Vidal anuncia plan de obras públicas millonario para Santa Cruz y apuesta por la equidad territorial
Santa Cruz se prepara para un ambicioso plan de reactivación económica y social, liderado por el Gobernador Vidal. Este plan, que se desplegará en fases, promete inversiones significativas en obras públicas, educación, minería y energía, con un enfoque particular en la equidad territorial y la inclusión de localidades históricamente marginadas. La entrevista exclusiva con Canal 2 Caleta Video Cable revela los detalles de esta estrategia integral, que busca transformar la provincia y ofrecer nuevas oportunidades a sus habitantes. El anuncio del 1° de Mayo marcará el inicio de una nueva era para Santa Cruz, con proyectos que abarcarán todo el territorio provincial y sentarán las bases para un desarrollo sostenible y equitativo.
Plan de Obras Públicas: Un Impulso para Todas las Localidades
El Gobernador Vidal anunció un plan de obras públicas sin precedentes, que se extenderá a todas las localidades de Santa Cruz. Esta iniciativa representa una apuesta firme por la reactivación económica y la generación de empleo, al tiempo que busca corregir las desigualdades territoriales que han afectado a la provincia durante años. El plan se implementará en dos etapas: una primera fase, con un anuncio inicial el 1° de Mayo, que abarcará proyectos de diversa índole en todas las localidades, y una segunda etapa, prevista para agosto o septiembre, que se centrará en proyectos más complejos y de mayor planificación. La prioridad es llegar a cada rincón de la provincia, incluyendo las localidades más pequeñas y olvidadas, que recibirán una atención especial.
La planificación de estas obras se realiza con cautela, reconociendo la abundante demanda y la necesidad de establecer prioridades claras. El Gobernador Vidal enfatizó la importancia de una gestión eficiente de los recursos y una asignación estratégica de las inversiones, para garantizar que los proyectos tengan un impacto real y duradero en la calidad de vida de los santacruceños. Se espera que este plan de obras públicas impulse la economía local, genere nuevas oportunidades de empleo y mejore la infraestructura básica de las localidades, contribuyendo así a un desarrollo más equilibrado y sostenible.
Inversión en Educación: Respuesta a Demandas Históricas
El Gobierno Provincial ha demostrado un compromiso firme con la educación, respondiendo a demandas históricas de estudiantes y comunidades. En este contexto, se anunció la firma de un convenio este miércoles para la construcción de un espacio físico para actividades escolares en Caleta Olivia. Este proyecto, largamente esperado por los estudiantes, representa una inversión significativa y un paso importante para mejorar las condiciones de estudio y aprendizaje en la localidad. El Gobernador Vidal se comprometió personalmente a dar respuesta a esta solicitud, y el anuncio del convenio confirma su determinación de priorizar la educación como un pilar fundamental del desarrollo provincial.
Además de este proyecto específico, se han realizado importantes avances en la mejora de la infraestructura escolar en toda la provincia. Se ha trabajado arduamente para mejorar las condiciones de calefacción, electricidad y agua en las escuelas, abordando un estado de abandono que se había prolongado durante años. El Gobernador Vidal destacó la labor de un equipo consolidado, que ha trabajado armónicamente para llevar a cabo estas mejoras, reconociendo que aún queda mucho por hacer, pero que se ha logrado un progreso significativo en un corto período de tiempo. La inversión en educación es una inversión en el futuro de Santa Cruz, y el Gobierno Provincial está decidido a seguir trabajando en esta dirección.
Paritarias por Encima de la Inflación: Un Logro del Gobierno Provincial
El Gobierno Provincial ha logrado un hito importante en materia laboral y salarial: las paritarias salariales han superado la inflación en 2024, situándose entre 68 y 70 puntos por encima. Este logro, calificado como un mérito exclusivo del gobierno de Vidal, representa un avance significativo en la protección del poder adquisitivo de los trabajadores santacruceños. En un contexto económico complejo y desafiante, el Gobierno Provincial ha priorizado el bienestar de sus empleados públicos, garantizando que sus salarios se mantengan por encima del nivel de inflación y que puedan hacer frente al aumento del costo de vida.
Este logro no solo beneficia a los trabajadores públicos, sino que también tiene un impacto positivo en la economía local, al aumentar el poder de compra y estimular el consumo. El Gobernador Vidal destacó la importancia de este logro, señalando que es un reflejo del compromiso del Gobierno Provincial con la justicia social y la equidad. Se espera que esta política salarial contribuya a mejorar la calidad de vida de los trabajadores santacruceños y a fortalecer la economía provincial.
Minería y Energía: Motores de Desarrollo para Santa Cruz
El Gobernador Vidal resaltó el potencial de la minería y la energía como motores de desarrollo para Santa Cruz. En materia minera, se destacó la firma de un convenio para capacitar a 350 jóvenes en oficios vinculados a la actividad, lo que permitirá generar nuevas oportunidades de empleo y formar una mano de obra calificada para el sector. Además, se anticipó la presentación de nuevos programas en agosto desde Fomicruz SE, que buscarán fortalecer la industria minera y promover el valor agregado. Santa Cruz genera actualmente el 48% de la exportación de oro y plata del país, y el Gobierno Provincial está decidido a aprovechar este potencial, exigiendo una mayor participación de la mano de obra local y apostando por la diversificación de la producción.
En cuanto a la energía, se subrayó el potencial de la provincia para producir energía eólica, gracias a su ubicación privilegiada y a su alta productividad, que alcanza el 66%. Sin embargo, se advirtió sobre la necesidad de invertir en infraestructura de transporte para aprovechar plenamente este potencial. El Gobernador Vidal enfatizó la importancia de atraer inversiones en este sector, para convertir a Santa Cruz en un líder en la producción de energía renovable y contribuir a la transición energética del país. La combinación de minería y energía representa una oportunidad única para impulsar el desarrollo económico y social de la provincia, generando empleo, ingresos y un futuro más sostenible.
Desafíos y Perspectivas: Un Camino de Transformación
El Gobernador Vidal reconoció las dificultades del contexto actual y la necesidad de acompañamiento de la sociedad en el proceso de transformación que se ha iniciado. Admitió que aún queda mucho por hacer y que los años de abandono han dejado una huella profunda, pero enfatizó que no existen soluciones mágicas y que se requiere un esfuerzo conjunto para superar los obstáculos y construir un futuro mejor. El acuerdo alcanzado permite avanzar, despegar y tener otra posibilidad, pero es fundamental que la sociedad se involucre y participe activamente en este proceso.
El Gobernador Vidal hizo un llamado a la unidad y a la colaboración, instando a todos los santacruceños a trabajar juntos para construir una provincia más próspera, justa y equitativa. Reconoció que el camino será largo y difícil, pero que con esfuerzo, dedicación y compromiso se pueden lograr grandes cosas. La transformación de Santa Cruz es un proyecto colectivo, que requiere la participación de todos los sectores de la sociedad, y el Gobierno Provincial está dispuesto a liderar este proceso, escuchando las demandas de la gente y trabajando en conjunto para encontrar soluciones innovadoras y sostenibles.
Artículos relacionados