Vidal exige a YPF reparación histórica por caída de inversiones en Santa Cruz
El gobierno santacruceño exige a YPF un resarcimiento por la caída de inversiones
Reclamo por la desinversión en la provincia
El gobernador de Santa Cruz, Alicia Kirchner, envió una carta al presidente de YPF, Horacio Marín, reclamando por la falta de respuestas a las falencias vinculadas a la caída de producción, falta de inversiones y la gestión deficiente del mantenimiento de equipos y pozos.
En la carta, Kirchner cuestiona la falta de acciones concretas para resolver los problemas expuestos. Según el gobernador, lo descripto configura una violación de leyes vigentes, a partir del declino de producción desde enero de 2016 hasta la fecha, con una caída superior al 50% en la cantidad de petróleo extraído, confirmando un proceso de desinversión en las áreas concesionadas por la provincia.
Medidas legales para salvaguardar los intereses provinciales
Kirchner advirtió que de no recibir una respuesta formal en un plazo no mayor de 5 días hábiles, se verá obligada a adoptar las medidas legales pertinentes para:
- Salvaguardar los intereses de la provincia
- Exigir el resarcimiento por los perjuicios ocasionados
- Promover la reparación histórica debido al abandono sistemático de los recursos e inversiones comprometidas
- Hacer cumplir las normativas que han llevado a la provincia a una situación de desventaja económica y operativa
"Los recursos de Santa Cruz pertenecen a los santacruceños, y es nuestra responsabilidad revertir años de retroceso en ingresos por producción hidrocarburífera", dijo Kirchner.
Alicia Kirchner, gobernadora de Santa Cruz
Reclamo por la falta de inversiones en Santa Cruz
En la carta, el secretario de Energía de Santa Cruz, Diego Álvarez, había advertido las falencias vinculadas a la caída de producción, falta de inversiones y la gestión deficiente del mantenimiento de equipos y pozos. Álvarez aseguró que lo descripto configura una violación de leyes vigentes.
Según Álvarez, la producción de petróleo en Santa Cruz ha caído en más del 50% desde enero de 2016, lo que confirma un proceso de desinversión en las áreas concesionadas por la provincia.
El antecedente de la nota enviada a YPF
En julio de 2022, el secretario de Energía de Santa Cruz, Diego Álvarez, envió una nota a YPF advirtiendo sobre las falencias vinculadas a la caída de producción, falta de inversiones y la gestión deficiente del mantenimiento de equipos y pozos.
En la nota, Álvarez solicitó a YPF que tomara medidas concretas para resolver los problemas expuestos. Sin embargo, según el gobernador Kirchner, hasta la fecha no se han recibido respuestas satisfactorias por parte de la petrolera.
El impacto de la desinversión en Santa Cruz
La desinversión de YPF en Santa Cruz ha tenido un impacto negativo en la economía de la provincia. La caída en la producción de petróleo ha llevado a una disminución de los ingresos por regalías y ha generado una pérdida de empleos en el sector.
Además, la falta de inversiones en mantenimiento ha provocado un deterioro de los equipos y pozos, lo que ha puesto en riesgo la seguridad de los trabajadores y el medio ambiente.
Los costos económicos de la desinversión
La desinversión de YPF en Santa Cruz ha tenido un impacto negativo en la economía de la provincia. La caída en la producción de petróleo ha llevado a una disminución de los ingresos por regalías y ha generado una pérdida de empleos en el sector.
Además, la falta de inversiones en mantenimiento ha provocado un deterioro de los equipos y pozos, lo que ha puesto en riesgo la seguridad de los trabajadores y el medio ambiente.
El futuro productivo de Santa Cruz
El gobernador Kirchner ha afirmado que el gobierno provincial seguirá exigiendo a YPF un compromiso real con Santa Cruz y reclama una reparación histórica, inversiones y el cumplimiento de normativas que garanticen un futuro productivo para la provincia.
El futuro productivo de Santa Cruz depende de que YPF revierta su política de desinversión y adopte un enfoque más responsable con respecto a sus operaciones en la provincia.
La importancia de las inversiones para el futuro productivo
Las inversiones son esenciales para el futuro productivo de Santa Cruz. La provincia necesita inversiones en nuevas tecnologías, equipos e infraestructura para aumentar la producción de petróleo y garantizar la seguridad y el medio ambiente.
YPF tiene la responsabilidad de invertir en Santa Cruz y contribuir al desarrollo económico y social de la provincia.
Artículos relacionados