Santa Cruz: Interna peronista al rojo vivo por candidaturas y purgas internas

La política argentina, siempre escenario de intensas disputas internas, vuelve a ser protagonista en Santa Cruz, donde una purga dentro del Partido Justicialista (PJ) amenaza con expulsar a disidentes que cuestionan la imposición de candidaturas. El concejal de El Calafate, Juan Carlos Rueda, se ha convertido en el rostro visible de esta fractura, denunciando una operación orquestada desde los sectores más cercanos a Cristina Fernández de Kirchner para silenciar voces críticas y asegurar la candidatura de Pablo González a diputado nacional. Este artículo explora en profundidad las tensiones internas del PJ santacruceño, las acusaciones de Rueda, el contexto político que alimenta esta disputa y las implicaciones para el futuro del peronismo en la provincia.

Índice

La Purga en el PJ Santacruceño: Un Contexto de Tensiones Internas

El congreso provincial del PJ en Río Gallegos se perfila como un evento crucial, no por la discusión de ideas o la renovación de estrategias, sino por la inminente expulsión de dirigentes y afiliados considerados “desleales”. La acusación principal es su alineamiento con el gobernador Claudio Vidal, lo que, según las autoridades partidarias, constituye una falta grave. Sin embargo, Rueda y otros afectados denuncian que la verdadera razón detrás de esta purga es su reclamo por la realización de elecciones internas para elegir a los candidatos a diputados nacionales. La imposición de candidaturas a dedo, una práctica recurrente en la política argentina, ha generado un profundo malestar entre aquellos que abogan por una mayor democratización del partido.

La figura de Mauricio Gómez Bull, dirigente de La Cámpora, emerge como uno de los principales impulsores de la expulsión de Rueda. La ironía no pasa desapercibida: Gómez Bull, con un pasado en la Juventud Radical, ahora se erige como defensor de la pureza peronista, cuestionando la pertenencia al partido de aquellos que no se alinean con sus intereses. Esta situación pone de manifiesto las complejas dinámicas internas del PJ, donde las lealtades y las alianzas pueden cambiar rápidamente, y donde la coherencia ideológica a menudo queda relegada a un segundo plano.

Las Denuncias de Juan Carlos Rueda: Candidaturas a Dedo y Control del Padrón

En una entrevista radial, Juan Carlos Rueda no escatimó críticas contra los sectores del PJ ligados al kirchnerismo, acusándolos de cerrarse al debate y de imponer candidaturas a dedo. Según Rueda, la decisión de impulsar la candidatura de Pablo González a diputado nacional fue tomada hace tiempo por Cristina Fernández de Kirchner, y el resto de las maniobras son simplemente una fachada para legitimar una decisión ya tomada. Esta acusación revela la percepción de que el PJ santacruceño está controlado por un núcleo cerrado de poder que opera al margen de los mecanismos democráticos del partido.

Rueda también denunció la existencia de prácticas antidemocráticas en el manejo del padrón de afiliados. Reveló haber encontrado “miles de fichas de afiliación de compañeros de toda la provincia guardadas en un sótano, sin procesar”, lo que, según él, refleja la intención de controlar el padrón y evitar que ingresen nuevos afiliados que puedan cuestionar el statu quo. Esta denuncia plantea serias dudas sobre la transparencia y la legitimidad de los procesos internos del PJ, y sugiere que el partido está siendo utilizado como una herramienta para consolidar el poder de un grupo reducido de dirigentes.

El Caso Pablo González: Un Candidato Impuesto desde Buenos Aires

La candidatura de Pablo González a diputado nacional es el centro de la disputa interna en el PJ santacruceño. González, exdiputado nacional y expresidente de YPF durante la presidencia de Alberto Fernández, es visto por Rueda y sus seguidores como un candidato impuesto desde Buenos Aires, sin considerar la opinión de los militantes y las bases del partido en Santa Cruz. Esta situación genera un profundo resentimiento entre aquellos que consideran que el PJ debe ser un espacio de representación de los intereses locales, y no una mera extensión de los intereses de los dirigentes nacionales.

La elección de González como candidato se enmarca en una estrategia más amplia de Cristina Fernández de Kirchner para mantener el control del PJ y asegurar la continuidad de su proyecto político. Al imponer candidatos afines, busca garantizar la lealtad de los legisladores y evitar que surjan voces disidentes que puedan cuestionar su liderazgo. Esta estrategia, sin embargo, puede tener consecuencias negativas a largo plazo, al generar descontento y desmotivación entre los militantes y alejar a los jóvenes de la política.

La Amplia Definición del Peronismo y la Defensa de la Disidencia

Rueda se defendió de las acusaciones de Mauricio Gómez Bull, quien cuestionó su pertenencia al peronismo, argumentando que su militancia y su compromiso con el partido son innegables. Recordó su participación en la defensa del PJ frente a intentos de intervención desde Nación, y su trabajo para mantener el partido en pie en momentos difíciles. Rueda enfatizó que el peronismo siempre fue un espacio amplio y diverso, capaz de albergar diferentes corrientes de pensamiento y diferentes sensibilidades políticas. Citando al propio Juan Domingo Perón, afirmó que “Peronistas somos todos”, y que no se necesita un “cartón firmado” para ser peronista.

La defensa de la disidencia interna es un tema central en la postura de Rueda. Denunció que detrás de la movida para su posible expulsión y la de otros 300 afiliados hay una intención clara de eliminar cualquier voz crítica y de silenciar a aquellos que no se alinean con los intereses del núcleo duro del partido. Rueda argumentó que el derecho a pensar diferente y a reclamar internas es fundamental para la salud de la democracia y para la renovación del peronismo. Su participación en las últimas elecciones a través del partido vecinal MAP es un ejemplo de su compromiso con la participación política y su rechazo a la imposición de candidaturas.

El Descontento de las Nuevas Generaciones y el Futuro del PJ

Rueda advirtió sobre el riesgo de espantar a los jóvenes que quieren militar y alejar a la base del partido debido a estas prácticas antidemocráticas. Relató haber participado en una reunión en Caleta Olivia con más de 100 compañeros, la mitad de ellos jóvenes, pero que estas prácticas les quitan las ganas de participar. La falta de participación interna, el encajonamiento de afiliaciones y la imposibilidad de expresar diferentes puntos de vista están generando un creciente descontento entre las nuevas generaciones de militantes peronistas.

El futuro del PJ santacruceño depende de su capacidad para superar estas tensiones internas y para abrirse a la participación de todos sus afiliados. La imposición de candidaturas a dedo y el control del padrón son prácticas que socavan la legitimidad del partido y alejan a los jóvenes de la política. Si el PJ no logra renovarse y democratizarse, corre el riesgo de convertirse en un espacio vacío y desconectado de la realidad social de Santa Cruz.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://winfo.ar/politica/2025/05/concejal-juan-carlos-rueda-nos-quieren-expulsar-del-pj-porque-ya-esta-decidida-la-candidatura-de-pablo-gonzalez-a-diputado-nacional

Fuente: https://winfo.ar/politica/2025/05/concejal-juan-carlos-rueda-nos-quieren-expulsar-del-pj-porque-ya-esta-decidida-la-candidatura-de-pablo-gonzalez-a-diputado-nacional

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información