Yuyo Colorado: Alerta por Escapes y Resistencia a Herbicidas en Argentina

La creciente resistencia de las malezas a los herbicidas es una de las mayores amenazas para la agricultura moderna. En Argentina, el Yuyo Colorado (Amaranthus spp.) se ha convertido en un problema particularmente grave, desafiando las estrategias de control convencionales y generando importantes pérdidas económicas. Un reciente sondeo nacional realizado por la Red de Dinámica de Malezas (Red DIMA) de la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos (AAPPCE) revela un alarmante aumento en los escapes de esta maleza, incluso después de la aplicación de herbicidas preemergentes. Este artículo profundiza en los hallazgos de este estudio, analizando las causas de esta resistencia, los herbicidas involucrados y las implicaciones para el futuro del manejo de malezas en el país.

Índice

El Yuyo Colorado: Un Desafío Agronómico en Ascenso

El Yuyo Colorado no es una maleza nueva en el panorama agrícola argentino, pero su capacidad de adaptación y su rápida evolución hacia la resistencia a múltiples herbicidas lo han convertido en un problema cada vez más complejo. Su ciclo de vida corto, su alta tasa de reproducción y su eficiente dispersión por semillas contribuyen a su rápida propagación en los cultivos de verano. Además, su capacidad para competir por recursos como agua, luz y nutrientes puede reducir significativamente el rendimiento de los cultivos, afectando la rentabilidad de los productores.

La problemática del Yuyo Colorado se agrava por la creciente prevalencia de poblaciones resistentes a diversos grupos de herbicidas, incluyendo inhibidores de la fotosíntesis, inhibidores de la síntesis de aminoácidos y otros mecanismos de acción. Esta resistencia múltiple dificulta el control de la maleza, obligando a los productores a recurrir a estrategias más costosas y complejas, como la aplicación de herbicidas postemergentes o el uso de métodos de control manual.

Resultados del Sondeo Nacional de la Red DIMA

El sondeo realizado por la Red DIMA a 70 asesores agrónomos de las principales regiones productivas de Argentina (Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, Santiago del Estero, Entre Ríos, San Luis y La Pampa) reveló que el 76,8% de los encuestados detectó escapes de Yuyo Colorado en sus campos durante la campaña 2024-25, a pesar de haber aplicado herbicidas preemergentes. Este dato es particularmente preocupante, ya que indica que la resistencia de la maleza está superando la eficacia de los productos utilizados para su control.

El análisis de los herbicidas utilizados en los lotes con y sin escapes de Yuyo Colorado reveló un patrón interesante: los mismos principios activos se utilizaron en ambos casos. Esto sugiere que la resistencia a los herbicidas no es el único factor determinante en el éxito o fracaso del control de la maleza, y que otros factores, como las condiciones ambientales, la densidad de la población de malezas y las prácticas de manejo del cultivo, también juegan un papel importante.

Herbicidas Preemergentes Bajo la Lupa: ¿Qué Está Fallando?

Los herbicidas preemergentes son una herramienta fundamental en el manejo de malezas, ya que actúan antes de que las plantas emerjan, previniendo su crecimiento y competencia con el cultivo. Sin embargo, el sondeo de la Red DIMA revela que su eficacia contra el Yuyo Colorado está disminuyendo. Los principios activos más utilizados en los lotes con escapes fueron Sulfentrazone, Pyroxasulfone, Flumioxazin, S-metolacloro, Metribuzin, Diflufenican, Imazetapyr y Prometrina, tanto solos como en mezclas.

La falla en el control con estos herbicidas puede atribuirse a diversos factores. En primer lugar, la resistencia de las poblaciones de Yuyo Colorado a estos principios activos es un factor clave. En segundo lugar, las condiciones ambientales desfavorables, como la falta de lluvia o las altas temperaturas, pueden reducir la eficacia de los herbicidas preemergentes. En tercer lugar, una mala aplicación del herbicida, como una dosis insuficiente o una distribución desigual, también puede contribuir a los escapes.

Factores Adicionales que Influyen en el Control del Yuyo Colorado

Además de la resistencia a los herbicidas y las condiciones ambientales, otros factores pueden influir en el control del Yuyo Colorado. La densidad de la población de malezas es un factor importante, ya que una alta densidad puede superar la capacidad de los herbicidas para controlar la maleza. La presencia de biotipos resistentes en la población de malezas también puede dificultar el control, ya que estos biotipos pueden sobrevivir a las dosis de herbicidas que serían efectivas contra las poblaciones susceptibles.

Las prácticas de manejo del cultivo también pueden influir en el control del Yuyo Colorado. La rotación de cultivos, por ejemplo, puede ayudar a reducir la densidad de la población de malezas y a prevenir la aparición de resistencia a los herbicidas. El uso de cultivos de cobertura también puede ayudar a suprimir el crecimiento de la maleza y a mejorar la salud del suelo. La limpieza de maquinaria agrícola y la prevención de la dispersión de semillas de malezas también son prácticas importantes para evitar la propagación del Yuyo Colorado.

Implicaciones para el Futuro del Manejo de Malezas

Los hallazgos del sondeo de la Red DIMA tienen importantes implicaciones para el futuro del manejo de malezas en Argentina. La creciente resistencia del Yuyo Colorado a los herbicidas preemergentes exige la adopción de estrategias de manejo más integradas y sostenibles. Estas estrategias deben incluir la rotación de herbicidas con diferentes mecanismos de acción, el uso de herbicidas postemergentes en combinación con otros métodos de control, como el desmalezado manual o mecánico, y la implementación de prácticas de manejo del cultivo que favorezcan la supresión de la maleza.

La investigación y el desarrollo de nuevos herbicidas con diferentes mecanismos de acción son también fundamentales para combatir la resistencia de las malezas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el desarrollo de nuevos herbicidas es un proceso largo y costoso, y que la resistencia a los herbicidas es un problema evolutivo que requiere una gestión continua y adaptativa.

El Rol de la Asesoría Técnica en la Gestión de la Resistencia

Los asesores agrónomos desempeñan un papel crucial en la gestión de la resistencia de las malezas. Su conocimiento técnico y su experiencia en el campo les permiten identificar los problemas de resistencia, recomendar estrategias de manejo adecuadas y monitorear la eficacia de las medidas implementadas. La Red DIMA de AAPPCE juega un papel importante en la capacitación de los asesores agrónomos y en la difusión de información actualizada sobre el manejo de malezas.

La comunicación entre los productores, los asesores agrónomos y los investigadores es fundamental para abordar el problema de la resistencia de las malezas de manera efectiva. El intercambio de información sobre los escapes de malezas, los herbicidas utilizados y las prácticas de manejo del cultivo puede ayudar a identificar las causas de la resistencia y a desarrollar estrategias de manejo más eficientes.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://news.agrofy.com.ar/noticia/213789/alerta-escapes-malezas-mas-problematicas-agro-argentino-resistio-aplicaciones

Fuente: https://news.agrofy.com.ar/noticia/213789/alerta-escapes-malezas-mas-problematicas-agro-argentino-resistio-aplicaciones

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información