Yate Rescatado por 150$: De la Suciedad al Sueño Náutico y el Problema de Barcos Abandonados

La búsqueda de gangas en plataformas online a menudo nos lleva a descubrir oportunidades inesperadas. Sin embargo, la historia de dos hermanos que adquirieron un yate por un precio irrisorio en Facebook Marketplace revela que un precio excepcionalmente bajo puede ser un indicativo de desafíos ocultos. Lo que comenzó como un proyecto de restauración emocionante se convirtió en una inmersión profunda en el mundo del abandono marítimo, la burocracia y los peligros ambientales que acechan en los puertos deportivos. Este artículo explora la aventura de estos hermanos, la problemática creciente de los barcos abandonados en España y las complejidades legales y logísticas que rodean su retirada.

Índice

El Yate de 150 Dólares: Un Desafío Inesperado

La historia comienza con un anuncio llamativo en Facebook Marketplace: un yate a la venta por tan solo 150 dólares. Para dos hermanos con espíritu aventurero, la oferta era demasiado buena para dejarla pasar. La idea inicial era simple: rescatar el barco, restaurarlo y disfrutar de días de navegación con sus familias. Lo que no sabían era que el bajo precio eraconde una realidad mucho más compleja. El yate, visiblemente descuidado, llevaba más de quince años sin recibir un lavado, cubierto de suciedad y óxido. A pesar del estado deplorable, los hermanos vieron potencial y se lanzaron a la aventura.

El primer obstáculo fue la limpieza inicial. Para ello, decidieron utilizar una hidrolavadora que había estado inactiva durante cinco años. La ironía no pasó desapercibida: la máquina destinada a limpiar también necesitaba una limpieza exhaustiva. Al ponerla en marcha, descubrieron fugas de aire, lo que obligó a una revisión y reparación previa. Una vez lista, la hidrolavadora reveló gradualmente el casco del barco bajo las capas de mugre. Sin embargo, la limpieza no estuvo exenta de sorpresas. El motor, al ser puesto en marcha, soltó una pieza, rociando a los hermanos con aceite. Además, un enjambre de abejas había construido su hogar dentro del barco, complicando aún más la tarea.

A pesar de los contratiempos, el equipo perseveró, utilizando productos especializados y herramientas adecuadas para eliminar los residuos y limpiar cada rincón del yate. Después de horas de trabajo, el resultado fue asombroso. El barco, aunque aún requería una restauración completa, lucía completamente diferente. Los hermanos reconocieron que el camino por delante sería largo y arduo, pero estaban motivados por el progreso logrado. El proyecto, aunque lleno de desafíos, había despertado su pasión por la restauración y la navegación.

El Problema Silencioso: Barcos Abandonados en España

La historia de este yate rescatado pone de manifiesto un problema creciente en los puertos deportivos españoles: el abandono de embarcaciones. Según estimaciones de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), existen miles de barcos abandonados a lo largo de la costa española, de los cuales aproximadamente 4.500 superan los 4,5 metros de eslora. Este fenómeno no solo genera un impacto visual negativo, sino que también plantea serios riesgos ambientales y de seguridad.

El abandono se produce cuando los propietarios dejan de pagar las tasas portuarias y descuidan el mantenimiento de sus embarcaciones. Con el tiempo, estos barcos se deterioran, convirtiéndose en un peligro potencial para otras embarcaciones y para el medio ambiente. Algunos terminan hundiéndose, liberando aceites y combustibles al mar, mientras que otros se sueltan de sus amarres, colisionando con otras embarcaciones y causando daños materiales y personales. Los ejemplos de incidentes relacionados con barcos abandonados son numerosos y preocupantes.

En 2021, un barco abandonado en el puerto deportivo de Barcelona se soltó de su amarre y colisionó con otra embarcación, provocando daños significativos. Un año después, en Cartagena, una embarcación hundida liberó sustancias contaminantes que afectaron a la fauna marina. Estos incidentes son solo una muestra de los riesgos asociados al abandono de embarcaciones y la necesidad de abordar este problema de manera efectiva.

La Burocracia y la Retirada de Barcos Abandonados: Un Proceso Complejo

El procedimiento para retirar los barcos abandonados está regulado por la Ley de Puertos del Estado y la Ley de Navegación Marítima. Una embarcación puede ser declarada abandonada si su propietario no paga las tasas durante al menos un año y si se encuentra en un estado de deterioro evidente. Sin embargo, el proceso de declaración de abandono suele ser largo y complejo, prolongándose durante meses o incluso años.

El procedimiento requiere la publicación de anuncios oficiales y la localización del propietario, que a menudo ha desaparecido o reside en el extranjero. La notificación al propietario es un paso fundamental, pero puede resultar difícil de llevar a cabo si la información de contacto es incorrecta o desactualizada. Una vez localizado el propietario, se le da la oportunidad de reclamar la embarcación o de justificar el motivo del abandono. Si el propietario no responde o no cumple con los requisitos, la administración portuaria puede iniciar el proceso de retirada de la embarcación.

La retirada de un barco abandonado implica la contratación de una empresa especializada para su desguace o remolque. Este proceso puede ser costoso y requiere la adopción de medidas de seguridad para evitar la contaminación del medio ambiente. Además, la administración portuaria debe asumir los costes de la retirada, que a menudo son elevados. La falta de recursos y la complejidad del proceso dificultan la retirada de los barcos abandonados, lo que agrava el problema y aumenta los riesgos asociados.

Propuestas para Agilizar la Retirada y Liberar Espacios en los Puertos

Ante esta situación, diversas entidades del sector náutico han propuesto acortar los plazos para declarar una embarcación como abandonada y permitir su enajenación, con el objetivo de agilizar los trámites y liberar plazas en los puertos deportivos. La propuesta consiste en reducir el tiempo de espera para la declaración de abandono y simplificar el proceso de enajenación, permitiendo a la administración portuaria vender la embarcación para recuperar parte de los costes de retirada.

Otra propuesta es crear un registro de barcos abandonados a nivel nacional, que permita a las administraciones portuarias compartir información y coordinar sus esfuerzos para abordar el problema. Este registro facilitaría la localización de los propietarios y agilizaría el proceso de declaración de abandono. Además, se propone establecer un fondo de contingencia para financiar la retirada de los barcos abandonados, evitando que las administraciones portuarias tengan que asumir la totalidad de los costes.

La implementación de estas propuestas requeriría una modificación de la legislación vigente y una mayor coordinación entre las diferentes administraciones públicas. Sin embargo, se considera que es una medida necesaria para abordar el problema del abandono de embarcaciones y garantizar la seguridad y la sostenibilidad de los puertos deportivos españoles. La solución a este problema no es sencilla, pero es fundamental para proteger el medio ambiente y garantizar el buen funcionamiento de la industria náutica.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/dos-hermanos-compran-chiripa-yate-pronto-descubren-que-les-salido-tirado-precio.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/dos-hermanos-compran-chiripa-yate-pronto-descubren-que-les-salido-tirado-precio.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información