Argentina y Chile Refuerzan Cooperación Oceánica para la Conservación Marina y Pesca Sostenible

El Océano Austral y las aguas compartidas entre Argentina y Chile son un espacio de vital importancia estratégica, económica y ambiental. La reciente participación de la Prefectura Naval Argentina en la primera reunión del “Mecanismo de Diálogo Oceánico Bilateral” marca un hito en la consolidación de una cooperación que busca no solo la protección de este ecosistema único, sino también el desarrollo sostenible de las actividades marítimas. Este artículo explorará en detalle los temas abordados en esta reunión, la importancia de la gobernanza oceánica bilateral, y los desafíos y oportunidades que se presentan para ambos países en la gestión de sus recursos marinos.

Índice

El Mecanismo de Diálogo Oceánico Bilateral: Un Nuevo Marco de Cooperación

La creación del “Mecanismo de Diálogo Oceánico Bilateral entre Argentina y Chile” responde a la necesidad de fortalecer la colaboración en un contexto global de crecientes desafíos ambientales y geopolíticos. Este mecanismo se erige como una plataforma para el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas en materia de gobernanza oceánica, conservación de la biodiversidad marina y uso sostenible de los recursos del mar. La primera reunión, con la participación de autoridades de ambos países y representantes de diversas instituciones clave, sentó las bases para una agenda común que aborda temas estratégicos para la región. La iniciativa refleja un compromiso compartido con la protección de los ecosistemas marinos y el desarrollo sustentable de las actividades en el océano.

La participación de la Prefectura Naval Argentina, con representantes de sus direcciones de Tráfico Marítimo, Policía de Seguridad de la Navegación y Protección Ambiental, subraya la importancia de la seguridad marítima y la protección del medio ambiente en este marco de cooperación. La Prefectura, como guardacostas argentino, juega un papel fundamental en la vigilancia y control de las actividades marítimas, la lucha contra la pesca ilegal y la respuesta a emergencias en el mar. Su experiencia y conocimientos técnicos son valiosos para el desarrollo de estrategias conjuntas de gestión oceánica.

La Aplicación del Acuerdo BBNJ y la Gobernanza de las Aguas Internacionales

Uno de los temas centrales abordados en la reunión fue la aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina en Áreas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ), también conocido como el Tratado de la Biodiversidad en Alta Mar. Este acuerdo histórico, adoptado en 2023, establece un marco legal para la protección de la biodiversidad marina en las áreas que se encuentran más allá de las 200 millas náuticas de las costas de los países. La implementación efectiva del Acuerdo BBNJ requiere de la cooperación internacional y de la adopción de medidas conjuntas para la gestión de las actividades en alta mar. Argentina y Chile, como países con una larga tradición marítima y una importante presencia en el Océano Austral, tienen un papel clave que desempeñar en este proceso.

La discusión sobre el Acuerdo BBNJ se enmarcó en un contexto más amplio de gobernanza de las aguas internacionales, donde la cooperación regional y la coordinación de políticas son esenciales para garantizar la sostenibilidad de los recursos marinos. La reunión permitió a las delegaciones argentina y chilena intercambiar puntos de vista sobre los desafíos y oportunidades que presenta la implementación del acuerdo, y explorar posibles vías de colaboración para su aplicación efectiva.

El Rol de las Organizaciones Internacionales: OMI y CBI

La reunión también abordó la labor de organismos internacionales como la Organización Marítima Internacional (OMI) y la Comisión Ballenera Internacional (CBI). La OMI es el organismo de las Naciones Unidas encargado de regular el transporte marítimo internacional, con el objetivo de garantizar la seguridad de la navegación, la prevención de la contaminación marina y la eficiencia del transporte marítimo. La CBI, por su parte, es responsable de la conservación de las ballenas y la gestión de la caza de ballenas. La participación de Argentina y Chile en estos organismos es fundamental para la defensa de sus intereses y la promoción de sus políticas en materia marítima y de conservación marina.

El intercambio de información sobre las actividades de la OMI y la CBI permitió a las delegaciones argentina y chilena coordinar sus posiciones y estrategias en estos foros internacionales. La cooperación bilateral en este ámbito puede fortalecer la capacidad de ambos países para influir en las decisiones de estos organismos y promover la adopción de medidas que beneficien a la región.

Lucha Contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (INDNR)

La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) representa una grave amenaza para la sostenibilidad de los recursos marinos y la integridad de los ecosistemas oceánicos. La INDNR no solo causa daños económicos a las comunidades pesqueras legítimas, sino que también puede tener consecuencias negativas para la biodiversidad marina y la seguridad alimentaria. La lucha contra la INDNR requiere de la cooperación internacional y de la adopción de medidas conjuntas para el control y la vigilancia de las actividades pesqueras.

En la reunión, las delegaciones argentina y chilena compartieron información sobre sus estrategias y acciones para combatir la INDNR, y exploraron posibles vías de colaboración para fortalecer la vigilancia y el control de las flotas pesqueras en la región. La cooperación bilateral en este ámbito puede incluir el intercambio de información de inteligencia, la realización de operaciones conjuntas de patrullaje y la armonización de las legislaciones nacionales en materia pesquera.

Áreas Marinas Protegidas (AMPs) y Planificación Espacial Marina (PEM)

El establecimiento de áreas marinas protegidas (AMPs) es una herramienta fundamental para la conservación de la biodiversidad marina y la protección de los ecosistemas vulnerables. Las AMPs pueden contribuir a la recuperación de las poblaciones de peces, la protección de los hábitats críticos y la preservación de la diversidad genética. La planificación espacial marina (PEM) es un proceso que busca ordenar las actividades humanas en el espacio marítimo, con el objetivo de minimizar los conflictos y maximizar los beneficios económicos, sociales y ambientales.

La discusión sobre las AMPs y la PEM en la reunión permitió a las delegaciones argentina y chilena intercambiar experiencias y buenas prácticas en este ámbito. La cooperación bilateral en este campo puede incluir la identificación de áreas prioritarias para la protección, el desarrollo de planes de manejo conjuntos y la armonización de las políticas nacionales en materia de PEM. La creación de una red de AMPs transfronterizas entre Argentina y Chile podría ser un paso importante para la conservación de la biodiversidad marina en la región.

La Importancia de la Participación Interinstitucional

La reunión del “Mecanismo de Diálogo Oceánico Bilateral” se caracterizó por la amplia participación de instituciones gubernamentales de ambos países. Además de la Prefectura Naval Argentina, participaron funcionarios del Ministerio de Seguridad, la Cancillería, la Subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesca, la CONAE, la Subsecretaría de Ciencia y Técnica, el INIDEP, el Servicio de Hidrografía Naval y el Comando Conjunto Marítimo. Esta participación interinstitucional refleja la complejidad de los desafíos que plantea la gestión oceánica y la necesidad de una coordinación efectiva entre los diferentes actores gubernamentales.

La presencia de representantes de áreas vinculadas al medio ambiente, la pesca, la acuicultura y la administración del territorio marítimo en la delegación chilena también subraya la importancia de un enfoque integral para la gestión oceánica. La cooperación interinstitucional es esencial para garantizar que las políticas y acciones adoptadas en materia marítima y de conservación marina sean coherentes y efectivas.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://pescare.com.ar/argentina-y-chile-impulsan-la-cooperacion-maritima-en-un-nuevo-mecanismo-de-dialogo-oceanico/

Fuente: https://pescare.com.ar/argentina-y-chile-impulsan-la-cooperacion-maritima-en-un-nuevo-mecanismo-de-dialogo-oceanico/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información