Cierre de la pesca de langostino en el Golfo San Jorge: Chubut defiende la sostenibilidad
**El cierre de la pesquería de langostino en el Golfo San Jorge: una medida necesaria para garantizar la sostenibilidad**
El valor del Golfo San Jorge para la pesquería de langostino
El Golfo San Jorge es un área de reproducción y cría crucial para la especie de langostino Pleoticus muelleri. El área cuenta con condiciones ambientales favorables para la supervivencia y el crecimiento de las larvas y juveniles, lo que la convierte en un lugar vital para el mantenimiento de la población de langostino.
Los estudios científicos han demostrado que las tallas de langostino presentes en el Golfo San Jorge son biológicamente inviables como especie objetivo. Esto significa que la pesca en esta zona podría dañar el recurso y comprometer su sostenibilidad a largo plazo.
Importancia de la preservación para la biomasa
La preservación del Golfo San Jorge ha sido fundamental para el incremento sostenido de la biomasa disponible de langostino. La prohibición de la pesca en esta zona ha permitido que las poblaciones de langostino se recuperen y alcancen niveles saludables.
Estudios empíricos han demostrado que las tallas de langostino en el Golfo San Jorge no son biológicamente sostenibles para su explotación como especie objetivo. Por lo tanto, su preservación es esencial para garantizar la salud y la sostenibilidad del recurso a largo plazo.
Dificultades comerciales y falta de mercado
Los langostinos de talla L3, que son los presentes en el Golfo San Jorge, enfrentan dificultades comerciales. Su tamaño pequeño y su menor valor comercial en comparación con las tallas más grandes limitan su mercado.
Por lo tanto, autorizar la pesca en el Golfo San Jorge resultaría perjudicial para la industria pesquera, ya que los ejemplares capturados no tendrían suficiente demanda en el mercado.
El rol de la ciencia y la gestión responsable
La gestión del recurso pesquero debe priorizar la sostenibilidad sobre cualquier aprovechamiento económico. Los datos científicos y empíricos deben guiar las decisiones de manejo para garantizar la salud y la viabilidad a largo plazo de la pesquería.
En este caso, los estudios científicos respaldan claramente la necesidad de mantener el cierre de la pesquería de langostino en el Golfo San Jorge para proteger las tallas biológicamente inviables y garantizar la sostenibilidad del recurso.
El cierre del Golfo San Jorge ha resultado en un aumento significativo de la biomasa disponible de langostino, lo que beneficia a toda la industria pesquera.
Informe del INIDEP, 2023
El equilibrio entre la conservación y los beneficios económicos
El reclamo de la Provincia de Chubut reconoce la importancia de encontrar un equilibrio entre la conservación del recurso y los beneficios económicos que la pesca del langostino puede brindar.
Por lo tanto, se propone una asignación de toneladas de cupo social como medida transitoria y provisional. Esta medida permitiría sostener la actividad pesquera en la región sin comprometer la sostenibilidad del recurso a largo plazo.
Artículos relacionados