Villa Elisa y Maimará: Argentina Destaca su Turismo Rural ante la ONU
Argentina se consolida como un referente en turismo rural sostenible, con dos nuevos pueblos, Villa Elisa (Entre Ríos) y Maimará (Jujuy), recibiendo el reconocimiento oficial como candidatos a “Best Tourism Villages” por la Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo). Esta distinción no solo celebra la belleza y autenticidad de estos destinos, sino que también subraya el compromiso del país con un modelo turístico que valora la cultura local, la preservación del patrimonio y el desarrollo económico de las comunidades rurales. El programa, que ya ha reconocido a otros pueblos argentinos como Trevelin, Caviahue-Copahue, Villa Tulumba y Gaiman, busca destacar a aquellos destinos que, a pesar de ser pequeños, ofrecen experiencias turísticas excepcionales y contribuyen a la sostenibilidad del sector.
- El Programa Best Tourism Villages: Un Impulso al Turismo Rural
- Villa Elisa, Entre Ríos: Termas, Tradición y Encuentro con el Río
- Maimará, Jujuy: Celebrando la Pachamama en la Quebrada de Humahuaca
- El Impacto del Reconocimiento en el Desarrollo Turístico Local
- Argentina: Un País con un Potencial Turístico Rural Inmenso
El Programa Best Tourism Villages: Un Impulso al Turismo Rural
La iniciativa “Best Tourism Villages” de ONU Turismo surge como respuesta a la creciente demanda de experiencias turísticas auténticas y significativas, alejadas de los circuitos masificados. El programa busca identificar y promover aquellos pueblos que han sabido preservar su identidad cultural y natural, al tiempo que desarrollan una oferta turística responsable y sostenible. La selección se basa en una serie de criterios que abarcan desde la conservación del patrimonio cultural y natural hasta la promoción de la economía local y la participación de la comunidad en la gestión turística. La participación en este programa ofrece a los pueblos seleccionados una plataforma para dar a conocer su potencial turístico a nivel internacional, atraer inversiones y fortalecer su capacidad de desarrollo.
El proceso de selección es riguroso y competitivo. Argentina, con sus 31 postulaciones iniciales, demostró un fuerte interés en participar en el programa. La elección de Villa Elisa y Maimará como representantes del país refleja la diversidad de paisajes y culturas que ofrece el territorio argentino. La competencia a nivel global es igualmente intensa, con 270 candidaturas provenientes de 65 países. Los resultados finales se anunciarán en noviembre, y la expectativa es alta para que estos dos pueblos argentinos puedan obtener el reconocimiento definitivo como “Best Tourism Villages”.
Villa Elisa, Entre Ríos: Termas, Tradición y Encuentro con el Río
Villa Elisa, ubicada en la costa del río Gualeguay, es un destino que combina la belleza natural de sus termas con la riqueza de su patrimonio cultural. La entrega del certificado de candidatura se realizó en un acto que contó con la presencia de autoridades locales y nacionales, y que incluyó una muestra de productos regionales y una presentación artística de talentos locales. Este evento no solo celebró el reconocimiento obtenido, sino que también sirvió para poner en valor la identidad de la ciudad y su potencial turístico. La localidad se caracteriza por su arquitectura colonial, sus almacenes tradicionales como Francou y Don Leandro, y su ambiente tranquilo y acogedor.
El complejo termal de Villa Elisa es, sin duda, uno de sus principales atractivos. Las aguas termales, reconocidas por sus propiedades terapéuticas, atraen a visitantes de todo el país en busca de relajación y bienestar. Además de las termas, la ciudad ofrece una amplia gama de actividades al aire libre, como paseos en barco por el río Gualeguay, pesca deportiva y senderismo por los paisajes circundantes. La gastronomía local, basada en productos regionales como el dulce de leche y el queso, es otro de los puntos fuertes de Villa Elisa. La ciudad se esfuerza por mantener viva su tradición, a través de festividades populares, eventos culturales y la preservación de sus costumbres.
Maimará, Jujuy: Celebrando la Pachamama en la Quebrada de Humahuaca
Maimará, enclavada en la majestuosa Quebrada de Humahuaca, es un pueblo que respira historia y cultura ancestral. La entrega del certificado de candidatura coincidió con la ceremonia de la Pachamama, una fecha sagrada para la tradición andina en la que se agradece a la Madre Tierra por sus dones. Este evento, que contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, puso de manifiesto el profundo vínculo que existe entre la comunidad de Maimará y su entorno natural. La Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ofrece paisajes impresionantes y una rica diversidad cultural.
Maimará se destaca por su arquitectura tradicional, sus coloridas casas de adobe y sus artesanías únicas. La comunidad local se dedica principalmente a la agricultura, la ganadería y la producción artesanal. El turismo se ha convertido en una fuente importante de ingresos para la localidad, pero se busca que se desarrolle de manera sostenible, respetando la cultura y el medio ambiente. Los emprendimientos productivos, culturales y turísticos de Maimará ofrecen a los visitantes la oportunidad de conocer de cerca la vida cotidiana de la comunidad y de participar en actividades auténticas, como talleres de cerámica, demostraciones de tejido y ceremonias ancestrales. La preservación de la lengua y las tradiciones ancestrales es una prioridad para los habitantes de Maimará.
El Impacto del Reconocimiento en el Desarrollo Turístico Local
El reconocimiento como candidato a “Best Tourism Village” tiene un impacto significativo en el desarrollo turístico de Villa Elisa y Maimará. En primer lugar, aumenta la visibilidad de estos destinos a nivel internacional, lo que puede atraer a un mayor número de visitantes. En segundo lugar, fortalece la confianza de los inversores y promueve la creación de nuevos emprendimientos turísticos. En tercer lugar, impulsa la participación de la comunidad en la gestión turística y fomenta la preservación del patrimonio cultural y natural. El programa también ofrece a los pueblos seleccionados la oportunidad de intercambiar experiencias con otros destinos rurales de todo el mundo y de aprender de sus mejores prácticas.
Para aprovechar al máximo este reconocimiento, es fundamental que Villa Elisa y Maimará continúen trabajando en la mejora de su infraestructura turística, la capacitación de sus recursos humanos y la promoción de su oferta turística. Es importante que se mantenga un equilibrio entre el desarrollo turístico y la preservación de la identidad cultural y natural de los pueblos. La participación activa de la comunidad en la toma de decisiones es clave para garantizar que el turismo beneficie a todos los habitantes y contribuya al desarrollo sostenible de la región. La colaboración entre el gobierno nacional, las provincias y los municipios es esencial para lograr estos objetivos.
Argentina: Un País con un Potencial Turístico Rural Inmenso
La postulación de Villa Elisa y Maimará al programa “Best Tourism Villages” es solo una muestra del enorme potencial turístico rural que tiene Argentina. El país cuenta con una gran diversidad de paisajes, culturas y tradiciones que lo convierten en un destino único y atractivo para los viajeros que buscan experiencias auténticas y significativas. Desde las montañas de la Quebrada de Humahuaca hasta las estepas patagónicas, pasando por las llanuras pampeanas y las selvas subtropicales, Argentina ofrece una amplia gama de opciones para los amantes de la naturaleza y la aventura. La riqueza cultural del país, resultado de la mezcla de influencias indígenas, europeas y africanas, se manifiesta en su gastronomía, su música, su artesanía y sus festividades.
El gobierno argentino está comprometido con el desarrollo del turismo rural sostenible, a través de políticas y programas que promueven la inversión, la capacitación y la promoción de los destinos rurales. Se busca que el turismo rural contribuya a la generación de empleo, la diversificación de la economía y la preservación del patrimonio cultural y natural. La experiencia de Trevelin, Caviahue-Copahue, Villa Tulumba y Gaiman, que fueron distinguidos en 2024, demuestra que es posible desarrollar un turismo rural de calidad que beneficie a las comunidades locales y contribuya al desarrollo sostenible del país. Argentina tiene todas las condiciones para convertirse en un líder mundial en turismo rural sostenible.
Artículos relacionados