Vidrio Impreso en 3D: La Revolución Ósea que Reemplaza Huesos y Estimula su Crecimiento
Un nuevo avance maravilla a la comunidad científica: han desarrollado un vidrio en 3D que podría revolucionar la cirugía ortopédica. Ya que dicho material sería capaz de reemplazar los huesos en humanos. Las fracturas en los huesos son una de las emergencias más comunes, por lo que las opciones para tratarlas son una de las prioridades de los expertos.
Avances en el Tratamiento de Fracturas
Ya hay algunos avances notables, como el pegamento para huesos que ha sido creado por científicos chinos. Pero, no es el único, ya que un nuevo material se encuentra en desarrollo y está dirigido al tratamiento de las fracturas de huesos. Este material podría cambiar para siempre la forma en la que se reparan los huesos tras sufrir un percance de este tipo.
Vidrio Bioactivo Imprimible en 3D
De acuerdo con medios oficiales, se trata de un vidrio bioactivo imprimible en 3D que podría servir como una especie de “andamio”. Pero este no solo podrá reemplazar un hueso que ya no está, sino que tendrá la capacidad de estimular su crecimiento de forma natural.
Material Regenerativo y Ecológico
Científicos desarrollan un material que podría revolucionar la medicina regenerativa. Se trata de un vidrio imprimible en 3D que podría reemplazar a un hueso faltante. Asimismo, sería capaz de estimular su crecimiento naturalmente.
Una de las ventajas de este material es que está elaborado con métodos ecológicos y de alta eficiencia, además de baratos. Aunque por el momento solo se ha probado en conejos, su funcionamiento ha resultado ser un éxito.
Esto demuestra una efectividad superior, tanto a la del vidrio común, como a la de los injertos óseos comerciales que se derivan de animales. Los implantes óseos también han sido fabricados con metal o con huesos donados. Pero, con la llegada de este nuevo material, se abren las puertas hacia mejores tratamientos, así como más investigaciones que realzan los beneficios de la impresión tridimensional.
Lo que ayudará a crear estructuras personalizadas para cada paciente.
Ventajas del Vidrio en 3D
“Muchas cirugías ortopédicas requieren injertos óseos personalizados, como los huesos de nuestra cara y cabeza” . Menciona el profesor Huanan Wang de la Universidad Tecnológica de Dalian, China, autor principal del estudio.
El principal ingrediente del vidrio es la sílice (derivado de la arena), es posible que el material exista de forma líquida y de ser impreso para que replique con exactitud la estructura del hueso que falta.
Proceso de Creación del Vidrio Bioactivo
Debido a que la creación de materiales inorgánicos exige el uso de aditivos tóxico y altas temperaturas, estos procesos pueden consumir mucho tiempo y dinero, reduciendo su función. Para evitar estos efectos, los investigadores chinos desarrollaron un gel de vidrio bioactivo que combina partículas de sílice con carga opuesta, iones de calcio y fosfato.
Después de moldearse con la impresora 3D el vidrio se endureció en un horno a una temperatura relativamente más baja de unos 700 grados Celsius, en un proceso libre de aditivos.
Resultados en Pruebas con Conejos
El nuevo material se probó en el cráneo de conejos, y los resultados revelaron que el vidrio bioactivo fue capaz de sostener el crecimiento de las células óseas por más tiempo. Tras 8 semanas, la mayoría de las células óseas crecieron sobre este, a contrario del vidrio de sílice simple, que casi no presentó crecimiento.
Próximos Pasos y Expectativas
Se espera su pronta aplicación en humanos. A pesar de que mostró mejores funciones, aún falta que el vidrio bioactivo impreso en 3D supere exitosamente más pruebas en animales grandes antes de que se aplique en humanos. Sin embargo, el profesor Wang reveló: “Creemos que esta técnica tiene un futuro muy prometedor para su posterior traslación a las clínicas”.
El estudio se publicó en la página de la Sociedad Americana de Química.
Artículos relacionados