Visita de Patricia Bullrich a Prefectura Naval destaca en Congreso de Hidrocarburos
Patricia Bullrich, titular de la cartera de Seguridad de nuestro país, participó junto al Prefecto Nacional Naval prefecto general Guillermo Giménez Pérez, y los secretarios de seguridad Vicente Ventura Barreiro, y de Lucha contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada, Martín Verrier, de una visita a la terminal portuaria bonaerense de La Plata, donde se interiorizaron sobre la laborar que realiza la Prefectura en la lucha contra el narcotráfico y el crimen trasnacional, el control de buques y la seguridad de la navegación. En primer término, las autoridades nacionales se hicieron presentes en la Unidad de Inteligencia y Control Conjunto Marítimo y Fluvial La Plata de la Prefectura Naval Argentina, donde se interiorizaron sobre las funciones que cumple la Autoridad Marítima de nuestro país. Participaron del encuentro el Director de Inteligencia Criminal e Investigaciones, Juan Carlos Ramírez; el Prefecto de Zona Río de la Plata, Miguel Damián Moyano, lo jefes de la Prefectura La Plata, Rubén Farrus, del Servicio de Salvamento, Incendio y Protección Ambiental Adrián Wagener y de la Delegación de Inteligencia Criminal e Investigaciones de la mencionada dependencia, Sergio Castillo, conjuntamente con otros integrantes de la Fuerza.
Visita a la terminal portuaria de La Plata
Las autoridades nacionales, encabezadas por Patricia Bullrich, se trasladaron a la terminal portuaria de La Plata para conocer de primera mano las labores que lleva a cabo la Prefectura en la lucha contra el narcotráfico y la criminalidad organizada. Durante la visita, se destacó la importancia de controlar los buques y garantizar la seguridad de la navegación en la zona.
Funciones de la Autoridad Marítima
En la Unidad de Inteligencia y Control Conjunto Marítimo y Fluvial La Plata, se detallaron las funciones que cumple la Autoridad Marítima en Argentina. Se abordaron temas relacionados con la inteligencia criminal y las investigaciones en la zona portuaria de La Plata, considerada estratégica debido al flujo de embarcaciones de diverso tipo que transitan por sus aguas.
Actividades de inteligencia criminal
Se hizo especial hincapié en las tareas de inteligencia criminal que se desarrollan en el puerto de La Plata, con el objetivo de prevenir y combatir el narcotráfico y otros delitos trasnacionales. Se explicó detalladamente el seguimiento, evaluación y perfilamiento de la actividad portuaria y navegatoria, así como los diferentes tipos de inspecciones realizadas para garantizar la seguridad en la zona.
Una vez finalizada la exposición, la comitiva se embarcó en el guardacostas GC-75 “Bahía Blanca”, la que conjuntamente con el GC-79 Río Deseado, navegaron hacia la rada de La Plata, donde llevaron adelante una inspección subacua, brindándose detalles de los controles por el Estado Rector del Puerto que realiza la Prefectura Naval Argentina.
- Autor desconocido
Participación en congreso internacional
Además de la visita a La Plata, se destacó la participación de la Prefectura en un congreso en los Estados Unidos, donde se abordaron temas relacionados con los derrames de hidrocarburos. Profesionales argentinos representaron a la institución en esta importante conferencia internacional, que reúne a expertos de todo el mundo para intercambiar información y experiencias en la prevención y gestión de este tipo de incidentes.
Importancia de la capacitación
En el marco de la conferencia, se brindaron cursos de capacitación y conferencias con expertos en la materia, con el objetivo de promover un intercambio de información y mejorar las prácticas relacionadas con la prevención y respuesta ante derrames de hidrocarburos. La participación en este tipo de eventos contribuye a fortalecer las capacidades de las personas involucradas en la gestión de emergencias ambientales a nivel mundial.
Artículos relacionados