Walaq Vuela Libre: Emotiva Liberación de Cóndor en 28 de Noviembre y Sueño de Capital Nacional
Walaq volvió a volar en libertad en 28 de Noviembre. Franco Paz, integrante de la organización Huellas Patagónicas, participó el miércoles 9 de octubre de la liberación del cóndor Walaq en la localidad de 28 de Noviembre, en la Cuenca Carbonífera.
La Liberación y el Entorno
En diálogo con Tiempo FM 97.5, Paz narró cómo se vivió la jornada junto a autoridades, vecinos y más de cincuenta cóndores que acompañaron el vuelo. La actividad se dio luego de varios meses de tratamiento médico por intoxicación, bajo la coordinación del programa Bioandina y el Consejo Agrario Provincial.
“Fue una locura lo que pasó. Una locura porque estábamos totalmente manijas, ese es el término. En los días anteriores la ansiedad nos tenía muy locos, a nosotros esto nos quita el sueño, no es chiste y además, bueno, todo lo que pasaba, el clima, te hace una idea: nevó, lluvias tremendas, y un montón de de cosas que estaban ocurriendo acá en 28 de Noviembre y en Río Turbio", expresó.
La Participación de la Comunidad
“Cuando llegamos para la liberación estaba lleno de gente. El Mirador de Cóndores lleno, autos por todos lados. Había niños, abuelos, antiguos pobladores de 28. Y gente de Turbio, de Julio Dufour, de de distintas instituciones intermedias, autoridades y empezamos a subir y empezaron a llegar los cóndores”, contó.
“Fueron más de 50 cóndores acompañándonos, dándole un entorno increíble”, subrayó.
Un Hito para 28 de Noviembre
Esta liberación, impulsada por el Consejo Agrario Provincial y Huellas Patagónicas, marca un nuevo hito en el camino para que 28 de Noviembre sea reconocida como Capital Nacional del Cóndor Andino.
“Después de 20 años de trabajo, ver esto es increíble. Empezamos sin nada y hoy tenemos reservas, miradores, censos y una comunidad comprometida”, destacó Paz.
Rescate y Rehabilitación
El cóndor, hallado en la zona de El Vello con signos de intoxicación, fue rescatado por Gendarmería y rehabilitado gracias al trabajo conjunto de la Fundación Biandina, Temaikèn y un gran equipo de voluntarios.
Fuente: https://www.tiemposur.com.ar/info-general/walaq-volvio-a-volar-en-libertad-en-28-de-noviembre
Artículos relacionados