YPF desmiente venta de Manantiales Behr y prioriza Plan Andes
En medio de los rumores sobre la posible venta de Manantiales Behr por parte de YPF, el ministro de Energía de Chubut, Martín Cerdá, ha aclarado que la empresa no ha tomado ninguna decisión formal al respecto.
YPF no planea vender Manantiales Behr
Según Cerdá, las ofertas de adquisición recibidas por YPF sobre Manantiales Behr son meramente trámites formales y no implican una decisión de avanzar con ninguna venta en concreto. La prioridad actual de YPF es concluir el Plan Andes, que implica la transferencia de áreas en otras provincias.
El ministro enfatizó que no hay ninguna decisión tomada sobre la venta de Manantiales Behr, aunque no descartó la posibilidad de que pueda producirse en el futuro.
YPF prioriza el Plan Andes
La decisión de YPF de permanecer en Chubut se basó en gran medida en el hecho de que Manantiales Behr no da pérdidas. Esto contrasta con otras zonas del país donde la empresa ha vendido bloques debido a su bajo rendimiento.
Cerdá señaló que la dinámica de la industria petrolera podría llevar a que YPF tome una decisión sobre Manantiales Behr u otras áreas en el futuro, pero por el momento no hay planes de venta.
Despidos en Halliburton: Baja de actividad en Santa Cruz
El ministro de Energía también abordó la polémica en torno a los despidos anunciados por Halliburton, que atribuyó principalmente a la caída de actividad de CGC en Santa Cruz y la necesidad de equipos en Neuquén, donde se pagan tarifas más altas.
Cerdá explicó que ni YPF ni Tecpetrol trabajaban con Halliburton, salvo en algunos servicios puntuales. Por lo tanto, considera que el problema radica en la disminución de las operaciones de CGC en Santa Cruz.
Audiencia de conciliación por despidos
El ministro participará el viernes en la primera audiencia de conciliación por los despidos en Halliburton. La información recabada por su equipo sugiere que la baja de actividad en Santa Cruz es el principal factor detrás de las medidas de la empresa.
Cerdá reiteró que el contexto general no ayuda, pero enfatizó que el problema está principalmente relacionado con la disminución de las operaciones en Santa Cruz.
"Recabamos información de todos lados y la hipótesis más fuerte, para explicar los despidos, es la caída de actividad que tiene CGC en Santa Cruz en los últimos años y también la necesidad de equipos que hay en Neuquén, que paga una tarifa más alta que en San Jorge".- Martín Cerdá, Ministro de Energía de Chubut
Artículos relacionados