Vicuña Avanza con la Construcción de Acceso a Josemaría: 100 Empleos y Beneficios Locales
El ambicioso proyecto minero Josemaría, a cargo de Vicuña, avanza a pasos firmes con la adjudicación de la licitación para la construcción de los tramos E y F de la vía de acceso al campamento Batidero, ubicado en el norte de San Juan. Esta infraestructura crucial, que facilitará el transporte de personal, materiales y equipos, representa un hito significativo en el desarrollo del proyecto y un impulso para la economía local. El presente artículo analiza en detalle los aspectos clave de esta adjudicación, su impacto en la región, los beneficios esperados y las estrategias implementadas por Vicuña para maximizar la participación de la comunidad local.
Adjudicación de la Licitación: UTE Terusi – Semisa al Frente
La Unión Temporal de Empresas (UTE) conformada por Terusi Construcciones S.A. y Semisa Infraestructura S.A. fue la elegida para llevar a cabo las obras de los tramos E y F del Corredor Norte. La decisión, anunciada este miércoles, culmina un proceso de licitación que despertó gran interés entre empresas de San Juan y La Rioja, dada la importancia estratégica de la vía de acceso a Josemaría. La experiencia demostrada por Terusi y Semisa en proyectos de construcción de rutas, autopistas e infraestructura de gran envergadura, incluyendo movimientos de tierra y operación de canteras, fue un factor determinante en la adjudicación. La capacidad de estas empresas para afrontar los desafíos que presenta la construcción en una zona de alta montaña, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, fue valorada positivamente por Vicuña.
La adjudicación no solo representa un avance para el proyecto Josemaría, sino también una oportunidad para fortalecer el sector de la construcción en la región. La participación de empresas locales en la licitación demuestra el potencial de la industria sanjuanina y riojana para asumir proyectos de gran escala. Vicuña ha manifestado su compromiso con la contratación de proveedores y mano de obra local, lo que se traduce en un impacto económico positivo para las comunidades aledañas al proyecto.
El Corredor Norte: Una Arteria Vital para Josemaría
Los tramos E y F del Corredor Norte son fundamentales para garantizar un acceso eficiente y seguro al campamento Batidero, el principal centro de operaciones del proyecto Josemaría. Actualmente, el acceso se realiza a través de la localidad de Guandacol, en La Rioja, lo que implica mayores distancias y tiempos de viaje. La construcción de la nueva vía de acceso permitirá optimizar la logística del proyecto, reducir costos de transporte y mejorar la seguridad de los trabajadores. La ubicación estratégica de los tramos E y F, cercanos al campamento Batidero, los convierte en una prioridad para Vicuña.
El Corredor Norte, una vez completado, no solo beneficiará al proyecto Josemaría, sino también a otras actividades económicas de la región. La mejora de la infraestructura vial facilitará el transporte de productos agrícolas, minerales y otros bienes, impulsando el desarrollo económico de las comunidades locales. La construcción de la vía de acceso también generará oportunidades de empleo y capacitación para los habitantes de la zona, contribuyendo a mejorar su calidad de vida.
Desafíos de la Construcción en Altura
La construcción de los tramos E y F del Corredor Norte presenta desafíos técnicos y logísticos significativos debido a la altitud y las condiciones climáticas extremas de la zona. La escasez de oxígeno, las bajas temperaturas y las fuertes nevadas pueden afectar la productividad de los trabajadores y la durabilidad de los materiales. Vicuña y la UTE Terusi – Semisa deberán implementar medidas especiales para mitigar estos riesgos, como la utilización de equipos de protección personal adecuados, la adaptación de los horarios de trabajo y la selección de materiales resistentes a las condiciones climáticas adversas.
La logística del transporte de materiales y equipos también representa un desafío importante. La vía de acceso actual es limitada y puede no ser suficiente para soportar el flujo de vehículos necesarios para la construcción. La UTE deberá planificar cuidadosamente la entrega de materiales y equipos, utilizando rutas alternativas y optimizando la capacidad de transporte. La coordinación con las autoridades locales y las comunidades aledañas será fundamental para garantizar un flujo de tráfico fluido y seguro.
Impacto Socioeconómico: Empleo y Desarrollo Local
La construcción de los tramos E y F del Corredor Norte generará un impacto socioeconómico positivo en la región, impulsando la creación de empleo y el desarrollo local. Se estima la creación de aproximadamente 100 nuevos empleos directos y 20 indirectos, beneficiando a trabajadores calificados y no calificados del área de influencia directa del proyecto. La contratación de mano de obra local no solo generará ingresos para las familias de la zona, sino que también contribuirá a fortalecer las habilidades y conocimientos de los trabajadores.
Además de la creación de empleo, la construcción de la vía de acceso demandará la contratación de bienes y servicios locales, tales como alojamiento, alimentación, transporte, maquinaria, mantenimiento y reparación de vehículos, tiendas de neumáticos, ferreterías, servicios de limpieza y servicios en general. Esta demanda de bienes y servicios generará oportunidades de negocio para las empresas locales, impulsando su crecimiento y desarrollo. Vicuña ha manifestado su compromiso con la priorización de la contratación de proveedores locales, siempre que se cumplan los estándares de calidad y seguridad requeridos.
El Plan de Gestión Social: Un Compromiso con la Comunidad
Vicuña ha introducido una nueva cláusula en el esquema de contratación que exige un Plan de Gestión Social a las empresas adjudicatarias. Este plan debe especificar cómo la empresa planea incluir en su prestación de servicios la contratación de mano de obra y la compra de bienes y servicios locales. Esta iniciativa demuestra el compromiso de Vicuña con el desarrollo sostenible y la inclusión social, buscando maximizar los beneficios del proyecto para las comunidades aledañas.
El Plan de Gestión Social deberá incluir medidas concretas para promover la participación de las comunidades locales en el proyecto, como la realización de talleres de capacitación, la organización de ferias de proveedores locales y la creación de programas de becas para estudiantes de la zona. La empresa adjudicataria deberá establecer mecanismos de comunicación transparentes y efectivos con las comunidades locales, para garantizar su participación en la toma de decisiones y la resolución de conflictos. El cumplimiento del Plan de Gestión Social será un requisito fundamental para la aprobación de los pagos a la empresa adjudicataria.
Cronograma y Próximos Pasos
La UTE Terusi – Semisa tiene un plazo aproximado de 16 meses para completar las obras de los tramos E y F del Corredor Norte. Vicuña ha asegurado que el inicio de las obras será inmediato, una vez que se obtengan los permisos sectoriales necesarios. La compañía se encuentra trabajando en paralelo en el avance del proceso de permisos, con el objetivo de agilizar el inicio de las obras. El cumplimiento del cronograma es fundamental para garantizar el avance del proyecto Josemaría y el cumplimiento de los objetivos de producción.
En paralelo a la construcción de los tramos E y F, Vicuña continúa avanzando en el proceso de licitación del servicio de mantenimiento de los tramos A a D. Se espera adjudicar este servicio en las próximas semanas entre las empresas participantes, todas ellas sanjuaninas. La contratación de empresas locales para el mantenimiento de la vía de acceso contribuirá a fortalecer el sector de la construcción en la región y a generar empleo local. Vicuña ha manifestado su compromiso con la inversión a largo plazo en la infraestructura vial de la región, garantizando un acceso seguro y eficiente al proyecto Josemaría.
“Estamos muy satisfechos de haber concluido este proceso de licitación para estos dos tramos E y F, los más cercanos a nuestro campamento Batidero, ya que constituye un paso más que nos permite seguir avanzando de manera sostenida hacia la configuración de un proyecto integrado.”
Carolina Laumann, Gerente de Comunicaciones de Vicuña
Artículos relacionados