Jerez: el laberinto subterráneo de 2.500 bodegas donde se fragua el néctar de los dioses
En el corazón de España, se encuentra una ciudad subterránea excepcional que alberga miles de cuevas donde se guarda la bebida de los dioses: el vino. Hace más de 2 siglos, comenzaron las obras para construir esta ciudad vinícola, que se ha convertido en el mayor productor de alcohol vinílico del mundo y fue elegida Mejor Municipio Enoturístico en 2022.
La Ciudad de las 2.500 Cuevas
La ciudad cuenta con unas 2.500 bodegas laberínticas excavadas bajo tierra, que se pueden observar a través de unas rejillas que decoran las aceras, conocidas como "lumbreras". Estas rejillas permiten mantener la humedad y la temperatura óptimas para la conservación del vino. En el apogeo de la actividad vinícola, había hasta 55 pequeñas empresas trabajando en la ciudad.
Arquitectura Tradicional
Entre los elementos arquitectónicos destacados de la ciudad se encuentran las "chozas de pastores", unas sencillas estructuras de piedra seca construidas en el siglo XIX. Estas construcciones se utilizaban como vivienda o refugio para los pastores y hoy en día se conservan como testimonio de la tradición local.
Una Experiencia Enoturística Única
La ciudad ofrece una experiencia enoturística única, permitiendo a los visitantes explorar las bodegas subterráneas y degustar los vinos producidos localmente. Hay varias empresas que organizan visitas guiadas, que incluyen una visita a las "lumbreras" y la oportunidad de aprender sobre la historia y la elaboración del vino.
Fuente: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/la-ciudad-espanola-2500-cuevas-vino-tierrabr-rp.html
Artículos relacionados