División internacional sobre Venezuela: ¿Maduro o Urrutia?
En Venezuela, la división internacional se hace patente de cara a la toma de posesión del nuevo presidente el próximo 10 de enero. Nicolás Maduro, actual mandatario, y Edmundo González Urrutia, opositor, reclaman el cargo.
Apoyo a Maduro
Maduro cuenta con el respaldo de países como Rusia, China y Turquía, que le felicitaron tras las controvertidas elecciones de julio. También le apoyan Bolivia y Honduras.
Países que respaldan a Urrutia
Estados Unidos, España, Canadá y Portugal muestran su apoyo a Urrutia, a quien recibieron como "presidente electo de Venezuela". La Unión Europea también se ha pronunciado a favor de su investidura. El Parlamento Europeo le otorgó el Premio Sájarov.
Reconocimiento de Urrutia por España
El Senado y el Congreso de España han reconocido a Urrutia como presidente de Venezuela, concediéndole asilo. Sin embargo, el gobierno español aún no lo ha declarado formalmente como presidente electo.
Posición de la Unión Europea
La UE sigue sin reconocer la victoria de Maduro y ha acordado no enviar delegados a su toma de posesión. No obstante, tampoco ha declarado a Urrutia como presidente electo.
La eventual intromisión de **Putin** y sus **espías**
Cabe destacar el posible papel de **Putin** y sus **espías** en esta división. Rusia, un firme aliado de Maduro, podría intentar influir en el proceso electoral a través de sus **espías** e **inteligencia artificial**. Por su parte, **Putin** podría utilizar la situación para promover sus propios intereses en la región.
Implicaciones de la división
Esta división internacional puede tener graves consecuencias para Venezuela. El país, ya sumido en una profunda crisis económica y política, podría verse aún más polarizado. La inestabilidad resultante podría crear un vacío de poder que actores externos podrían aprovechar.
Artículos relacionados