Zafra Tardía Impacta Exportaciones de Langostino: Caída del 66% y Desafíos para el Sector
La zafra tardía provocó una disminución del 66% en las exportaciones de langostino. La inició tardíamente en la , luego de que la parte empresaria y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) superaran el conflicto salarial que . Inicialmente con unos motorizaron el trabajo en esta pesquería, generando un fuerte impacto en las economías regionales.
Impacto en las Exportaciones
Si bien el movimiento portuario trajo alivio a las comunidades pesqueras del país, las exportaciones de langostino sufrieron un revés. Según el INDEC, las registró un . Esto representa , y para la economía nacional.
Las exportaciones totales argentinas de (PP) y (MOA) totalizaron en los . El de esas operaciones comerciales.
“Las exportaciones totales de productos primarios subieron un 7,5%, las manufacturas de origen transitorio subieron un +3,2%, mientras que las tuvieron una en relación al mismo periodo de 2024 y ”, señaló el INDEC.
Comportamiento de las Pesquerías
En los ocho meses de 2025, la su valor exportado, el , las y el en relación a 2024. El subió fuertemente sus (+17,8%) en agosto de 2025, con relación al mismo período de 2024, ubicándose en los .
Las subieron sus precios promedio levemente un +0,4% en agosto, con un valor promedio por tonelada de para el mismo mes, comparado con 2024. La buena performance de la significó con relación al mismo período de 2024, gracias a una combinación de volumen (+31,8%) y suba de los precios internacionales (+11,5%).
Esto compensó en parte la caída en el valor exportado del (-5,4%) y del , en comparación con 2024.
Desempeño Portuario y Perspectivas
Además de las ventas internacionales, se observaron variaciones en las y de todo el país: Puerto Madryn -59%; Mar del Plata -42%; Puerto Deseado -70%, y Camarones -69%. Rawson fue el único puerto con un aumento, con el 35%.
Los datos señalaron que las totalizaron hasta el , lo que implica un .
El presidente de la , fue entrevistado y advirtió sobre los “ ” y las “ ” que afectan la . Sostuvo que la no es la última de la temporada 2025, ya que el calendario biológico del recurso exige aperturas y cierres constantes.
Prospección de Nuevas Áreas
El INIDEP autorizó la prospección de dos nuevas áreas para conocer el estado biológico del langostino: ubicada entre los paralelos 42° y 43° Sur y los meridianos 60° y 61° oeste, y la delimitada entre los paralelos 45° y 46° sur y los meridianos 63° y 64° oeste.
La , como la de la , es uno de los de lo permitido. La industria interactúa con la Dirección Nacional de Pesca para prospectar áreas “limpias” de bycatch.
Se reconoció la pérdida de días de pesca por los conflictos, jornadas que “no se van a recuperar”. Entre el empresariado se advierte que “ ”.
Optimismo Tras el Acuerdo
Este impacto se reflejó en las descargas mensuales y en el trabajo de cada puerto patagónico, que enfrentaron una crisis sin actividad pesquera, como (Chubut) y (Santa Cruz).
No obstante, se mostró optimismo tras el entre el y el , asegurando que el trabajo fue “muy fructífero” y las “ ”.
El no sólo se dio en la pesca de , sino también en la de y , generando trabajo en los puertos de Santa Cruz. Se aconsejó prudencia al hacer balances definitivos, esperando el cierre completo de la temporada.
Situación del Mercado
El presidente de CAPIP se refirió a los . Explicó que la industria argentina no es la única proveedora y que las , quienes deben buscar sustitutos.
La por una serie de factores distorsiv
Artículos relacionados