YPF Santa Cruz: Paro Petrolero por Falta de Inversión y Pagos Demorados
El Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER) y Petroleros Jerárquicos realizan un paro total en los yacimientos operados por YPF en Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego en reclamo de mayor inversión.
Falta de Activación de Equipos de Workover
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Carlos Páez, referente del SIPGER en Caleta Olivia, apuntó a la falta de activación de los equipos de workover. “No se da cumplimiento con lo que estaba ya acordado que es la activación de un equipo de workover para el plan de remediación ambiental”, indicó.
Páez recordó que junto al gobierno provincial se había establecido que el primer equipo comenzaría a operar el 1° de agosto y el segundo el 1° de septiembre. “La idea es que trimestralmente van subiendo hasta completar y en diciembre se terminan los seis equipos activos trabajando acá en la Zona Norte”.
“De ese compromiso se activó un solo equipo de workover, el Clear 107; el otro todavía no sucedió”, advirtió.
Demoras en los Pagos a Empresas de Servicios
Por otro lado, señaló que esto “trae aparejado que, en su retirada, YPF está demorando los pagos a las empresas de servicios”.
“Esta semana es clave porque es el vencimiento del pago de haberes el día jueves y algunas empresas nos comentaron su preocupación sobre la demora en el pago de la certificación. Es un tema que queremos que se defina para darle tranquilidad a nuestros representados”, afirmó.
Presentación de la Demanda y Proceso de Conciliación
Páez indicó que en el transcurso de la mañana se hizo la presentación de la demanda de inversiones y el cumplimiento de lo acordado. “Es un proceso donde ellos tienen que hacer el pedido de la conciliación y nosotros posterior a eso acatar y de ahí podemos levantar la medida que estamos tomando”, explicó.
Licitación de Áreas Petroleras Abandonadas
Por último, Páez se refirió a la firma por parte del gobernador Claudio Vidal del decreto de llamado a licitación de las áreas petroleras que fueron abandonadas por YPF. “Son once áreas. Está bueno que el Estado Provincial tome cartas en el asunto para que este proceso se acelere porque la verdad que preocupa.
YPF en el momento en que decide que se va de la provincia no invierte en nada y con eso viene aparejado que los que tengan intenciones de agarrar determinada área quieran hacer las inversiones para levantar la producción que es algo que sabemos que viene no sólo para mantener los puestos de trabajo sino para obtener mayores regalías para la provincia y tener un impacto obviamente en las localidades”, destacó.
Inversiones para Mantener y Levantar la Producción
Al respecto, señaló que más allá de las tareas de perforación “lo que hay hoy para poder mantener y levantar la producción tiene que ver con la parte de polímeros, inyección, recuperación del pozo, en tanto que hay pozos que solamente hay que cambiarles bombas, hacer reparaciones o alguna adecuación de régimen”.
“Es algo no tan costoso y que te puede dar un parámetro que de acá a un corto plazo la producción pueda levemente empezar a subir”, explicó.
Artículos relacionados