Vialidad Provincial Intensifica Controles de Carga en Rutas 1 y 43: Seguridad Vial y Permisos
El transporte de cargas en la provincia de Santa Cruz, vital para el desarrollo de las industrias petrolera y minera, se encuentra bajo una estricta vigilancia. Operativos de control de peso y dimensiones, llevados a cabo por Vialidad Provincial, buscan garantizar la seguridad vial y preservar la infraestructura. Esta labor, que se extiende durante todo el año, se intensifica en momentos críticos como el invierno, cuando las condiciones climáticas pueden agravar los efectos de las cargas excedidas. A través de balanzas dinámicas y equipos especializados, se fiscaliza el cumplimiento de las normativas provinciales, asegurando que el transporte de equipos y materiales se realice de manera responsable y segura.
- Control de Cargas Excedidas en Rutas Provinciales: Un Imperativo de Seguridad
- Equipamiento y Tecnología al Servicio del Control Vial
- La Relación con los Transportistas: Diálogo y Cumplimiento de la Ley
- Continuidad y Intensificación de los Controles en las Rutas Clave
- El Impacto del Control Vial en las Industrias Petrolera y Minera
Control de Cargas Excedidas en Rutas Provinciales: Un Imperativo de Seguridad
La Ruta Provincial 43, en el tramo entre Koluel Kayke y Pico Truncado, ha sido foco de recientes operativos de control. Marcelo Barría, director del área, destacó la detección de un transporte que excedía los límites de carga permitidos, ocupando la totalidad de la calzada. En situaciones como esta, se realiza un acompañamiento para evitar inconvenientes al resto del tráfico, priorizando la seguridad vial. La presencia de Vialidad Provincial en estas rutas no es casualidad; es una respuesta a la necesidad de prevenir accidentes y daños a la infraestructura vial, causados por el transporte de cargas que superan las capacidades de los vehículos y las rutas.
El control de cargas excedidas no se limita a la Ruta 43. Paralelamente, se llevan a cabo operativos de pesaje y control de dimensiones en la Ruta Nacional N° 1. Estos operativos son cruciales para asegurar que los transportes cuenten con los permisos provinciales correspondientes, un requisito indispensable para circular legalmente y garantizar el cumplimiento de las normativas. La fiscalización exhaustiva busca evitar que vehículos sobrecargados o con dimensiones inadecuadas pongan en riesgo la seguridad de los usuarios de la vía y la integridad de la infraestructura.
Equipamiento y Tecnología al Servicio del Control Vial
Vialidad Provincial cuenta con dos balanzas dinámicas, herramientas esenciales para medir el peso por eje de los vehículos en movimiento. Una de estas balanzas se encuentra ubicada en la Ruta 1 y la otra en la Ruta 43, permitiendo un control eficiente y continuo del peso de los vehículos que transitan por estas vías. A diferencia de las balanzas estáticas, las balanzas dinámicas no requieren que los vehículos se detengan, lo que agiliza los operativos y minimiza las interrupciones del tráfico. Esta tecnología permite detectar de manera precisa las cargas excedidas, incluso aquellas que se distribuyen de forma irregular en el vehículo.
La labor de control no se limita a la temporada invernal. Vialidad Provincial mantiene una presencia constante en las rutas durante todo el año, adaptando sus operativos a las necesidades específicas de cada época. El enfoque principal se centra en el control de equipos petroleros, mineros y proveedores, actividades económicas clave para la provincia de Santa Cruz. La fiscalización se extiende a todos los tipos de transporte vinculados a estas industrias, asegurando que cumplan con las normativas provinciales y nacionales en materia de peso, dimensiones y permisos.
La Relación con los Transportistas: Diálogo y Cumplimiento de la Ley
La relación entre Vialidad Provincial y los transportistas no siempre es sencilla. Marcelo Barría reconoce que algunos camioneros pueden mostrar resistencia a los controles, pero enfatiza la importancia de mantener una comunicación fluida y realizar el trabajo con respeto. El objetivo no es generar conflictos, sino garantizar el cumplimiento de la ley y proteger la seguridad vial. La transparencia y la claridad en los procedimientos son fundamentales para construir una relación de confianza y colaboración con los transportistas.
En caso de detectarse alguna infracción, se inicia el proceso de multa, que es gestionado por el área de Jefatura de Multas. Vialidad Provincial se encarga de detectar la infracción y levantar el acta correspondiente, mientras que la Jefatura de Multas se encarga de aplicar la sanción y gestionar el pago. Este proceso garantiza que las infracciones sean sancionadas de manera justa y equitativa, disuadiendo a los transportistas de incumplir las normativas.
Continuidad y Intensificación de los Controles en las Rutas Clave
La continuidad de los controles es una prioridad para Vialidad Provincial. Los operativos en las Rutas 1 y 43 se mantendrán durante las próximas semanas, con un equipo fijo de cinco personas trabajando diariamente en Koluel Kayke. Esta presencia constante busca generar un efecto disuasorio y asegurar que los transportistas cumplan con las normativas de manera voluntaria. La intensificación de los controles en las rutas clave es una medida preventiva que contribuye a reducir el riesgo de accidentes y daños a la infraestructura vial.
El equipo de Vialidad Provincial en Koluel Kayke está compuesto por personal capacitado y equipado con la tecnología necesaria para realizar los controles de manera eficiente y precisa. Estos profesionales desempeñan un papel fundamental en la protección de la seguridad vial y la preservación de la infraestructura vial de la provincia. Su labor diaria contribuye a garantizar que el transporte de cargas se realice de manera responsable y segura, beneficiando a todos los usuarios de la vía.
La estrategia de control de Vialidad Provincial se basa en la prevención, la fiscalización y la sanción. La prevención se logra a través de campañas de concientización y difusión de las normativas. La fiscalización se realiza a través de operativos de control de peso y dimensiones. Y la sanción se aplica a aquellos transportistas que incumplen las normativas, garantizando que las infracciones sean castigadas de manera justa y equitativa. Esta combinación de medidas contribuye a crear un entorno vial más seguro y responsable.
El Impacto del Control Vial en las Industrias Petrolera y Minera
Las industrias petrolera y minera son pilares fundamentales de la economía de Santa Cruz, y su funcionamiento depende en gran medida del transporte eficiente y seguro de equipos y materiales. Los controles viales realizados por Vialidad Provincial tienen un impacto directo en estas industrias, asegurando que el transporte de sus insumos se realice de acuerdo con las normativas vigentes. Esto contribuye a evitar interrupciones en la producción y a garantizar la continuidad de las operaciones.
El cumplimiento de las normativas de peso y dimensiones es especialmente importante para el transporte de equipos de gran tamaño y peso, utilizados en la exploración y explotación de recursos naturales. Estos equipos requieren permisos especiales y medidas de seguridad adicionales para circular por las rutas provinciales. Vialidad Provincial se encarga de verificar que se cumplan estos requisitos, evitando que el transporte de estos equipos ponga en riesgo la seguridad vial y la integridad de la infraestructura.
Además de garantizar la seguridad vial, los controles viales también contribuyen a preservar la infraestructura vial de la provincia. El transporte de cargas excedidas puede causar daños significativos a las rutas, generando costos de reparación y mantenimiento. Al controlar el peso y las dimensiones de los vehículos, Vialidad Provincial ayuda a prolongar la vida útil de la infraestructura vial y a reducir los costos asociados a su mantenimiento.
Artículos relacionados