Villa Gesell: Nuera Sospechosa del Brutal Asesinato de Anciana – Detalles del Caso y Evidencias Clave
La tranquilidad de Villa Gesell se vio brutalmente interrumpida la madrugada del 6 de junio, cuando el cuerpo sin vida de una mujer de 69 años fue descubierto en su hogar. Lo que inicialmente pareció un trágico incidente, rápidamente se convirtió en una investigación por asesinato, con una joven nuera como principal sospechosa. Este artículo profundiza en los detalles del caso, desde el hallazgo del cuerpo hasta las evidencias que apuntan a Nicol Castronovo, desentrañando un oscuro entramado de problemas personales, antecedentes penales y una escalada de violencia que culminó en una tragedia.
- El Hallazgo y las Primeras Investigaciones
- Las Cámaras de Seguridad y la Identificación de la Sospechosa
- La Detención y la Resistencia de Nicol Castronovo
- La Incomunicación y el Estado de Salud de la Acusada
- El Allanamiento y las Evidencias Clave
- Próximos Pasos en la Investigación y la Solicitud de Detención Formal
- Antecedentes Penales de Nicol Castronovo y su Entorno
- El Rol de “Cele” y las Posibles Motivaciones del Crimen
El Hallazgo y las Primeras Investigaciones
El jueves 6 de junio, Carlos Imfeld, yerno de la víctima, realizó el macabro hallazgo al encontrar a la mujer sentada en una silla, con evidentes signos de violencia y manchas de sangre en su ropa y en el entorno. La rápida notificación al 911 desencadenó un operativo policial que aseguró la escena del crimen y comenzó la recolección de pruebas. Las primeras pericias revelaron una herida de arma blanca en el cuello de la víctima, confirmada posteriormente por la autopsia como la causa de su muerte: un shock hipovolémico provocado por la pérdida masiva de sangre.
La Unidad Funcional de Instrucción (UFI) número 5 de Pinamar, bajo la dirección del fiscal David García, asumió la investigación. Los primeros testimonios arrojaron luz sobre la vida de la víctima, revelando problemas de consumo de alcohol y la frecuente visita de dos jóvenes conocidas como “Nicol” y “Cele”, ambas con un historial delictivo. Esta información inicial, aunque vaga, comenzó a dibujar un posible perfil de los involucrados y a orientar la investigación hacia un posible móvil relacionado con el entorno de la víctima.
Las Cámaras de Seguridad y la Identificación de la Sospechosa
Un elemento crucial en la investigación fue la obtención de imágenes de cámaras de seguridad de una vivienda vecina. Las grabaciones mostraron a dos mujeres corriendo por la zona alrededor de las 20:30 horas del miércoles 5 de junio, justo antes de la hora estimada del asesinato. La identificación de una de las mujeres como Nicol Castronovo, de 18 años y nuera de la víctima, domiciliada en Ostende, representó un punto de inflexión en el caso.
Castronovo no era desconocida para la justicia. Su historial delictivo incluía múltiples robos, lo que la convertía en una sospechosa con un perfil preocupante. Además, su relación con la víctima, como nuera, le otorgaba acceso a la vivienda y la posibilidad de conocer sus rutinas. La combinación de estos factores llevó a las autoridades a centrar la investigación en la joven, intensificando la búsqueda y la recolección de pruebas en su contra.
La Detención y la Resistencia de Nicol Castronovo
En la madrugada del viernes 7 de junio, un operativo conjunto entre la SubDDI de Villa Gesell y la Base Pinamar culminó con la detención de Nicol Castronovo en la vía pública. Durante el allanamiento, se le incautó un teléfono celular y cinco pastillas de Rivotril, un medicamento utilizado para tratar la ansiedad y el insomnio, cuya posesión sin receta médica podría ser relevante para la investigación.
La detención no fue pacífica. Tras ser trasladada a la comisaría, Castronovo sufrió una descompensación y fue derivada al Hospital de Pinamar. Sin embargo, durante su estadía en el hospital, agredió físicamente a una oficial, lo que resultó en la apertura de cargos por atentado y resistencia a la autoridad. Este comportamiento agresivo y desafiante reforzó la imagen de una joven problemática y potencialmente peligrosa, consolidando aún más las sospechas en su contra.
La Incomunicación y el Estado de Salud de la Acusada
Ante la inestabilidad emocional de Nicol Castronovo, la jueza Fernanda Hachmann ordenó su incomunicación e internación bajo custodia policial. Esta medida tenía como objetivo proteger la integridad física y mental de la acusada, al tiempo que garantizaba que no pudiera influir en testigos o destruir pruebas. La incomunicación también permitía a los investigadores avanzar en la investigación sin la interferencia de la joven.
El estado de salud de Castronovo se convirtió en un factor importante en el desarrollo del caso. Su descompensación inicial y su posterior agresión a una oficial plantearon interrogantes sobre su salud mental y su capacidad para comprender la gravedad de la situación. Los médicos encargados de su atención realizaron evaluaciones exhaustivas para determinar si padecía alguna enfermedad mental que pudiera haber influido en sus acciones.
El Allanamiento y las Evidencias Clave
El sábado 8 de junio, la policía realizó un allanamiento en la vivienda de Nicol Castronovo, ubicada en la calle Cairo 1769 de Ostende. El operativo, llevado a cabo por la Policía Científica, resultó en el secuestro de prendas de vestir con manchas hemáticas, consideradas evidencia clave para la causa. El análisis de estas manchas podría confirmar si la sangre encontrada en la ropa de Castronovo coincide con la de la víctima, lo que representaría una prueba contundente de su participación en el asesinato.
Además de las prendas de vestir, la policía incautó otros elementos que podrían ser relevantes para la investigación, como teléfonos celulares, computadoras y documentos personales. Estos elementos serán analizados en detalle para obtener información adicional sobre los movimientos de Castronovo, sus contactos y sus posibles motivaciones para cometer el crimen. La meticulosa recolección de pruebas en la vivienda de la acusada buscaba construir un caso sólido y convincente contra ella.
Próximos Pasos en la Investigación y la Solicitud de Detención Formal
El fiscal David García se prepara para solicitar en las próximas horas la conversión de la aprehensión de Nicol Castronovo en detención formal. Esta medida implica que la joven permanecerá bajo custodia policial mientras se continúa con la investigación y se espera el resultado de los análisis de laboratorio. La detención formal es un paso crucial para asegurar que Castronovo no pueda evadir la justicia y que pueda ser juzgada por el presunto asesinato.
Los resultados de los análisis de laboratorio, especialmente el análisis de las manchas hemáticas encontradas en la ropa de Castronovo, serán determinantes para el futuro del caso. Si se confirma que la sangre encontrada coincide con la de la víctima, la acusación contra la joven se fortalecerá considerablemente. Además, los investigadores continuarán recabando testimonios, analizando las cámaras de seguridad y buscando otras pruebas que puedan aportar luz sobre los hechos.
Antecedentes Penales de Nicol Castronovo y su Entorno
El historial delictivo de Nicol Castronovo, marcado por múltiples robos, plantea interrogantes sobre su predisposición a la violencia y su falta de respeto por la ley. Sus antecedentes penales sugieren que la joven ya había tenido problemas con la justicia en el pasado, lo que la convierte en una sospechosa con un perfil preocupante. La investigación se centrará en determinar si estos antecedentes están relacionados con el asesinato de la mujer de 69 años.
Además de los antecedentes de Castronovo, las autoridades investigan el entorno de la joven, incluyendo a sus familiares y amigos. Se busca determinar si alguien pudo haberla instigado a cometer el crimen o si pudo haber estado involucrado de alguna manera en la planificación o ejecución del asesinato. La investigación se extenderá a las personas cercanas a Castronovo para obtener una visión más completa de su vida y sus motivaciones.
El Rol de “Cele” y las Posibles Motivaciones del Crimen
La mención de “Cele” como una de las jóvenes que frecuentaban a la víctima abre una nueva línea de investigación. Las autoridades buscan identificar a esta persona y determinar su relación con el asesinato. Se investiga si “Cele” pudo haber estado involucrada en el crimen junto con Nicol Castronovo o si pudo haber proporcionado información o apoyo a la joven.
Las posibles motivaciones del crimen son diversas. Se barajan hipótesis relacionadas con problemas económicos, rencillas personales o incluso un posible ajuste de cuentas. La investigación se centrará en determinar si la víctima tenía deudas, enemigos o si había tenido conflictos con alguien en el pasado. La búsqueda de un móvil claro y convincente es fundamental para esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia.
Artículos relacionados