Santa Cruz defiende sus recursos pesqueros en el Consejo Federal
Santa Cruz asume el protagonismo en el manejo de sus recursos pesqueros
- El Consejo Federal Pesquero, escenario de las gestiones de Santa Cruz
- Prioridades de Santa Cruz en el Consejo Federal Pesquero
- La huella de Santa Cruz en el Consejo Federal Pesquero
- Santa Cruz analiza medidas ante la exclusión de la pesca de la baja de retenciones
- Santa Cruz asume la administración de su cuota de merluza Hubbsi
- Santa Cruz inicia el año pesquero con una planificación estratégica
- Distribución de las cuotas de merluza
- Santa Cruz realiza el primer relevamiento pesquero propio
- Objetivos del relevamiento pesquero
El Consejo Federal Pesquero, escenario de las gestiones de Santa Cruz
La provincia patagónica participará activamente en la próxima reunión del Consejo, llevando una agenda propia para fortalecer la sostenibilidad del sector, garantizar el empleo y consolidar la producción pesquera en su territorio.
El subsecretario de Pesca, Fernando Marcos, representará a Santa Cruz en el encuentro y defenderá la cuota de merluza obtenida, además de proponer estrategias para una administración sustentable de los recursos marítimos.
Prioridades de Santa Cruz en el Consejo Federal Pesquero
- Defensa de la cuota de merluza obtenida
- Implementación de estrategias para una administración sostenible de los recursos marítimos
"El gobernador nos pidió defender nuestros recursos y las fuentes de trabajo que generan, priorizando la producción y el empleo con criterios equitativos", señaló Marcos en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.
La huella de Santa Cruz en el Consejo Federal Pesquero
El Consejo Federal Pesquero es el organismo encargado de definir la política pesquera nacional. Está conformado por representantes del Estado Nacional y de las provincias con litoral marítimo: Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
El subsecretario de Pesca destacó la importancia de la presencia de Santa Cruz en este ámbito, ya que permite establecer regulaciones, estrategias de conservación y distribución de los recursos pesqueros del país.
Santa Cruz analiza medidas ante la exclusión de la pesca de la baja de retenciones
Marcos lamentó que la pesca haya quedado fuera de la medida de reducción de retenciones anunciada por el Gobierno Nacional para el sector agropecuario.
"Algunas provincias están evaluando tomar medidas al respecto, y nosotros también estamos analizando las posibles acciones", señaló.
Santa Cruz asume la administración de su cuota de merluza Hubbsi
La provincia cuenta con una cuota del 4,8% de la captura nacional de merluza Hubbsi, con una asignación de casi 20.000 toneladas anuales por 15 años.
"Necesitamos conocer el estado del recurso y su distribución para gestionarlo eficientemente", afirmó Marcos.
Santa Cruz inicia el año pesquero con una planificación estratégica
El 1 de marzo comienza el nuevo año pesquero, momento clave para la planificación del sector. Santa Cruz trabaja en la distribución de la cuota que le corresponde, definiendo la repartición entre los distintos actores de la pesca provincial.
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) establece anualmente la captura máxima permitida de cada especie. Con base en esa información, las provincias y el Estado Nacional administran sus cuotas de captura.
Distribución de las cuotas de merluza
Santa Cruz posee el 4,8% de la cuota de merluza, mientras que Chubut cuenta con el 4,6% y Buenos Aires con el 9%. La Nación retiene el 12% de la captura.
Santa Cruz realiza el primer relevamiento pesquero propio
En el marco de la política pesquera impulsada por el gobernador Claudio Vidal, la provincia lleva adelante el primer relevamiento propio de los recursos ictícolas en el Golfo San Jorge.
"El gobernador decidió participar personalmente de este primer estudio porque tiene un compromiso claro con el sector. No se puede administrar lo que no se conoce. Con este estudio propio, Santa Cruz asume la responsabilidad política y social de gestionar sus recursos con información real", aseguró Marcos.
Objetivos del relevamiento pesquero
- Analizar la situación de especies clave como la merluza, la centolla y el langostino
- Definir medidas de conservación y explotación responsable
El estudio, que se extenderá en tres etapas, permitirá fortalecer la capacidad de decisión de Santa Cruz sobre el futuro de su pesca.
Fuente: https://elrompehielos.com.ar/santa-cruz-lleva-agenda-propia-al-consejo-federal-pesquero
Artículos relacionados