Vouchers educativos: montos, provincias beneficiadas y requisitos para colegios en crisis
En un escenario económico crítico, el Gobierno nacional implementó un programa de vouchers educativos para apoyar a familias con niños en colegios privados. La medida cubre los meses de mayo, junio y julio, aunque no está destinada a todos los establecimientos, sino únicamente a aquellos de gestión privada con subvención estatal.
Requisitos e inscripciones
La inscripción al programa se realizó del 3 al 30 de abril, sin límites de cupo ni cantidad de hijos por familia. Los requisitos para optar al beneficio eran: ingresos familiares menores a $560.000 (equivalente a siete salarios mínimos) y $24.000 mensuales por estudiante. Los beneficiarios reciben el equivalente al arancel de jornada simple, sin incluir actividades extraprogramáticas, según la cuota base de marzo de 2024.
Distribución geográfica y alcance
Hasta el momento, el 61% de los vouchers se destinaron a estudiantes de colegios privados, con una edad promedio de 13 años. El 22% de los vouchers fueron recibidos por estudiantes del interior del país. En concreto, Buenos Aires recibió el 20% de los vouchers, con un promedio de $24.319 por alumno, mientras que Entre Ríos recibió el 1%, con $5.415 por alumno.
Problemas y preocupaciones
A pesar del apoyo económico, algunos colegios privados han manifestado preocupación por el aumento de los aranceles desde enero a junio de 2024, lo que hace que los vouchers cubran una proporción menor de la cuota a medida que pasan los meses. Además, en zonas desfavorecidas donde se concentran muchas escuelas privadas, las familias enfrentan dificultades para mantener el pago de la cuota.
Distribución de estudiantes por nivel
Hasta el momento, la distribución de estudiantes por nivel es la siguiente: inicial (28%), primaria (40%) y secundaria (32%), de un total de 716.454 alumnos beneficiados. El Gobierno proyecta certificar a casi un millón de estudiantes.
Distribución geográfica por provincia
La provincia con mayor número de estudiantes certificados es Buenos Aires, seguida por Misiones, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mendoza, Tucumán, Entre Ríos, Santiago del Estero, Chaco y San Juan. En el extremo opuesto, se encuentran Tierra del Fuego, Formosa, Santa Cruz, Chubut y Jujuy.
Monto promedio del beneficio
El monto mensual promedio del beneficio varía según la provincia: Buenos Aires lidera con $24.319, seguido de Santa Cruz ($20.435), Chubut ($19.634), La Rioja ($17.324) y La Pampa ($16.202).
Artículos relacionados