Viñateros de San Juan adoptan barras de aluminio en lugar de quebracho

``html

La agricultura y la viticultura han evolucionado significativamente a lo largo de los años, y cada vez más productores buscan alternativas sustentables que les permitan mejorar sus prácticas sin comprometer el medio ambiente. En este contexto, la historia de la familia Azcona es un claro ejemplo de innovación y adaptación en el cultivo de la vid, específicamente en la plantación de un viñedo de Pinot Noir en el valle de Pedernal, ubicado en la provincia de San Juan, Argentina.

Índice

La historia del viñedo de la familia Azcona

Hace 24 años, Martín Azcona y su padre decidieron dar vida a uno de los primeros viñedos de Pinot Noir en el valle de Pedernal. Utilizando postes de quebracho, una madera reconocida por su dureza y durabilidad, establecieron un legado vitícola que ha perdurado hasta nuestros días. Sin embargo, el paso del tiempo y las inclemencias climáticas han comenzado a hacer mella en esos postes, lo que ha llevado a Martín a replantearse el futuro de su viñedo.

La decisión de Martín de utilizar postes de aluminio en lugar de madera no solo responde a una necesidad práctica, sino también a un compromiso con la sostenibilidad. Este cambio significa que no se requerirá la tala de árboles para sus nuevas plantaciones, lo que refleja una conciencia ambiental creciente en el sector vitivinícola.

Innovación en la viticultura: postes de aluminio

La adopción de postes de aluminio, específicamente diseñados con aleaciones utilizadas en la industria aeronáutica, marca un cambio significativo en la forma en que se establecen los viñedos. Estos postes prometen ser mucho más duraderos que los tradicionales, lo que significa que Martín y su familia no tendrán que preocuparse por la sustitución constante de materiales deteriorados.

La resistencia de estos postes ante las variaciones climáticas y su longevidad son características que los hacen ideales para el cultivo de la vid. Además, al eliminar la necesidad de reemplazo frecuente, se contribuye a una reducción del impacto ambiental asociado con la producción de madera.

El impacto del cambio climático en la viticultura

El cambio climático ha sido un tema de creciente preocupación en la agricultura. En el caso del viñedo de la familia Azcona, Martín ha observado que el deterioro de los postes de madera es más acelerado debido a las condiciones agroecológicas de su finca. La presencia de microorganismos en el suelo, combinada con las variaciones climáticas, ha contribuido a un proceso de pudrición más rápido de los postes de quebracho.

La implementación de tecnología más avanzada, como los postes de aluminio, no solo responde a la necesidad de adaptación, sino que también se alinea con las tendencias actuales de sostenibilidad en la agricultura. La capacidad de los productores para adaptarse a estos cambios será crucial para el futuro de la viticultura en la región.

La nueva plantación de Gewürztraminer

Además de la innovación en los postes, la bodega de Martín Azcona está por emprender un nuevo proyecto: la plantación de la variedad Gewürztraminer. Este tipo de uva es conocido por su fragancia y características únicas, lo que podría ofrecer un nuevo perfil de sabor a los vinos producidos en la región. La elección de esta variedad también refleja un interés en diversificar la producción y aprovechar las condiciones favorables del valle de Pedernal.

La elección de esta variedad no es casual. Gewürztraminer es una uva que se adapta bien a climas cálidos y secos, lo que la convierte en una opción viable para la viticultura en San Juan. La combinación de la tecnología de postes de aluminio y el cultivo de varietales innovadores puede posicionar a la bodega de Martín Azcona en un lugar destacado dentro del panorama vitivinícola argentino.

Martín Azcona sobre la sostenibilidad en su viñedo "Ningún árbol va a tener que morir para que nosotros implantemos nuestro viñedo".

La importancia de la sostenibilidad en la viticultura

La sostenibilidad se ha convertido en una preocupación central para muchos productores agrícolas. En el caso de la familia Azcona, la decisión de utilizar postes de aluminio es un reflejo de un compromiso más amplio con las prácticas agrícolas responsables. Este enfoque no solo beneficia al medio ambiente, sino que también puede mejorar la percepción del consumidor sobre los productos vitivinícolas de la región.

La industria del vino, al igual que otras áreas de la agricultura, está bajo presión para adaptarse a las expectativas cambiantes de los consumidores. Cada vez más, los compradores buscan productos que sean tanto de alta calidad como sostenibles. La integración de tecnologías innovadoras en el proceso de producción puede ayudar a satisfacer estas demandas y asegurar un futuro próspero para los viticultores.

Conclusiones sobre la evolución de la viticultura

A medida que la viticultura continúa evolucionando, los productores como Martín Azcona están a la vanguardia de la innovación. Su capacidad para adaptarse a los desafíos del medio ambiente y la industria es un testimonio de la resiliencia del sector. La incorporación de nuevas tecnologías, como los postes de aluminio, representa no solo una mejora en las prácticas agrícolas, sino también un paso hacia un futuro más sostenible para la viticultura en Argentina.

``

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://mineriaydesarrollo.com/2024/09/26/vinateros-sanjuaninos-comienzan-a-usar-barras-de-aluminio-en-reemplazo-de-los-postes-de-quebracho/

Fuente: https://mineriaydesarrollo.com/2024/09/26/vinateros-sanjuaninos-comienzan-a-usar-barras-de-aluminio-en-reemplazo-de-los-postes-de-quebracho/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información