necesarios, son ejemplos de cómo la sinergia entre instituciones puede generar resultados positivos. Este modelo de trabajo conjunto podría servir como inspiración para otras provincias y organismos que buscan mejorar la accesibilidad y la inclusión de las personas sordas.

Estructura y Contenidos del Programa de Capacitación

El programa de capacitación en LSA se desarrollará a lo largo de ocho encuentros consecutivos, lo que permitirá a los participantes adquirir una base sólida en la lengua de señas. La metodología se centrará en la práctica y la interacción, con el objetivo de que los empleados públicos puedan comunicarse de manera efectiva con las personas sordas que concurren a los distintos organismos provinciales. El currículo abarcará desde los fundamentos iniciales, como el alfabeto manual y los números, hasta expresiones de uso cotidiano, permitiendo a los participantes desenvolverse en situaciones comunes de atención al público. Se priorizará la comprensión y la producción de frases sencillas, pero funcionales, que faciliten la comunicación básica.

La elección de Mirta Ester Delgado y Andrea Franco como facilitadoras del curso es un factor clave para el éxito del programa. Ambas son reconocidas por su amplia trayectoria en la enseñanza de LSA y por su compromiso con la comunidad sorda. Su experiencia y conocimiento permitirán a los participantes aprender de manera efectiva y adquirir las habilidades necesarias para comunicarse en LSA. Además, su sensibilidad y respeto por la cultura sorda contribuirán a crear un ambiente de aprendizaje inclusivo y enriquecedor. La formación de facilitadores capacitados es fundamental para garantizar la calidad de la enseñanza y la correcta transmisión de la lengua de señas.

La Importancia de la Sensibilización y el Compromiso Institucional

Más allá de la adquisición de habilidades lingüísticas, el programa de capacitación en LSA busca fomentar una mayor sensibilización y un compromiso institucional con la accesibilidad y los derechos comunicacionales de las personas sordas. Se espera que, al aprender LSA, los empleados públicos desarrollen una mayor empatía hacia las personas sordas y comprendan las barreras comunicacionales que enfrentan en su vida diaria. Esta sensibilización se traducirá en una atención más inclusiva y respetuosa, garantizando que las personas sordas tengan acceso a la misma información y a los mismos servicios que el resto de la población. La accesibilidad no es solo una cuestión de infraestructura o tecnología, sino también de actitud y compromiso.

El compromiso institucional con la accesibilidad implica la implementación de políticas y prácticas que garanticen la inclusión de las personas sordas en todos los ámbitos de la vida pública. Esto incluye la provisión de intérpretes de LSA en eventos públicos, la subtitulación de vídeos y programas de televisión, y la adaptación de materiales informativos a formatos accesibles. La capacitación en LSA para los empleados públicos es un paso importante en esta dirección, pero es necesario complementarla con otras medidas para lograr una inclusión real y efectiva. La accesibilidad universal es un derecho fundamental que debe ser garantizado por el Estado.

Beneficios Tangibles para la Comunidad Sorda

La implementación de este programa de capacitación en LSA tendrá un impacto directo y positivo en la calidad de vida de las personas sordas que concurren a los organismos provinciales. Al contar con empleados públicos capacitados en LSA, las personas sordas podrán comunicarse de manera más efectiva y acceder a la información que necesitan sin depender de intermediarios. Esto les permitirá participar plenamente en la vida social, económica y política de la provincia, ejerciendo sus derechos y responsabilidades como ciudadanos. La comunicación es un derecho humano fundamental que debe ser garantizado para todos.

La posibilidad de comunicarse directamente con los empleados públicos en LSA evitará malentendidos, errores y demoras en la tramitación de sus solicitudes. Además, les brindará una mayor autonomía y confianza, al saber que pueden ser atendidas en su propia lengua. Este programa de capacitación en LSA no solo mejorará la accesibilidad a los servicios públicos, sino que también contribuirá a romper estereotipos y prejuicios hacia las personas sordas, promoviendo una sociedad más inclusiva y respetuosa. La inclusión de las personas sordas es un beneficio para toda la comunidad.

El Alfabeto y las Expresiones Cotidianas: Pilares de la Comunicación Inicial

El curso se centrará en la enseñanza del alfabeto manual de la LSA, que es la base para deletrear palabras y nombres que no tienen un signo específico. Los participantes aprenderán a formar las letras con precisión y fluidez, lo que les permitirá comunicarse en situaciones donde no conozcan el signo correspondiente a una determinada palabra. Además del alfabeto, se enseñarán expresiones de uso cotidiano, como saludos, presentaciones, preguntas básicas y frases comunes utilizadas en la atención al público. Estas expresiones permitirán a los participantes desenvolverse en situaciones de comunicación sencillas, pero importantes, como preguntar el nombre de una persona, ofrecer ayuda o brindar información.

La práctica constante y la repetición son fundamentales para el aprendizaje de la LSA. Los participantes tendrán la oportunidad de practicar el alfabeto y las expresiones cotidianas en diferentes contextos, a través de ejercicios, juegos y simulaciones de situaciones reales. Se fomentará la interacción entre los participantes, para que puedan aprender unos de otros y practicar sus habilidades comunicativas. El objetivo es que, al finalizar el curso, los participantes se sientan seguros y confiados para utilizar la LSA en su trabajo diario. La comunicación efectiva requiere práctica y perseverancia.

Más Allá del Curso: La Continuidad y la Expansión de la Iniciativa

El curso de LSA es solo el primer paso en un proceso de inclusión y accesibilidad a largo plazo. Es importante que la provincia continúe invirtiendo en la capacitación de sus empleados públicos en LSA, ofreciendo cursos de nivel avanzado y programas de actualización. Además, se debería considerar la posibilidad de extender la capacitación a otros organismos gubernamentales y a instituciones privadas que prestan servicios al público. La capacitación en LSA debe ser vista como una política pública permanente, que se adapte a las necesidades cambiantes de la comunidad sorda.

La creación de un equipo de intérpretes de LSA en la provincia sería un complemento ideal al programa de capacitación para empleados públicos. Este equipo podría brindar servicios de interpretación en eventos públicos, reuniones y audiencias, garantizando que las personas sordas tengan acceso a la información y puedan participar plenamente en la vida pública. Además, se podría crear una base de datos de empleados públicos capacitados en LSA, para facilitar la comunicación entre las personas sordas y los organismos gubernamentales. La colaboración entre el gobierno, las organizaciones de la comunidad sorda y las instituciones educativas es fundamental para el éxito de cualquier iniciativa de inclusión.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/desarrollo-social/item/35414-comenzo-la-segunda-cohorte-del-curso-de-lengua-de-senas-argentina-para-el-personal-de-la-administracion-publica-provincial

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/desarrollo-social/item/35414-comenzo-la-segunda-cohorte-del-curso-de-lengua-de-senas-argentina-para-el-personal-de-la-administracion-publica-provincial

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información