YPF devuelve yacimientos maduros a Santa Cruz
El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, ha logrado un acuerdo histórico con la empresa YPF que permitirá disponer de los yacimientos convencionales ubicados en la franja norte del territorio provincial. Santa Cruz se convierte así en la primera provincia en obtener la reversión de áreas convencionales de petróleo, que habían sido relegadas por la operadora estatal debido a su enfoque en el Shale de Vaca Muerta.
En una reunión en la que participaron el presidente de YPF, Horacio Marín, el ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, el vicepresidente de Asuntos Públicos, Lisandro Deleonardis, y el gerente de Relaciones Laborales de la firma, Marcelo Aldeco, se selló este acuerdo histórico. Vidal explicó que estas áreas de YPF, algunas de las cuales no habían recibido inversión y habían experimentado una notable pérdida de producción en los últimos años, han tenido un impacto negativo en la economía regional, con el cierre de empresas pymes y la reducción de contratos.
Con este acuerdo, los yacimientos de Barranca Yankowsky, Cañadon de la Escondida-Las Heras, Cañadon León-Meseta Espinosa, Cañadon Vasco, Cañadon Yatel, Cerro Piedra-Cerro Guadal Norte, El Guadal-Lomas del Cuy, Los Monos, Los Perales-Las Mesetas y Pico Truncado-El Cordón pasarán a manos de la provincia, que tendrá la capacidad de decidir sobre su explotación y destinos.
El objetivo del Gobierno provincial es reactivar estas áreas para generar empleo genuino en el sector privado, aumentar la producción y obtener mayores regalías. Esto permitirá afrontar con éxito los altos gastos públicos en salud, educación y salarios estatales que enfrenta la provincia en la actualidad, según manifestó Vidal.
El pedido de Santa Cruz no es nuevo, ya que las provincias petroleras, especialmente las patagónicas, han estado solicitando esto durante muchos años. El gobernador provincial afirmó que la única forma de salir adelante es que todos trabajen, produzcan y fortalezcan todas las actividades, incluyendo los yacimientos petroleros.
Artículos relacionados