Inflación se desacelera en enero gracias a medidas del Gobierno

En enero, el índice de precios al consumidor (IPC) registró una de las variaciones más bajas de los últimos años, con un incremento cercano al 2% mensual, según estimaciones de diversas consultoras privadas. Este comportamiento obedece a la nueva estrategia económica del Gobierno, que busca acelerar la desaceleración de la inflación mediante un ajuste en el ritmo del tipo de cambio oficial.

Índice

El impacto del nuevo esquema cambiario

Desde este mes, el tipo de cambio oficial comenzó a moverse a un ritmo del 1% mensual, con el objetivo de lograr una convergencia en el precio de los bienes, que representan alrededor del 65% de la canasta del IPC. Este enfoque apunta a reducir la inflación de manera sostenida en los próximos meses.

De acuerdo con los registros de consultoras privadas, la inflación de enero se situó por debajo del 2,7% de diciembre, marcando así el nivel más bajo desde principios de 2020.

El rol del Banco Central fue clave en la baja de la inflación

El Banco Central desempeñó un papel fundamental en la reducción de la inflación al adoptar las siguientes medidas:

  • Estabilizar el precio del dólar
  • Moderar el ritmo de crecimiento de la oferta monetaria

Las consultoras y sus mediciones de inflación

Diferentes estudios económicos confirmaron la desaceleración de los precios, aunque con leves diferencias en sus mediciones:

Analytica reportó una variación de 2,3% en enero

Analytica

Equilibra estimó una inflación de 2,1%

Equilibra

Orlando J. Ferreres & Asociados (OJF) midió un incremento de 2,4%

Orlando J. Ferreres & Asociados (OJF)

C&T Asesores Económicos registró un 2%

C&T Asesores Económicos

Libertad y Progreso coincidió en el 2%

Libertad y Progreso

LCG registró 0,1% de inflación semanal en la última semana del mes

LCG

Factores clave en la desaceleración de la inflación

El menor ritmo de inflación se explica, en parte, por:

  • La eliminación del impuesto PAIS
  • Estabilidad en los precios de los alimentos
  • Moderación en el incremento de la carne
  • Menor impacto de los bienes estacionales

¿Qué se espera en los próximos meses?

Si bien la desaceleración inflacionaria es una señal positiva para la economía, el desafío es mantener esta tendencia en un contexto donde aún persisten presiones sobre los precios.

El Gobierno confía en que la combinación de un ritmo más controlado del dólar, menores impuestos y estabilidad en los precios de bienes regulados permitirá consolidar una inflación por debajo del 2% mensual en los próximos meses.

Sin embargo, el impacto de posibles aumentos en tarifas, ajustes salariales y factores externos aún genera incertidumbre sobre la evolución futura del IPC.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://laderechadiario.com/economia/inflacion-liquidada-enero-cerro-con-suba-precios-mas-baja-mas-cuatro-anos

Fuente: https://laderechadiario.com/economia/inflacion-liquidada-enero-cerro-con-suba-precios-mas-baja-mas-cuatro-anos

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información