¡Viva la Libertad! Estreno Mundial de Schifrin y Schejtman en Buenos Aires: Entradas Gratuitas
La cultura argentina se prepara para un evento histórico: el estreno mundial de “¡Viva la Libertad!”, una sinfonía concebida por dos gigantes de la música, Lalo Schifrin y Rod Schejtman. Este concierto, que tendrá lugar en el emblemático Palacio Libertad, no es solo una presentación musical; es una declaración de optimismo, un homenaje a la resiliencia argentina y una celebración de la libertad creativa. La Secretaría de Cultura de la Nación, bajo la dirección de Leonardo Cifelli, ha organizado este evento con el objetivo de reafirmar el papel fundamental de la cultura como espacio de encuentro, identidad y esperanza en tiempos desafiantes. Prepárense para una noche inolvidable que fusiona el lenguaje cinematográfico de Hollywood con la tradición sinfónica clásica, interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la batuta del maestro Emmanuel Siffert.
El Legado Musical de Lalo Schifrin y Rod Schejtman
Lalo Schifrin, un nombre sinónimo de innovación y maestría en la música para cine y televisión, ha dejado una huella imborrable en la cultura popular. Desde la icónica melodía de “Misión Imposible” hasta las bandas sonoras de “Bullitt” y “Dirty Harry”, su trabajo ha definido el sonido de generaciones. Su capacidad para fusionar jazz, música clásica y ritmos latinos ha creado un estilo único y reconocible al instante. Schifrin, un verdadero pionero, ha recibido numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, incluyendo un Oscar honorífico por su contribución al cine.
Por otro lado, Rod Schejtman emerge como una figura destacada en la música clásica contemporánea. Su composición “La Magia di Vivere” ha sido aclamada por la crítica y el público, demostrando su talento para crear melodías emotivas y evocadoras. Schejtman es también un ganador del prestigioso WorldVision Composers Contest de Viena, conocido como “El Mundial de la Música Clásica”, un logro que lo consolida como uno de los compositores más prometedores de su generación. Su habilidad para combinar la tradición sinfónica con elementos modernos y vanguardistas lo convierte en un artista innovador y versátil.
La Fusión de Dos Mundos Musicales
La colaboración entre Schifrin y Schejtman en “¡Viva la Libertad!” representa un encuentro de dos mundos musicales aparentemente dispares. Schifrin, con su experiencia en la música cinematográfica, aporta una narrativa dramática y un sentido de aventura. Schejtman, con su formación en la música clásica, ofrece una estructura sinfónica sólida y una profundidad emocional. Esta fusión de estilos crea una obra única y original que trasciende las fronteras de los géneros musicales.
La idea de esta colaboración surgió de la visión de Schifrin de combinar su lenguaje cinematográfico con la tradición sinfónica clásica. Convocó a Schejtman con el objetivo de crear una obra que fuera a la vez emocionante, conmovedora y profundamente arraigada en la identidad argentina. Juntos, se embarcaron en un viaje creativo que los llevó a Los Ángeles, California, donde pasaron seis meses trabajando intensamente en la composición de la sinfonía.
“¡Viva la Libertad!”: Un Homenaje a Argentina
“¡Viva la Libertad!” no es simplemente una sinfonía; es una declaración de amor a Argentina, un tributo a su historia, su gente y su espíritu indomable. Los compositores la describen como “música para quienes jamás se rinden” y la dedican a la República Argentina, expresando su optimismo por el futuro del país. La obra busca capturar la esencia de la identidad argentina, su pasión, su resiliencia y su capacidad para superar los desafíos.
El Proceso Creativo en Los Ángeles
La composición de “¡Viva la Libertad!” fue un proceso intensivo y apasionado. Schifrin y Schejtman trabajaron largas jornadas en Los Ángeles, sumergidos en la música y dedicados a dar vida a su visión. A pesar de las dificultades y los desafíos, mantuvieron un espíritu de colaboración y un compromiso inquebrantable con la calidad de la obra. El resultado es una sinfonía que refleja la energía, la emoción y la complejidad de la experiencia argentina.
El documental que se proyectará durante el intermedio del concierto ofrece una mirada exclusiva al proceso creativo de la sinfonía. Muestra a Schifrin y Schejtman trabajando juntos en Los Ángeles, compartiendo ideas, experimentando con diferentes sonidos y superando obstáculos. El documental también incluye mensajes de los autores especialmente grabados para la audiencia, en los que expresan su emoción por el estreno mundial de la obra.
El Significado de la Obra para sus Autores
Lalo Schifrin considera que trabajar con Rod Schejtman ha sido una experiencia muy gratificante. Destaca la pasión y el talento de su colaborador y expresa su esperanza de que “¡Viva la Libertad!” sea la primera de muchas obras que compongan juntos. Para Schifrin, la sinfonía es un mensaje de optimismo y una celebración de la belleza y la riqueza de la cultura argentina.
Rod Schejtman, por su parte, enfatiza que la obra es un homenaje a la tierra natal y una celebración de la visión compartida del futuro de la música clásica. La describe como un mensaje de esperanza, una promesa de que Argentina siempre se levantará y seguirá adelante, sin importar los obstáculos. Schejtman considera que la sinfonía es un legado para las futuras generaciones, un recordatorio de que la música puede inspirar, unir y transformar.
El Concierto en el Palacio Libertad: Detalles y Acceso
El estreno mundial de “¡Viva la Libertad!” tendrá lugar el viernes 11 y sábado 12 de abril a las 20 h en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA). El concierto contará con la interpretación de la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la dirección del maestro Emmanuel Siffert, lo que garantiza una ejecución impecable y una experiencia musical inolvidable. La primera parte del concierto incluirá algunas de las obras más emblemáticas de Lalo Schifrin, como “The Plot” de “Misión Imposible”, “Dirty Harry Suite”, “Bullitt”, “Mannix” y “Cincinnati Kid”, además de “La Magia di Vivere” de Rod Schejtman.
La Importancia del Palacio Libertad
El Palacio Libertad, un edificio histórico y emblemático de Buenos Aires, es el escenario perfecto para este evento especial. Su arquitectura imponente y su rica historia lo convierten en un lugar ideal para celebrar la cultura y el arte. La elección del Palacio Libertad como sede del concierto subraya el compromiso de la Secretaría de Cultura de la Nación con la preservación del patrimonio cultural argentino.
Acceso Gratuito y Reserva Previa
La entrada al concierto es gratuita, pero se requiere reserva previa. Las reservas se pueden gestionar de manera virtual en la web del Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento, a partir de dos días antes del concierto, a las 14 h, hasta agotar el cupo disponible. Se podrán solicitar hasta dos entradas por persona, incluyendo menores de edad, quienes deberán ingresar en compañía de un adulto. También se dispondrá de un cupo de entradas que se entregarán de manera presencial en la boletería el mismo día de la actividad desde las 14 h, hasta agotar la capacidad de la sala.
Leonardo Cifelli, Secretario de Cultura de la Nación “Es un honor para el Palacio Libertad y para nuestros Elencos Estables, dar vida a la última creación de un genio musical como Lalo Schifrin. Su obra trasciende fronteras y generaciones, y hoy nos toca el privilegio de convertirnos en el escenario donde su talento sigue vibrando y renovándose.”
Artículos relacionados