Víctor de Aldama, a prisión por fraude millonario en el IVA de hidrocarburos
El juez Santiago Pedraz de la Audiencia Nacional ha ordenado el ingreso en prisión incondicional para Víctor de Aldama, implicado en un supuesto fraude de IVA de hidrocarburos de más de 180 millones de euros.
Las Actividades Fraudulentas
De Aldama y sus cómplices crearon empresas para vender combustible que desaparecían o entraban en concurso de acreedores para eludir el pago del IVA. El dinero procedía de las suministradoras, empresas que reducían el precio del hidrocarburo mediante el IVA no abonado.
Además, la trama blanqueó los fondos obtenidos a través de bienes muebles e inmuebles, vinos de lujo, joyas y otros bienes de consumo.
El Rol de De Aldama
La Unidad Central Operativa (UCO) señala a De Aldama como el "nexo corruptor" que penetró en el Ministerio con sus sociedades. Los agentes de la UCO subrayan su "poder" y su capacidad para influir en funcionarios de la Administración.
"De Aldama es el intermediario que ha penetrado en el Ministerio con sus empresas."
Informe de la UCO
Razones para el Ingreso en Prisión
El juez Pedraz justifica la prisión preventiva de De Aldama y su socio, Claudio Rivas, por la gravedad de los delitos imputados, las elevadas penas que podrían afrontar y el riesgo de fuga.
Asimismo, considera que quedan diligencias pendientes y que el ingreso en prisión permitirá recuperar el dinero defraudado en la medida de lo posible.
Detenciones y Registros
De Aldama y otros sospechosos fueron detenidos el 10 de octubre en Madrid, Cáceres y Salamanca. Los registros realizados por la UCO han proporcionado información sobre las actividades fraudulentas y su relación con funcionarios públicos.
De Aldama es también investigado por su papel como "conseguidor" en la trama Koldo, que implica irregularidades en las compras de mascarillas durante la pandemia de COVID-19.
Artículos relacionados