YPF en Santa Cruz: Un análisis histórico de la relación entre la provincia y la petrolera

**El gobierno de Santa Cruz y YPF: una historia de malas decisiones y consecuencias presentes**

Índice

Antecedentes de la situación actual

La relación entre el gobierno de Santa Cruz y YPF ha sido tumultuosa en los últimos años. Para comprender la situación actual, es esencial remontarse a los orígenes de las tensiones.

En 2012, se renegociaron los contratos petroleros, pero la producción de YPF cayó estrepitosamente a partir de 2016, en un 50% en comparación con los niveles anteriores. Además, la empresa no cumplió con los contratos de prórroga de las áreas petroleras.

“YPF tiene años de historia en Santa Cruz y mucho más en el Golfo San Jorge. Pero a pesar de haber renegociado los contratos petroleros en el 2012, la producción de la empresa nacional cayó y de manera estrepitosa desde el 2016, en niveles de en un 50 por ciento desde aquellos años hasta la actualidad.”

Leonardo Bucci, Secretario de Estado de Comunicación Pública y Medios de Santa Cruz

En ese momento, el gobierno provincial se centró en cobrar el canon sin abordar los problemas subyacentes.

El papel de la privatización de YPF

La privatización de YPF en 1993 tuvo un profundo impacto en la situación actual. Dos santacruceños, Pedro Molina y Felipe Ludueña, apoyaron la privatización, lo que dio lugar a despidos y al sobredimensionamiento de las plantas municipales.

“Santa Cruz tiene una historia fuerte por lo que significó para el país en los últimos 30 años. No solo porque tuvimos dos presidentes de esta provincia, sino porque en sus trayectorias políticas avalaron la privatización de YPF.”

Leonardo Bucci, Secretario de Estado de Comunicación Pública y Medios de Santa Cruz

El gobierno de Néstor Kirchner impulsó la nacionalización del 51% de YPF en 2012, pero esta decisión llevó a un juicio contra Argentina por 17.200.000.000 dólares.

La mala gestión y desinversión de YPF

YPF ha enfrentado varios desafíos en Santa Cruz, incluida la mala gestión bajo la dirección de Pablo González y las políticas desfavorables del gobierno de Alberto Fernández.

La mala política de YPF ha provocado una caída significativa en la producción, dejando a la empresa "detonada" y "destruida". Los números son contundentes: la producción ha disminuido en un 50%.

La transición hacia nuevas empresas

Ante la retirada de YPF, el gobierno de Santa Cruz está trabajando para atraer nuevas empresas. Sin embargo, esta transición llevará tiempo y será desafiante.

Las empresas contratistas de YPF están experimentando despidos, pero el gobierno asegura que vendrán nuevas empresas y que habrá un período de transición. Este período no será fácil, pero es necesario para revitalizar la industria petrolera en Santa Cruz.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/gobierno/item/32570-bucci-con-las-prorrogas-de-los-contratos-petroleros-solo-se-logro-mas-caida-de-produccion

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/gobierno/item/32570-bucci-con-las-prorrogas-de-los-contratos-petroleros-solo-se-logro-mas-caida-de-produccion

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información