YPF y ENI: Megaproyecto GNL impulsará exportaciones y creará 50 mil empleos en Argentina.
YPF y la petrolera italiana ENI firmaron el acuerdo de ingeniería de frente (FEED), que permitirá avanzar hacia la concreción del megaproyecto Argentina LNG, que busca convertir a Vaca Muerta en un polo exportador de gas natural licuado (GNL). El encuentro fue encabezado por el presidente de YPF, Horacio Marín, junto al CEO de ENI, Claudio Descalzi.
Importancia del Acuerdo
Tras la firma en la Torre de YPF en Puerto Madero, Marín explicó la importancia del acuerdo. “Nuestro objetivo, desde YPF, es que Argentina exporte más de US$30 mil millones a partir del 2031 y se basaba en dos cosas muy importantes, lo que se venía haciendo ya estaba”.
Continuó diciendo que una de esas cosas es por petróleo, ya que están en el camino de hacer el primer oleoducto, con una inversión de US$2 mil millones. Este proyecto fue el más grande que se había hecho en Argentina y se realizó entre compañías privadas sin inversión del Estado.
Desarrollo del Proyecto LNG
Marín expuso que “Nos faltaba la parte que, para mí, es más difícil por la envergadura. El LNG de Argentina es un proyecto gigante. La producción que vamos a exportar con ENI significa duplicar la producción promedio de Vaca Muerta de gas del año pasado, es un número muy grande. Tenemos que hacer todos juntos 800 pozos”.
La inversión total ascenderá a 25 mil millones en infraestructura y otros 15 mil en el upstream. YPF es actualmente la mitad de Vaca Muerta en la Argentina y este proyecto va a duplicar la actividad a partir del FID hasta el pico de producción al 2030.
Impacto Económico y Laboral
Marín destacó que “esta firma de hoy puede significar para la Argentina US$30.000 millones de exportaciones por año, la mitad de lo que exportó todo el campo durante 20 años. Se crearán 50 mil puestos de trabajo entre directos, indirectos e inducidos. Va a ser un cambio para la Argentina”.
YPF tendrá unos 100 mil millones de esos 300 mil, y la inversión es netamente extranjera, enorme como nunca hubo en el país.
Inversión y Financiamiento
“El project finance que tenemos que buscar es US$20 mil millones y lo vamos a lograr, estoy convencido”, afirmó Marín. Concluyó diciendo: “Es un antes y un después para la Argentina”.
Artículos relacionados