Puente San Jorge: Reparaciones integrales para un óptimo desempeño
El BP Puente San Jorge, un pesquero de gran envergadura, se acerca al punto final de su proceso de mantenimiento y reparación en las gradas del Astillero Tandanor. Esta embarcación, de 37,27 metros de eslora y 8,60 metros de manga, ha sido sometida a un exhaustivo proceso de revisión y puesta a punto para garantizar su seguridad y operatividad.
- Trabajos de Mecánica: Precisión y Eficiencia
- Carenas: Una Nueva Capa de Protección
- Cadenas y Anclas: Robustez y Fiabilidad
- Control de Calidad: Precisión y Cumplimiento
- Calderería: Reforzando la Estructura
- Cobrería: Maniobrabilidad y Eficiencia
- Declaración del Jefe de Buque: Máxima Eficiencia y Seguridad
Trabajos de Mecánica: Precisión y Eficiencia
En el área de mecánica, los expertos han llevado a cabo complejas tareas como el desmontaje y montaje de las rejillas de tomas de mar del casco, mediciones de los huelgos del timón y la caída de la línea de eje, elementos cruciales para un óptimo rendimiento de la embarcación.
Además, se han realizado recorridos exhaustivos por las válvulas del casco y de descarga, efectuando pruebas hidráulicas para confirmar su funcionalidad y estanqueidad.
Carenas: Una Nueva Capa de Protección
El proceso de carenado ha consistido en la aplicación de hidrojetting con un barrido profundo en las zonas de obra viva y obra muerta, siguiendo las directrices del armador y el representante técnico de pintura.
Sobre estas zonas se ha aplicado un esquema de pintura de triple capa para garantizar una protección duradera. También se han pintado las marcas de calado, francobordo y los nombres de la embarcación.
Cadenas y Anclas: Robustez y Fiabilidad
Las cadenas y anclas han recibido un lavado y posterior pintado, incluyendo la aplicación de las marcas de calibración. Estas tareas son esenciales para garantizar la solidez y fiabilidad de los sistemas de fondeo.
Control de Calidad: Precisión y Cumplimiento
El equipo de Control de Calidad ha realizado pruebas de calibración de las cadenas de anclas y sondajes en el casco, siguiendo las indicaciones de la Prefectura Naval Argentina y el armador.
También se ha medido con precisión el francobordo y los calados en ambas bandas de la nave, asegurando el cumplimiento de los requisitos de seguridad exigidos para su operación.
Calderería: Reforzando la Estructura
Los trabajos de calderería se han centrado en la renovación de chapas y estructuras en los sectores del pique de proa, tanto en las bandas de babor como de estribor.
Estas reparaciones son fundamentales para reforzar la integridad estructural del pesquero, garantizando su resistencia ante las exigencias del trabajo en el mar.
Cobrería: Maniobrabilidad y Eficiencia
En el sector de cobrería, se han realizado pruebas neumáticas en la tobera y el timón, verificando la estanqueidad y el correcto funcionamiento de estos componentes, esenciales para la maniobrabilidad de la embarcación.
Declaración del Jefe de Buque: Máxima Eficiencia y Seguridad
Nicolás Ruggiero, Jefe de Buque, destaca la vital importancia de estas tareas para garantizar que el Puente San Jorge continúe operando de manera eficiente y segura, cumpliendo con los más altos estándares de calidad y seguridad que persigue la empresa armadora.
Nicolás Ruggiero, Jefe de Buque Estos trabajos son esenciales para garantizar la integridad estructural, la operatividad y la seguridad del Puente San Jorge. Con estas mejoras, la embarcación podrá continuar desempeñando su labor de manera eficiente y segura.
Fuente: https://pescare.com.ar/el-bp-puente-san-jorge-finaliza-su-reparacion-en-astillero-tandanor/
Artículos relacionados