Walaq el Cóndor: Liberación Histórica en 28 de Noviembre, Santuario del Cóndor Andino.
Walaq, el cóndor recuperado en El Calafate, será liberado en 28 de Noviembre.
Rescate y Atención Inicial
Había sido rescatado en mayo, cuando presentaba dificultades para volar. El ejemplar fue hallado por efectivos de Gendarmería Nacional durante un patrullaje de rutina en la zona de El Bello.
Junto a veterinarios de la Delegación El Calafate del Consejo Agrario Provincial (CAP), lograron rescatarlo y trasladarlo a El Calafate donde recibió atención veterinaria.
Traslado y Rehabilitación en Temaiken
Luego, fue derivado a Buenos Aires para recibir atención especializada en la Fundación Temaiken. El cóndor, de aproximadamente 8 o 9 años y unos 13 kilos de peso, fue estabilizado y se recuperó favorablemente.
Actualmente, atraviesa un proceso de rehabilitación en la Fundación Temaiken. Fue bautizado "Walaq" y se espera poder liberarlo próximamente.
Liberación en 28 de Noviembre
Desde el Consejo Agrario se informó que Walaq será liberado en la localidad de 28 de Noviembre, declarada Capital Provincial del Cóndor Andino por Ley N° 3159.
Esta distinción se sustenta en más de dos décadas de trabajo conjunto e institucional. Desde 2002 se implementan proyectos de conservación en la zona.
En 2007 se inauguró un sendero de avistaje con miradores, y en abril de 2024 un censo registró 134 ejemplares, consolidando a la región como la de mayor concentración de cóndores del país.
Importancia de la Liberación
"La liberación de Walaq en 28 de Noviembre constituye un reconocimiento al vínculo histórico, cultural y ecológico de esta especie emblemática con la región, y refuerza la identidad local como espacio clave para la protección del cóndor andino", mencionaron desde el CAP.
También destacaron la participación de la Asoc.
Artículos relacionados