Monitoreo del desplazamiento del iceberg A23a por la Prefectura Naval Argentina

El monitoreo del A23a: La Prefectura Naval Argentina vela por la seguridad marítima.

Índice

A23a: El iceberg más grande del mundo se dirige a las Georgias del Sur

La Prefectura Naval Argentina (PNA) ha desplegado su sistema de vigilancia para supervisar el desplazamiento del iceberg A23a, considerado el más grande del mundo, que se dirige hacia las islas Georgias del Sur. La División de Sistemas de Información Geográfica de la Dirección de Informática y Comunicaciones de la PNA ha detectado la presencia del A23a mediante imágenes satelitales a 250,5 millas náuticas al suroeste de las Georgias del Sur.

Los Centros de Control y Gestión del Tráfico Marítimo de la PNA han emitido alertas a los buques que se encuentran en la zona para garantizar su seguridad.

Además, el Departamento de Información y Comunicaciones de la PNA utiliza el Sistema de Guardacostas, una plataforma tecnológica que integra diferentes sistemas de posicionamiento, para monitorear electrónicamente el desplazamiento del iceberg. Este sistema cuenta con imágenes satelitales SAR (Radar de Apertura Sintética) proporcionadas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).

Medidas de seguridad y precaución

La PNA recomienda extremar las precauciones en la zona y evitar aproximaciones innecesarias al A23a para reducir los riesgos.

El iceberg tiene una superficie de 3.384 kilómetros cuadrados, equivalente al tamaño de Rhode Island, y una altura estimada de 200 metros. Su desplazamiento hacia las Georgias del Sur genera preocupación debido al potencial peligro que representa para la vida silvestre y las operaciones marítimas.

El A23a se desprendió de la Barrera de Hielo Brunt en la Antártida en enero de 2023 y ha estado a la deriva en el océano Austral desde entonces.

Vigilancia constante y coordinación interinstitucional

La PNA trabaja en coordinación con otras instituciones argentinas e internacionales para monitorear el desplazamiento del A23a y garantizar la seguridad marítima.

La Armada Argentina, el Servicio de Hidrografía Naval y la Comisión Nacional de Investigación Científica y Técnica (CONICET) están colaborando en la recolección de datos y la investigación sobre el iceberg.

Además, la PNA mantiene contacto con la Guardia Costera de los Estados Unidos, el Servicio Hidrográfico Británico y otras organizaciones marítimas internacionales para compartir información y coordinar esfuerzos de vigilancia.

Implicaciones ambientales y científicas

El desplazamiento del A23a también tiene implicaciones ambientales y científicas.

Investigador de CONICET

Los icebergs pueden transportar nutrientes esenciales y crear nuevos hábitats para la vida marina.

Sin embargo, también pueden representar una amenaza para la navegación y las operaciones de investigación en la Antártida.

Los científicos están estudiando el desplazamiento del A23a para comprender mejor los patrones de circulación oceánica y las implicaciones del cambio climático en la región antártica.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elrompehielos.com.ar/como-la-prefectura-naval-argentina-vigila-el-desplazamiento-del-a23a

Fuente: https://elrompehielos.com.ar/como-la-prefectura-naval-argentina-vigila-el-desplazamiento-del-a23a

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información