Von der Leyen y Kallas ante la CPI por crímenes en Gaza: Denuncia histórica por complicidad

La reciente solicitud de imputación ante la Corte Penal Internacional (CPI) contra Ursula von der Leyen y Kaja Kallas, presentada por el eurodiputado Jaume Asens, ha sacudido los cimientos de la política europea y reavivado el debate sobre la responsabilidad de los líderes occidentales en el conflicto palestino-israelí. Esta acción legal, que acusa a las altas funcionarias de la Unión Europea de ser “cooperadoras necesarias” en los crímenes cometidos en Gaza, representa un punto de inflexión en la búsqueda de justicia internacional y plantea interrogantes cruciales sobre los límites de la neutralidad y la complicidad en situaciones de conflicto armado. La denuncia no solo se centra en el apoyo político y diplomático brindado a Israel, sino también en la posible implicación en crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y, lo que es más grave, genocidio. Este artículo explorará en profundidad los argumentos presentados por Asens, el contexto legal que sustenta la denuncia, las posibles implicaciones para la CPI y la Unión Europea, y el impacto potencial en la percepción pública del conflicto.

Índice

El Fundamento de la Denuncia: Cooperación Necesaria y el Estatuto de Roma

La base legal de la denuncia contra Von der Leyen y Kallas reside en el concepto de “cooperación necesaria”, tal como se define en el artículo 25 del Estatuto de Roma, el tratado fundacional de la CPI. Este artículo establece que una persona puede ser considerada penalmente responsable de un crimen si contribuye de manera sustancial a la comisión de dicho crimen, incluso si no participa directamente en la ejecución de los actos criminales. En el caso de Gaza, Asens argumenta que el respaldo político, diplomático y material proporcionado por las líderes europeas al gobierno israelí ha facilitado la comisión de crímenes que podrían constituir crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y genocidio. Este respaldo, según la denuncia, no se limita a una mera omisión o silencio cómplice, sino que implica una complicidad activa en la perpetración de estos crímenes.

El Estatuto de Roma define los crímenes de guerra como violaciones graves de las leyes y costumbres aplicables en los conflictos armados internacionales, incluyendo ataques contra civiles, destrucción innecesaria de bienes, y el uso de armas prohibidas. Los crímenes contra la humanidad se definen como ataques generalizados o sistemáticos dirigidos contra una población civil, incluyendo asesinato, exterminio, esclavitud, deportación y persecución. El genocidio, el crimen más grave reconocido por el derecho internacional, se define como la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso.

El Contexto del Conflicto y las Acusaciones de Genocidio

El conflicto palestino-israelí ha sido marcado por décadas de violencia, desplazamiento y sufrimiento humano. La reciente escalada de violencia en Gaza, desencadenada por el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, ha resultado en una devastación sin precedentes, con miles de civiles palestinos muertos y heridos, y una infraestructura civil destruida. Las acciones del Estado de Israel en Gaza han sido objeto de críticas generalizadas por parte de organizaciones internacionales de derechos humanos, que denuncian el uso desproporcionado de la fuerza, los ataques indiscriminados contra civiles, el bloqueo de ayuda humanitaria y la posible comisión de crímenes de guerra.

Las jornadas organizadas por Asens y otros eurodiputados del grupo Verdes/ALE, bajo el título "¿Deberíamos llamarlo genocidio?", reunieron a juristas, personal médico y organizaciones de derechos humanos que concluyeron que las acciones del Estado de Israel en Gaza cumplen con los elementos jurídicos del crimen de genocidio, tal como lo define el Estatuto de Roma. El informe jurídico resultante documenta bombardeos sobre hospitales, el uso del hambre como arma de guerra, ataques indiscriminados contra civiles y discursos institucionales que deshumanizan al pueblo palestino. También recoge declaraciones públicas de altos cargos israelíes que podrían constituir incitación directa al genocidio.

El Papel de la Unión Europea y la Responsabilidad de sus Líderes

La Unión Europea ha mantenido tradicionalmente una postura de apoyo a Israel, aunque ha expresado en ocasiones preocupaciones sobre la situación humanitaria en Gaza y la necesidad de respetar el derecho internacional. Sin embargo, Asens argumenta que el apoyo político y diplomático brindado por la UE a Israel ha sido insuficiente para frenar la escalada de violencia y proteger los derechos de los civiles palestinos. La denuncia contra Von der Leyen y Kallas busca cuestionar la legitimidad de este apoyo y responsabilizar a los líderes europeos por su papel en el conflicto.

La denuncia también destaca la importancia de la jurisdicción universal, un principio del derecho internacional que permite a los tribunales nacionales juzgar a personas acusadas de crímenes internacionales, independientemente de la nacionalidad de la víctima o del perpetrador, y del lugar donde se cometieron los crímenes. Este principio ha sido invocado en casos como el de Augusto Pinochet, el dictador chileno que fue arrestado en Londres en 1998 por orden de un juez español. La aplicación de la jurisdicción universal en el caso de Gaza podría abrir la puerta a investigaciones y enjuiciamientos de líderes israelíes y europeos acusados de crímenes internacionales.

El Caso del Madleen y la Ampliación de la Investigación

La denuncia ante la CPI no se limita a las acciones en Gaza. Asens también solicita que la Fiscalía amplíe su investigación al ataque contra la Flotilla de la Libertad, en coordinación con la causa ya abierta por la Audiencia Nacional. El incidente del Madleen, una embarcación humanitaria atacada en aguas internacionales el 1 de junio, en la que viajaban doce activistas, incluyendo Greta Thunberg y Rima Hassan, ha generado indignación internacional y ha sido denunciado como una violación del derecho internacional. La denuncia ante la Audiencia Nacional, presentada por Sergio Toribio, el único tripulante español a bordo, y el Comité de Solidaridad con la Causa Árabe, detalla el uso de drones, armas de fuego, gases lacrimógenos, agresiones físicas y la deportación arbitraria de toda la tripulación por parte del ejército israelí.

Estos hechos podrían constituir crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y piratería, según la denuncia. La inclusión del caso del Madleen en la investigación de la CPI busca establecer un vínculo entre las acciones del Estado de Israel en Gaza y su comportamiento en el mar, y demostrar que existe un patrón de violaciones del derecho internacional. La estrategia de Asens se inspira en el caso del Mavi Marmara, también abordado ilegalmente por Israel en 2010, y busca impulsar una estrategia internacional de rendición de cuentas.

Implicaciones para la Corte Penal Internacional y la Unión Europea

La solicitud de imputación contra Von der Leyen y Kallas representa un desafío significativo para la CPI. La corte ha sido criticada en el pasado por su selectividad y su falta de independencia, y se ha acusado a algunos de sus miembros de estar influenciados por intereses políticos. La decisión de la Fiscalía de la CPI de investigar o no la denuncia de Asens será crucial para determinar la credibilidad y la legitimidad de la corte. Si la Fiscalía decide abrir una investigación, se enfrentará a la oposición de Israel y de sus aliados, que probablemente argumentarán que la CPI no tiene jurisdicción sobre el caso.

Para la Unión Europea, la denuncia plantea interrogantes sobre su papel en el conflicto palestino-israelí y su compromiso con el derecho internacional. Si Von der Leyen y Kallas son imputadas por la CPI, la reputación de la UE podría verse seriamente dañada. La denuncia también podría generar tensiones internas dentro de la UE, ya que algunos estados miembros podrían apoyar la investigación, mientras que otros podrían oponerse. La respuesta de la UE a la denuncia será un test crucial de su compromiso con los valores democráticos y el estado de derecho.

Paralelismos con Casos Anteriores y la Búsqueda de Rendición de Cuentas

Asens ha establecido un paralelismo entre la situación actual y el caso de Charles Taylor, el expresidente de Liberia condenado por un tribunal especial de la ONU por aportar armas a las fuerzas rebeldes de Sierra Leona. Este caso demuestra que los líderes políticos pueden ser considerados penalmente responsables de crímenes internacionales, incluso si no participan directamente en la ejecución de los actos criminales. Asens argumenta que lo que vale para los líderes africanos debe valer para los líderes occidentales, y que la justicia internacional debe ser aplicada de manera imparcial y sin discriminación.

La denuncia ante la CPI es parte de una estrategia más amplia de rendición de cuentas que busca responsabilizar a los líderes israelíes y europeos por sus acciones en el conflicto palestino-israelí. Asens ha presentado previamente una denuncia por crímenes de guerra contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Audiencia Nacional. La combinación de acciones legales en la CPI y en los tribunales nacionales busca crear un frente común de presión sobre los responsables de los crímenes cometidos en Gaza y en el mar.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//global/piden-corte-penal-internacional-imputacion-von-der-leyen-cooperadora-crimenes-gazabr.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//global/piden-corte-penal-internacional-imputacion-von-der-leyen-cooperadora-crimenes-gazabr.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información