Vidal: Recuperando la Educación en Santa Cruz tras Décadas de Desinversión y Deuda Salarial
La provincia de Santa Cruz, históricamente marcada por desafíos económicos y sociales, se encuentra en un punto de inflexión en materia educativa. El gobernador Claudio Vidal, al asumir su gestión a finales de 2023, heredó un sistema escolar y un cuerpo docente con décadas de desinversión y deterioro salarial. Este artículo analiza en profundidad las declaraciones del mandatario, desglosando su diagnóstico sobre la situación encontrada, las medidas implementadas y los desafíos que aún persisten en la búsqueda de una educación pública de calidad y equitativa para todos los santacruceños.
Diagnóstico de la Herencia Recibida: Infraestructura y Salarios
El gobernador Vidal no ha dudado en señalar las políticas del pasado como responsables de la situación crítica en la que se encontró el sector educativo. Su discurso se centra en dos ejes principales: la falta de inversión en infraestructura escolar y la precaria situación salarial de los docentes. La crítica se dirige directamente a un modelo político, económico y social que, según sus palabras, perjudicó notablemente a la provincia y, en particular, a la educación.
El Estado de las Escuelas: Más Allá de la Pintura
La descripción del estado de las escuelas es contundente: “escuelas detonadas”. No se trata, según el gobernador, de simples problemas estéticos que se solucionen con una mano de pintura. La realidad era mucho más compleja y requería intervenciones profundas y costosas. Se mencionan específicamente la necesidad de reemplazar equipos de calefacción obsoletos, modernizar los sistemas de iluminación y eléctricos, realizar modificaciones en las instalaciones de gas y construir o reparar veredas. Esta inversión en infraestructura no solo busca mejorar las condiciones físicas de las escuelas, sino también garantizar la seguridad y el bienestar de los estudiantes y docentes.
La Recuperación Salarial: Una Deuda Histórica
El análisis de la evolución salarial de los docentes en los últimos 10 años revela una preocupante tendencia: las paritarias sistemáticamente por debajo de la inflación. El gobernador Vidal detalla, con cifras en mano, cómo los aumentos salariales otorgados en los años 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019 fueron insuficientes para compensar la pérdida del poder adquisitivo de los docentes. Solo en 2020, 2021 y 2022 se observó una leve recuperación, que fue nuevamente comprometida en 2023, un año marcado por una inflación galopante. La situación actual, según el gobernador, es significativamente mejor, con paritarias que superan ampliamente la inflación, pero reconoce que aún queda un largo camino por recorrer para revertir una década de deterioro.
La Hipocresía de los Críticos y el Reconocimiento al Equipo de Trabajo
El gobernador Vidal no ha evitado confrontar a aquellos que, según él, generaron el daño en la educación pública de Santa Cruz y que ahora se manifiestan reclamando soluciones. Los califica de “hipócritas, estafadores y mentirosos”, acusándolos de haber perjudicado enormemente al sistema educativo provincial. Esta declaración, aunque contundente, refleja la frustración del mandatario ante la falta de reconocimiento de los errores del pasado y la búsqueda de réditos políticos en la situación actual.
El Caso de las Calderas: Un Ejemplo de Mala Gestión
Un ejemplo concreto de la mala gestión del pasado es el caso de las calderas. Se revela que la administración anterior adquirió una cantidad de calderas suficiente para calefaccionar todas las escuelas públicas de la Patagonia, pero que, al momento de asumir su gestión, el gobernador Vidal se encontró con equipos de 18 años de antigüedad que requerían ser reemplazados. Este hecho ilustra la falta de planificación y la inversión ineficiente de recursos en el sector educativo.
Agradecimiento al Consejo Provincial de Educación
En contraste con la crítica a los responsables de la situación anterior, el gobernador Vidal expresa su reconocimiento y agradecimiento al equipo de trabajo del Consejo Provincial de Educación (CPE), destacando la labor de Iris Rasgido y sus compañeros y compañeras en la búsqueda de mejorar la calidad educativa de la provincia. Este gesto subraya la importancia de la colaboración y el esfuerzo conjunto para superar los desafíos que enfrenta el sistema educativo.
La Situación Económica Provincial y la Necesidad de Paciencia
El gobernador Vidal reconoce la complejidad de la situación económica que atraviesa la provincia de Santa Cruz y la necesidad de “paciencia” por parte de la sociedad. Advierte que no se puede comparar un año de gestión con las tres décadas de un modelo político, económico y social que, según él, perjudicó a la provincia. La recuperación económica es un proceso gradual que requiere tiempo y esfuerzo, y la educación no puede ser una excepción.
Paritarias y Cláusula Gatillo: Un Compromiso con la Recuperación Salarial
A pesar de las dificultades económicas, el gobierno de Claudio Vidal ha demostrado un compromiso con la recuperación salarial de los docentes. Se destaca que, a diferencia de los años anteriores, las paritarias otorgadas en el último período superan ampliamente la inflación, y se ha implementado una cláusula gatillo para proteger el poder adquisitivo de los docentes en caso de que la inflación se acelere. Esta medida representa un avance significativo en la valoración del trabajo docente y en la búsqueda de una mayor equidad salarial.
Proyecciones para 2025: Un Futuro con Desafíos
Las proyecciones para 2025 indican que la inflación a nivel país se situará en torno al 26,19%, mientras que el gobierno provincial ha otorgado una paritaria del 39,25% con cláusula gatillo. Esta diferencia positiva sugiere que la recuperación salarial de los docentes continuará en el futuro cercano. Sin embargo, el gobernador Vidal reconoce que aún queda “camino por andar” y que es necesario seguir trabajando para revertir una década de deterioro salarial.
“La política de que el Estado era el responsable de darle todo no funciona. Ya quedó reflejado que no funciona. Miren la situación de Santa Cruz, miren cómo nos han dejado.” Esta declaración del gobernador Vidal resume su visión sobre la necesidad de un cambio de paradigma en la gestión pública, promoviendo una mayor responsabilidad individual y colectiva en la construcción de un futuro mejor para la provincia.
El Llamado al Trabajo y la Búsqueda de Soluciones
En el final de la entrevista, el gobernador Claudio Vidal enfatiza la necesidad de trabajar y enfrentar los desafíos que atraviesa el país y la provincia. Reconoce la dificultad de la situación económica, pero se muestra optimista y confiado en que, con esfuerzo y dedicación, se podrán superar los obstáculos. Llama a la sociedad a comprender que la educación es la base de la sociedad y que todos deben colaborar para mejorarla.
La Importancia de la Educación como Base de la Sociedad
El gobernador Vidal subraya la importancia de la educación como pilar fundamental para el desarrollo social y económico de la provincia. Reconoce que hay muchas cosas por cambiar, pero insiste en que todos deben entender que la educación es la base de la sociedad y que es necesario invertir en ella para construir un futuro mejor para todos los santacruceños.
Un Llamado a la Acción y a la Responsabilidad
El gobernador Vidal concluye su mensaje con un llamado a la acción y a la responsabilidad. Reconoce que la situación actual es complicada, pero se muestra confiado en que, con trabajo y dedicación, se podrán superar los desafíos y construir una provincia más próspera y equitativa para todos. Su mensaje es claro: la recuperación de la educación pública es una tarea que requiere el compromiso de todos.
Artículos relacionados