Virus Respiratorios y Cáncer de Mama: Riesgo de Metástasis Pulmonar Aumenta

La amenaza silenciosa que acecha a los pacientes oncológicos no reside únicamente en las células cancerosas, sino también en los virus respiratorios comunes como la gripe o el SARS-CoV-2. Una investigación innovadora revela que estos patógenos pueden despertar células cancerosas latentes, especialmente en el cáncer de mama, promoviendo la metástasis pulmonar y aumentando el riesgo de recaída. Este descubrimiento, publicado en una prestigiosa revista científica, abre una nueva perspectiva en la lucha contra el cáncer, destacando la importancia de la prevención de infecciones respiratorias en pacientes con antecedentes oncológicos.

Índice

El Cáncer de Mama y la Metástasis Pulmonar: Un Vínculo Peligroso

El cáncer de mama es el cáncer más diagnosticado en mujeres a nivel mundial. A pesar de los avances en el tratamiento, la metástasis, la propagación del cáncer a otras partes del cuerpo, sigue siendo la principal causa de muerte relacionada con esta enfermedad. Los pulmones son uno de los sitios más comunes de metástasis del cáncer de mama, lo que hace que la salud respiratoria sea crucial para las pacientes. La metástasis no es un proceso inmediato; las células cancerosas pueden permanecer latentes durante años, incluso décadas, antes de reactivarse y formar nuevos tumores. Este período de latencia hace que la prevención de la reactivación sea un objetivo terapéutico clave.

La inflamación crónica, a menudo desencadenada por infecciones virales, juega un papel fundamental en la progresión del cáncer y la metástasis. Las infecciones respiratorias virales, como la gripe y el SARS-CoV-2, inducen una respuesta inflamatoria sistémica que puede crear un microambiente favorable para el crecimiento y la diseminación de las células cancerosas. Esta inflamación puede alterar la función del sistema inmunológico, permitiendo que las células cancerosas evadan la vigilancia inmunitaria y se establezcan en nuevos sitios.

El Estudio en Modelos Murinos: Despertando las Brasas Cancerígenas

Para comprender mejor la relación entre las infecciones respiratorias y la metástasis del cáncer de mama, un equipo de investigadores liderado por James DeGregori de la Universidad de Colorado llevó a cabo un estudio exhaustivo en modelos murinos. Los ratones con células cancerosas mamarias latentes en los pulmones fueron expuestos al virus de la gripe y al SARS-CoV-2. Los resultados fueron sorprendentes: en ambos casos, la infección viral provocó un despertar rápido y masivo de las células cancerosas latentes. A los pocos días de la infección, se observó una expansión significativa de las células metastásicas, y en dos semanas, se habían formado lesiones metastásicas visibles en los pulmones.

La analogía utilizada por DeGregori es elocuente: las células cancerosas latentes son como las brasas que quedan en una hoguera abandonada, y los virus respiratorios son como un fuerte viento que reaviva las llamas. Esta metáfora ilustra cómo las infecciones virales pueden desencadenar la reactivación de células cancerosas que de otro modo permanecerían inactivas. El estudio demostró que la infección viral no solo promueve el crecimiento de las células cancerosas existentes, sino que también facilita su diseminación a nuevos sitios, acelerando el proceso de metástasis.

Interleucina-6 (IL-6): El Mensajero Inflamatorio Clave

Los investigadores profundizaron en los mecanismos moleculares que subyacen al despertar de las células cancerosas latentes. Sus análisis revelaron que la interleucina-6 (IL-6), una proteína liberada por las células inmunitarias en respuesta a infecciones o lesiones, desempeña un papel crucial en este proceso. La IL-6 actúa como un mensajero inflamatorio, señalizando a las células cancerosas latentes para que se activen y comiencen a proliferar. Al bloquear la IL-6, los investigadores pudieron reducir significativamente la metástasis inducida por el virus en los modelos murinos.

Este hallazgo sugiere que la IL-6 podría ser un objetivo terapéutico prometedor para prevenir o reducir el resurgimiento de la metástasis después de una infección viral. El uso de inhibidores de la IL-6 u otras inmunoterapias dirigidas podría ayudar a controlar la respuesta inflamatoria y evitar que las células cancerosas latentes se reactiven. La identificación de la IL-6 como un mediador clave abre nuevas vías para el desarrollo de estrategias preventivas y terapéuticas dirigidas a pacientes con cáncer en remisión.

Evidencia Observacional en Humanos: Corroborando los Hallazgos

Para validar los hallazgos obtenidos en modelos murinos, los investigadores analizaron dos grandes bases de datos de pacientes humanos. El Biobanco del Reino Unido, con datos de más de 4,800 participantes con diferentes tipos de cáncer, y la base de datos Flatiron Health, que contiene información de casi 37,000 pacientes con cáncer de mama, fueron utilizados para investigar la asociación entre las infecciones respiratorias y la metástasis del cáncer. Los resultados fueron consistentes con los hallazgos en ratones.

En el grupo del Biobanco del Reino Unido, se observó que los pacientes que dieron positivo en la prueba del SARS-CoV-2 tenían un riesgo de muerte relacionado con el cáncer dos veces mayor que aquellos que dieron negativo. En el grupo Flatiron Health, la infección por SARS-CoV-2 se asoció con un aumento de más del 40% en el riesgo de enfermedad metastásica en los pulmones. Estos datos observacionales proporcionan una fuerte evidencia de que las infecciones respiratorias pueden aumentar el riesgo de recaída y metástasis del cáncer en humanos.

Implicaciones para la Salud Pública y la Prevención del Cáncer

Los hallazgos de este estudio tienen importantes implicaciones para la salud pública y la prevención del cáncer. Destacan la importancia de tomar precauciones contra los virus respiratorios, como la vacunación contra la gripe y el COVID-19, especialmente en pacientes con antecedentes de cáncer. La vacunación puede ayudar a reducir el riesgo de infección y, por lo tanto, disminuir la probabilidad de reactivación de células cancerosas latentes.

Además, es crucial que los pacientes oncológicos sigan las recomendaciones de salud pública para prevenir la propagación de infecciones respiratorias, como el lavado frecuente de manos, el uso de mascarillas en lugares concurridos y el distanciamiento social. Estas medidas pueden ayudar a proteger a los pacientes vulnerables de la exposición a virus respiratorios y reducir el riesgo de complicaciones relacionadas con el cáncer. La colaboración entre profesionales de la salud, pacientes y la comunidad es esencial para implementar estrategias efectivas de prevención y control de infecciones.

El Futuro de la Investigación: Terapias Dirigidas y Estrategias Preventivas

La investigación futura se centrará en el desarrollo de terapias dirigidas a la IL-6 y otras vías inflamatorias involucradas en la reactivación de las células cancerosas latentes. Los inhibidores de la IL-6 ya se utilizan en el tratamiento de algunas enfermedades autoinmunes y podrían adaptarse para su uso en pacientes con cáncer en remisión. Además, se investigarán nuevas inmunoterapias que puedan fortalecer el sistema inmunológico y prevenir la reactivación de las células cancerosas.

También es importante investigar cómo diferentes virus respiratorios afectan la metástasis del cáncer y cómo la respuesta inmunitaria del huésped influye en este proceso. Comprender los mecanismos subyacentes a la interacción entre los virus respiratorios y el cáncer permitirá el desarrollo de estrategias preventivas más efectivas y personalizadas. La combinación de medidas preventivas, terapias dirigidas y un enfoque integral de la atención al paciente es fundamental para mejorar los resultados en la lucha contra el cáncer.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//life/salud/los-virus-respiratorios-despertar-promover-metastasis-pulmonar-cancer-mamabr.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//life/salud/los-virus-respiratorios-despertar-promover-metastasis-pulmonar-cancer-mamabr.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información