YPF busca compradores para áreas de gas y petróleo y concentrarse en Vaca Muerta
YPF busca vender áreas de gas y petróleo para concentrarse en Vaca Muerta
El proceso de desinversión
YPF, la mayor productora de hidrocarburos de Argentina, ha iniciado formalmente el proceso de venta de su portafolio de áreas maduras de gas y petróleo, con el objetivo de destinar su capital a proyectos de mayor rentabilidad y resiliencia. El banco español Santander ha sido contratado para contactar a posibles petroleras interesadas.
A finales de febrero, YPF anunció su intención de deshacerse de 55 áreas convencionales mediante la cesión a otras empresas o la reversión a las provincias dueñas de los recursos. Estas áreas tienen un valor contable de 1.800 millones de dólares antes de impuestos y 1.200 millones de dólares después de impuestos (al cierre de 2023).
El objetivo de la estrategia
Según YPF, el objetivo de esta estrategia es "realizar una asignación eficiente del capital que priorice activos de escala que aporten mayor rentabilidad y resiliencia ante distintos escenarios". La empresa busca centrar sus recursos en proyectos como Vaca Muerta, donde espera invertir 3.000 millones de dólares este año.
En 2023, YPF registró una pérdida neta de 1.277 millones de dólares, frente a un beneficio de 2.234 millones de dólares en 2022. Esta pérdida subraya la necesidad de la empresa de racionalizar sus operaciones y centrarse en áreas con mayor potencial.
El atractivo de Vaca Muerta
Vaca Muerta es una de las mayores formaciones de esquisto del mundo, con importantes reservas de gas y petróleo. YPF ha identificado a Vaca Muerta como un área clave para su crecimiento futuro y planea invertir fuertemente en su desarrollo.
"Vaca Muerta tiene el potencial de transformar la industria energética argentina y posicionar al país como un importante productor y exportador de gas y petróleo", dijo Pablo González, director ejecutivo de YPF.
Pablo González, director ejecutivo de YPF
La inversión de YPF en Vaca Muerta se centrará en el desarrollo de nuevos pozos, la construcción de infraestructura y la mejora de la eficiencia operativa. La empresa cree que Vaca Muerta tiene el potencial de generar importantes beneficios económicos para Argentina, creando empleos, impulsando la inversión y aumentando los ingresos por exportaciones.
El impacto de la desinversión
La venta de las áreas maduras de YPF tendrá un impacto significativo en la industria energética argentina. Es probable que la desinversión atraiga nuevas inversiones en el sector, ya que las empresas interesadas en adquirir estas áreas buscarán desarrollarlas y producir hidrocarburos.
La venta también podría generar oportunidades para las empresas de servicios petroleros, que proporcionarán apoyo técnico y logístico a las nuevas operadoras. Además, la desinversión podría liberar recursos financieros que YPF puede utilizar para invertir en proyectos de exploración y desarrollo más prometedores.
Artículos relacionados